"No son sólo cambios estéticos": Proton demanda a Apple por políticas "anticompetitivas e ilegales"

Proton CEO and founder Andy Yen poses next to the Proton logo at the headquarters of the encrypted email and VPN services company in Geneva.
(Crédito de imagen: Photo by FABRICE COFFRINI/AFP via Getty Images)

  • Proton se ha unido a una demanda estadounidense contra Apple por prácticas anticompetitivas
  • La demanda busca tanto cambios en el ecosistema de la App Store como daños monetarios
  • El 30 de abril de 2025, un juez estadounidense declaró a Apple culpable de violar el 2021 Epic Games case federal injunction over illegal monopoly

La empresa suiza de privacidad Proton ha demandado a Apple por prácticas anticompetitivas que, según advierte, socavan la libertad y la democracia, perjudican a las empresas que dan prioridad a la privacidad y empeoran la experiencia del usuario.

Proton, el proveedor que está detrás de uno de los mejores servicios de VPN, correo electrónico seguro, calendario cifrado y gestor de contraseñas, se ha unido este lunes 30 de junio de 2025 a una demanda colectiva ya existente en Estados Unidos contra Apple.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Norte de California, busca cambios en el ecosistema de la App Store, así como daños monetarios. Según Proton, estos últimos se donarán a organizaciones que luchan por la democracia y los derechos humanos a través de la fundación sin ánimo de lucro que respalda a la empresa, Proton Foundation.

¿Por qué Proton demanda a Apple?

"El control monopolístico de Apple sobre la distribución de software en los dispositivos iOS plantea innumerables problemas a los consumidores, las empresas y la sociedad en su conjunto", escribió Proton en una entrada de su blog.

"Las leyes antimonopolio existen porque el poder que otorga el monopolio conduce inevitablemente al abuso. En el caso de los gigantes tecnológicos oligárquicos, estos abusos tienen amplias implicaciones para la sociedad, y es vital para el futuro de Internet que se aborden ahora."

En concreto, Proton afirma que las políticas de Apple favorecen un modelo de capitalismo de vigilancia que perjudica a la privacidad y a las empresas que dan prioridad a la privacidad.

Apple no sólo exige a todos los desarrolladores que paguen una cuota anual para estar en la App Store, sino que también se lleva una tajada del 30% de todos los pagos de suscripción realizados a través de aplicaciones de iOS.

El 30 de abril, la juez Yvonne González Rogers consideró que este comportamiento violaba su mandato judicial federal sobre monopolio ilegal emitido en 2021 en el caso Epic Games.

En efecto, el gigante de las grandes tecnologías debía poner fin a las prácticas anticompetitivas dando más poder a los desarrolladores de terceros para redirigir a los usuarios a opciones de pago más baratas que no fueran de Apple.

En aquella ocasión, el fundador y consejero delegado de Proton, Andy Yen, afirmó que la compañía podría bajar sus precios hasta un 30% si Apple se veía finalmente obligada a eliminar su impuesto sobre la App Store.

Proton también advierte de que el control total de la App Store por parte de Apple pone en peligro la distribución de aplicaciones en los distintos mercados.

"Apple argumenta que este control es necesario por razones de seguridad. Pero la realidad es que esto ha convertido a Apple en el único punto de fracaso para la libertad de expresión y en una herramienta de las dictaduras", afirma el proveedor.

Sólo en 2024, por ejemplo, Apple ha retirado al menos 60 aplicaciones VPN de la App Store rusa a petición de las autoridades, lo que supone un total de casi 100 aplicaciones no disponibles en el mercado de Apple en Rusia.

Queremos acabar definitivamente con el comportamiento anticompetitivo en la App Store

Proton

Los investigadores de AppleCensorship también encontraron la asombrosa cifra de 11.026 aplicaciones no disponibles en la App Store de China, que afectan a categorías sensibles como redes privadas virtuales (VPN) -incluida ProtonVPN-, otro software de privacidad (como ProtonMail, Signal y DuckDuckGo), aplicaciones de noticias, redes sociales e incluso aplicaciones de citas.

Proton también acusa a Apple de "paralizar intencionadamente aplicaciones de terceros que compiten con los servicios de Apple", ofreciendo en última instancia a los usuarios de Apple una peor experiencia de Internet.

Por ejemplo, Apple supuestamente impide a los usuarios utilizar la aplicación Proton Calendar como opción predeterminada, según Proton, a pesar de que esta interoperabilidad está disponible para los servicios de correo electrónico.

¿Y ahora qué?

Como ya se ha dicho, Proton se ha sumado a una demanda presentada el 23 de mayo contra Apple por un grupo que representa a desarrolladores coreanos de aplicaciones.

Sin embargo, la demanda no es sólo por dinero. La decisión de unirse a esta acción legal contra semejante gigante tecnológico, según Proton, se debe al compromiso de mejorar el estado de Internet cambiando de una vez por todas las políticas de la App Store de Apple.

"Queremos poner fin de forma permanente a los comportamientos contrarios a la competencia en la App Store, y nos unimos a esta demanda para garantizar que cualquier acuerdo futuro imponga cambios reales en las prácticas y políticas de Apple que beneficien a todos los consumidores, desarrolladores y a la competencia, y no sólo cambios cosméticos", dijo Proton.

Nos hemos puesto en contacto con Apple para que nos haga llegar sus comentarios, pero en el momento de publicar este artículo seguimos esperando una respuesta.

También puedes leer...

TOPICS
Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de