Conoce al próximo hiperdeportivo eléctrico: Mercedes-AMG acaba de recuperar la ilusión con un concept de 1.360 CV

Mercedes-AMG GT XX
(Crédito de imagen: Mercedes-AMG)

  • El Concept AMG XX llevará a la marca a su próximo capítulo
  • Tres motores de flujo axial pueden propulsar la forma deslizante hasta 224 mph
  • Un panel de luces LED en la parte trasera es una de las muchas características futuristas.

¡Atención! Mercedes-Benz reveló el futuro de su venerada división de tuning con el prototipo 100% eléctrico AMG GT XX, el cual dice adiós a los potentes motores V8 de gasolina en favor de una cadena cinemática totalmente eléctrica.

Mientras que antes los clientes acudían en masa a los monstruos atmosféricos construidos a mano que se escondían bajo el capó, Mercedes-AMG se ha visto atrapada últimamente entre la espada y la pared, haciendo sus pinitos con motores turboalimentados de menor cilindrada y cadenas cinemáticas híbridas que no han logrado calar entre los aficionados de Affalterbach.

"El corazón de un AMG siempre ha sido el motor. Ahora presentamos un nuevo y revolucionario propulsor que no tiene parangón en términos de densidad de potencia, peso y diseño", afirma Michael Schiebe, Consejero Delegado de Mercedes-AMG.

El nuevo motor que Schiebe espera que vuelva a despertar emociones es en realidad tres motores eléctricos de flujo axial que son alrededor de dos tercios más ligeros y un 67% más pequeños que los motores tradicionales de flujo radial que aparecen en la mayoría de los VE actuales.

Mercedes-AMG GT XX

(Image credit: Future)

Las unidades de accionamiento de flujo axial, a menudo denominadas «motores tortita», están formadas por componentes que parecen discos delgados y que, apilados, casi caben en una caja de pizza, lo que permite colocarlos cerca de las ruedas para mejorar el embalaje.

El innovador cableado de cobre rectangular se empaqueta en bobinas apretadas, lo que permite más cobre por ranura en el estator, creando una densidad de energía que es casi tres veces mayor que la de los motores radiales convencionales con forma de rollo de salchicha, y sin embargo sólo ocupan un tercio del espacio.

Siguiendo con la analogía con la comida, Mercedes-AMG compara el uso de cables rectangulares con el uso de tallarines en lugar de espaguetis cuando se cocina un sabroso ragú, porque «su superficie más plana y ancha transporta más salsa».

El Concept AMG GT XX utiliza tres de estos motores empaquetados en dos unidades de propulsión eléctrica de alto rendimiento, una en la parte delantera que utiliza un único motor axial y una unidad en la parte trasera que cuenta con dos.

Mercedes-AMG GT XX

(Image credit: Future)

Combinado con las nuevas baterías cilíndricas de níquel-cobalto-manganeso-aluminio (NCMA), el sistema de propulsión ofrece unas prestaciones asombrosas: 1.360 CV, una velocidad máxima de 224 km/h y un tiempo de recarga inferior a cinco minutos gracias a la capacidad de carga de 850 kW.

Mercedes se ha asociado con Alpitronic, expertos en recarga, para fabricar un prototipo de estación de recarga capaz de transmitir una corriente tan alta a través de un conector CCS estándar.

Afirma que espera desplegar su propia red de recarga superrápida de 10.000 vehículos con esta tecnología en la próxima década, aunque no ha querido precisar cuántos de ellos podrán alcanzar la potencia de 850 kW.

Aero en todas partes

Mercedes-AMG GT XX

(Image credit: Mercedes-AMG)

Inspirado en el ultra aerodinámico auto conceptual Vision One-Eleven, el AMG GT XX tiene un coeficiente de arrastre de 0.198, aproximadamente el mismo que el de un águila en pleno vuelo o un delfín nadando a máxima velocidad, según los ingenieros de AMG.

Contornos especialmente diseñados en la parte inferior del vehículo ayudan a canalizar el flujo de aire, mientras que unas aletas de enfriamiento activas en la parte delantera se abren y cierran para reducir la resistencia o dirigir aire frío hacia las baterías y el tren motriz eléctrico.

En otra primicia mundial, el AMG GT XX con tracción en las cuatro ruedas también incluye aerodinámica activa en las ruedas, que cuentan con aspas controladas electrónicamente que se abren cuando los frenos necesitan enfriamiento y se cierran nuevamente para reducir la resistencia.

