Huawei dice que su nueva batería de estado sólido para vehículos eléctricos puede dar 1800 millas de autonomía y cargarse en menos de 5 minutos

Huawei Maestro S800
(Crédito de imagen: Huawei)

  • Huawei ha solicitado patentes para una batería totalmente de estado sólido basada en sulfuro
  • La empresa teoriza que podría desbloquear hasta 3.000 km de autonomía
  • La carga ultrarrápida podría recargar la batería en menos de cinco minutos.

¡Huawei se une a la fiesta! Huawei es la más reciente en una creciente lista de fabricantes de automóviles y empresas tecnológicas que están explorando los posibles beneficios de equipar vehículos eléctricos (EV) con baterías de estado sólido, uniéndose a nombres como BMW, Mercedes-Benz, VW, BYD y Stellantis, que ya han promovido públicamente esta tecnología.

Según Car News China, el gigante tecnológico ha presentado una patente que describe una arquitectura de batería de estado sólido con densidades energéticas de entre 400 y 500 Wh/kg, es decir, entre dos y tres veces más que las baterías actuales en vehículos eléctricos.

Actualmente, Huawei no fabrica vehículos con su propia marca en China, sino que colabora con distintos fabricantes automotrices para aplicar parte de su tecnología existente en automóviles.

De acuerdo con la solicitud de patente, sus baterías utilizan un método que "dopa" electrolitos de sulfuro con nitrógeno para abordar las reacciones secundarias en la interfaz de litio. Sin embargo, la empresa mantiene en secreto el resto de su tecnología, ya que la carrera por producir en masa baterías de estado sólido de forma segura y a gran escala está en pleno auge.

Además, la compañía teoriza que podría alcanzar hasta 1,864 millas (3,000 km) de autonomía con su tecnología de batería, y completar una carga del 10 al 80 % en menos de cinco minutos.

No obstante, algunos expertos de la industria son escépticos ante estas afirmaciones tan audaces, señalando que representaría un salto de más del triple en comparación con las capacidades actuales de los vehículos eléctricos más avanzados del mercado.

En declaraciones a Electrek, Yang Min-ho, profesor de ingeniería energética en la Universidad Dankook, comentó que dicho rendimiento “podría ser posible en condiciones de laboratorio”, pero explicó que reproducir esos resultados en el mundo real, donde la pérdida de energía y la gestión térmica son factores clave, sería "extremadamente difícil".

El profesor también señaló que el método de dopado con nitrógeno es una “técnica estándar”, que, si bien se puede aplicar en laboratorio, actualmente es difícil de escalar a un nivel que permita su producción masiva para satisfacer la demanda de fabricantes automotrices globales.


Grandes titulares, pequeños pasos

Porsche Battery Lab Weissach

(Image credit: Porsche)

Como es lógico, China disfruta de su hegemonía en el sector de los vehículos eléctricos y no teme dar a conocer innovaciones que podrían cambiar las reglas del juego.

La carga por megavatios es uno de los temas más recientes, pero las baterías de estado sólido también llevan tiempo bullendo bajo la superficie. Sin duda, China será la primera en utilizar esta tecnología, pero probablemente no será tan pronto como muchas empresas nacionales pretenden, ni tan impresionante.

Es más, las cifras de 1.800 millas parecen en gran medida inútiles, ya que requerirían un enorme paquete de baterías que va a añadir un exceso de peso y a embotar la dinámica de conducción en un vano intento de disipar las nociones de ansiedad por la autonomía.

Si Huawei fuera capaz de alcanzar densidades de energía de entre 400 y 500 Wh/kg, estaría mucho mejor situada para producir paquetes más pequeños que pudieran ofrecer una autonomía impresionante sin necesidad de baterías enormes y caras.

Cuando un vehículo eléctrico puede recorrer fácilmente 600 millas con una sola carga, la ansiedad por la autonomía se convierte en algo obsoleto, ya que hay muy pocos conductores que quieran estar sentados durante horas sin descanso. Además, con la red pública de recarga ampliándose y mejorando año tras año, ahora es más fácil que nunca encontrar un sitio donde enchufarse y estirar las piernas.

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de