Acusan a DeepSeek de compartir datos de usuarios con ByteDance de TikTok

DeepSeek
(Crédito de imagen: Getty Images)

¿Recuerdan que les contamos sobre la "prohibición" de DeepSeek en las tiendas de aplicaciones de Corea del Sur? Parece que las cosas escalan y hay nuevos detalles.

El regulador de protección de datos de Corea del Sur ha acusado a DeepSeek de enviar datos de ciudadanos mediante su chatbot de inteligencia artificial a la empresa matriz de TikTok, ByteDance. Esta acusación se produce un día después de ordenar el bloqueo temporal de nuevas descargas de DeepSeek por motivos de privacidad.

«Hemos confirmado que DeepSeek se comunicó con ByteDance», declaró un funcionario de la Comisión de Protección de la Información Personal (PIPC) del país a la agencia de noticias Yonhap, añadiendo que “aún está por confirmar qué datos se transfirieron y en qué medida”.

Aunque no comentó directamente tales acusaciones, DeepSeek habría reconocido «deficiencias en la consideración de las leyes locales de protección» y expresado su compromiso de cooperar con el regulador en este asunto.

La tecnología china en la lupa

Puede que Corea del Sur sea el primero en acusar formalmente a DeepSeek de compartir ilegalmente los datos de los usuarios con el polémico propietario de TikTok, pero no es el único país que persigue al nuevo chatbot chino de inteligencia artificial por motivos de privacidad.

De hecho, DeepSeek ha causado una gran conmoción en todo el mundo desde su lanzamiento en enero. Con 12 millones de curiosos en todo el mundo que se descargaron la nueva aplicación a las 48 horas de su lanzamiento, los gobiernos han mirado cada vez con más recelo el fenómeno de DeepSeek.

Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, Taiwán, Australia y Corea del Sur son sólo algunos de los países que tienen en el punto de mira a la IA de DeepSeek. La mayoría acusa al nuevo chatbot chino de inteligencia artificial de violar las leyes de protección de datos del país.

Los problemas de DeepSeek están relacionados principalmente con el hecho de que el chatbot almacenó todos los datos de los usuarios en sus servidores chinos y, según la política de privacidad de la plataforma, se utilizarán para «cumplir con nuestras obligaciones legales, o según sea necesario para realizar tareas de interés público, o para proteger los intereses vitales de nuestros usuarios y otras personas.»

Ahora, las acusaciones de PIPC de Corea del Sur refuerzan la creciente preocupación de los gobiernos occidentales por el tratamiento que estas empresas hacen de los datos de sus ciudadanos.

A phone showing the TikTok logo

While the popular video-sharing app is back in the US app stores, the TikTok ban is set to be enforced again on April 5 unless President Trump can find a solution before that. (Image credit: Shutterstock / Daniel Constante)

La preocupación por que los datos de los estadounidenses acaben en manos del gobierno chino es una de las razones que impulsan la prohibición de TikTok en Estados Unidos.

Fuera de Estados Unidos, muchos países, entre ellos el Reino Unido y algunas naciones europeas, también han prohibido TikTok en los dispositivos de los funcionarios por motivos de seguridad.

ByteDance, sin embargo, lleva tiempo descartando estos riesgos, y también lo ha hecho con la nueva acusación presentada por Corea del Sur.

Como informó The Independent, la empresa matriz de TikTok cree que su vínculo con DeepSeek se debe simplemente a que el chatbot de IA utiliza los servicios en la nube proporcionados por Volcano Engine, que es propiedad de ByteDance. Sin embargo, esto «no significa que tenga acceso a los datos de DeepSeek», señala el documento.

El regulador de datos de Corea del Sur no es el único que sugiere que las dos empresas chinas se están comunicando. Un reciente informe publicado por la empresa de ciberseguridad SecuirtyScorecard también ha encontrado «integración con los servicios de ByteDance» dentro del código de DeepSeek.

Lo que es seguro ahora es que el proveedor que opera Deepseek tendrá que responder a las aclaraciones de las autoridades surcoreanas sobre el asunto, ahora que se ha iniciado una investigación oficial sobre sus prácticas de tratamiento de datos.

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de