De forma ingeniosa, las ruedas funcionan como dinamos gigantes que cargan el sistema, de modo que no dependen de las baterías del vehículo eléctrico. Sin embargo, Mercedes no quiso dar detalles sobre cuánto costaría reemplazar una rueda en caso de que se dañe contra una banqueta.

El diseño general tipo fastback es bajo y ancho, con una ventana trasera inclinada para canalizar el aire por encima del vehículo. También incorpora salidas de aire inspiradas en los autos de competencia sobre el cofre, que ayudan a disipar el aire caliente que luego se dirige al sistema de enfriamiento.

En la parte trasera hay un enorme difusor de fibra de carbono expuesta y un panel de luces pixeladas en 3D que puede mostrar una variedad de mensajes y gráficos. Durante las presentaciones, mostraba de forma llamativa un logo animado de AMG, el estado de carga del vehículo o una serie de mensajes cursis.

Quizá no soy el público objetivo de este auto, pero para mí, no se siente muy AMG. Aunque quizá ese es precisamente el punto: este es el nuevo AMG para las nuevas generaciones.

El vehículo conceptual también está pintado con lo que Mercedes denomina “Fluid Light Paint”. Este pigmento de última generación permite que las secciones pintadas emitan luz en respuesta a una corriente eléctrica.

El resultado es una especie de matriz de iluminación exterior que recorre los costados del auto y brilla por la noche.

Incluso puede “comunicar” su nivel de batería cuando está conectado a una estación de carga, como si fuera una aspiradora robótica o cualquier otro aparato eléctrico recargable.

LED y altavoces

Mercedes-AMG GT XX

(Image credit: Mercedes-AMG)

Los faros tampoco escapan a la innovación, ya que albergan un altavoz que emite sonidos de conducción y señales acústicas para proteger a los peatones. La tecnología de membrana pasiva integrada en la barra de sonido puede emitir notas graves más potentes, para conseguir ruidos AMG más realistas y guturales.

En el interior, Mercedes ha sustituido el volante tradicional por un yugo, lo que alude al hecho de que la versión de producción del AMG GT XX Concept podría ser una de las primeras en equipar el sistema de dirección asistida por cable de la marca alemana.

El interior presenta muchos elementos expuestos que lo hacen parecer un GT de carreras, con asientos impresos en 3D que pueden adaptarse al conductor e intercambiarse fácilmente.

Mercedes-AMG GT XX

(Image credit: Mercedes-AMG)

Están revestidos de un material alternativo al cuero, Labfiber Biotech, fabricado a partir de neumáticos de carreras GT3 reciclados, proteínas vegetales y biopolímeros.

Se trata de una empresa increíblemente compleja y científica que da como resultado una sustancia muy resistente, parecida al cuero, pero no hay información sobre la intensidad energética del proceso en comparación con, por ejemplo, la cría de una vaca.

El paquete de infoentretenimiento consta de dos pantallas LED, un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla táctil multimedia de 14 pulgadas integrada en el salpicadero y orientada hacia el conductor para crear el ambiente de un coche de carreras.

Mercedes afirma que su sistema operativo MB.UX apuntalará toda la oferta digital, aportando las últimas funciones de infoentretenimiento, a pesar del ambiente picante.

El diseñador jefe Gordon Wagener ha declarado que el proceso de diseño ha sido mucho más corto que el de un coche normal (alrededor de un año, frente a tres) y el director técnico Markus Schäfer afirma que gran parte de la tecnología revelada hoy está lista para la producción.

De hecho, hay una fecha provisional para el lanzamiento del coche en 2026, a pesar de que aún no tenemos información sobre la potencia total, la autonomía de la batería y, quizá lo más importante, el precio.

Schäfer afirma que «los fans acérrimos del AMG V8» ya han conducido el coche y han valorado muy positivamente sus prestaciones. Asimismo, afirma que el peso de la tecnología en el coche ayudará a proteger el valor residual.

Aún está por ver si los aficionados a los motores de combustión se dejarán convencer por los paneles de píxeles y los ruidos de motor falsos, mientras que el bajo valor de reventa sigue lastrando a los vehículos eléctricos de lujo y altas prestaciones.

Mercedes sólo tiene que fijarse en su reciente G-Wagon electrificado para comprobar que su clientela actual quizá no esté preparada para el futuro.

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de