Honda lanza su primera moto eléctrica de producción, pero creo que la evitaré por estas 3 razones

Wuyang-Honda E-VO
(Crédito de imagen: Wuyang-Honda)

¿El futuro de la movilidad es eléctrico? A pesar de que llevamos años con automóviles e incluso motos eléctricas, la incertidumbre sigue en el aire, sobre todo porque marcas como Honda a pesar de mostrar conceptos de motocicletas totalmente eléctricas, aún no entran de lleno al mercado.

Sin embargo, esto estaría a punto de cambiar, ya que su colaboración con el fabricante chino de motocicletas Wuyang ha dado como resultado la Wuyang-Honda WH8000D, la primera motocicleta eléctrica de producción del famoso especialista japonés de las dos ruedas.

Es cierto que ya había scooters eléctricos con la marca Honda, pero la WH8000D, que probablemente se llamará E-VO en su mercado nacional chino, es la primera que se asemeja a una motocicleta «de verdad».

Inspirada en el magnífico concepto de moto RC-E que apareció en el Salón del Automóvil de Tokio de 2011, la E-VO luce un estilo cafe racer retrofuturista, con un bonito faro redondo, un carenado deportivo, estriberas retrasadas y un manillar ligeramente caído.

Resulta un poco incómodo a la vista y no es tan atractivo como las influencias de las motos de GP de los años 60 del concepto antes mencionado, pero podría decirse que es más impresionante que los scooters eléctricos que han salido hasta ahora de las instalaciones de producción de Honda.

A pesar de adoptar el aire de una máquina de mayor cilindrada, la E-VO está diseñada para competir con motocicletas de 125 cc con motor de combustión, ya que el motor que utiliza cuenta con una potencia máxima de 15,3 kW -o unos 20 CV, según Electrek-.

120 Km Range | Wi-Power's New Triple Electric System | Unveiled on May 26 | Wuyang Honda E-VO 2025 - YouTube 120 Km Range | Wi-Power's New Triple Electric System | Unveiled on May 26 | Wuyang Honda E-VO 2025 - YouTube
Watch On

Esto significa que la velocidad máxima se limitará a entre 120 y 120 km/h en los modelos más ligeros, aunque Wuyang-Honda sugiere que puede acelerar desde parado hasta unos 50 km/h (en ciudad) en sólo 2,8 segundos.

El segundo problema es la capacidad de la batería y la velocidad de carga, ya que en China se ofrecerá en versiones de 4,1 o 6,2 kWh. La primera ofrece una autonomía de 74 millas, pero pesa 143 kg.

También existe la opción de un paquete de baterías triple más pesado que aumenta la autonomía a 105 millas, pero la carga tarda unas 2,5 horas en un enchufe doméstico estándar o unos 90 minutos en un cargador EV de nivel 2 de baja potencia. No hay opción de carga rápida.

Sin embargo, la tecnología de intercambio de baterías es cada vez más popular en China (y en otros países), y Cycle World sugiere que la E-VO podría aprovechar algo parecido a la tecnología intercambiable Mobile Power Pack e de Honda.

Esto permitiría a los usuarios extraer las baterías y cargarlas lejos de la moto, pero también cambiarlas por unidades totalmente cargadas en estaciones específicas.

Pero si no existe este tipo de comodidad, la Wuyang-Honda se convierte en un vehículo que sólo sirve para desplazamientos cortos, algo que puede solucionarse fácilmente con un scooter con motor de combustión interna más asequible y práctico.

Aumentar la rentabilidad del yuan

Wuyang-Honda E-VO

(Image credit: Wuyang-Honda)

A pesar de tener un aspecto un tanto extraño, no ofrecer unas prestaciones especialmente potentes, una autonomía relativamente escasa y unas velocidades de carga lentas, el Honda-Wuyang E-VO viene equipado con una tecnología impresionante para lo que cuesta.

Según Electrek, los precios empiezan en 29.999 yuanes (unos 4.500 dólares) para la versión de 4,1 kWh, y en 36.999 yuanes (unos 5.100 dólares) para la de 6,2 kWh.

Sin embargo, las motos vienen completas con dos pantallas TFT de 7 pulgadas que se encargan de la instrumentación, así como de algunas tareas de infoentretenimiento. También incorporan cámaras en los salpicaderos delantero y trasero para mayor seguridad.

Si a esto le añadimos la horquilla invertida, los frenos de disco y las manetas ajustables, la moto empieza a parecer un paquete impresionante por el precio que cuesta, pero es probable que sea mucho más cara si se pone a la venta en todo el mundo.

Aquí es donde los vehículos eléctricos de menor cilindrada como éste no tienen mucho sentido desde el punto de vista económico, ya que sus homólogos con motor de combustión son más prácticos, ofrecen prestaciones similares y, en general, cuestan menos. La Maeving RM-1, la TC Max de Super Soco y la Ninja Z e-1 de Kawasaki son buenos ejemplos de ello.

Pero en el horizonte se vislumbra una gama más amplia de motocicletas eléctricas, y Royal Enfield espera ser uno de los primeros grandes fabricantes en ofrecer un transporte de dos ruedas electrificado de bajo coste cuando su modelo Flying Flea salga a la venta a principios de 2026.

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de