El lanzamiento del robotaxi de Tesla ya está siendo investigado por la aparición de vídeos de conducción errática
Tesla no quiere que la NHSTA comparta datos

- Los vídeos en línea de los nuevos robotaxis de Tesla provocan una investigación
- Las imágenes muestran a los coches acelerando y frenando de forma fantasma
- El modo de conducción autónoma total y el piloto automático de Tesla también están bajo escrutinio.
Sin duda, el lanzamiento del servicio Robotaxi de Tesla fue un hecho increíble, en el que la compañía puso entre 10 y 20 vehículos Model Y a circular de forma totalmente autónoma en una ruta delimitada en Austin, Texas, con una selección de creadores de contenido "Pro-Tesla". Pero parece que no todo fue miel sobre hojuelas.
Las primeras publicaciones en redes sociales mostraron que la experiencia transcurrió en su mayoría sin contratiempos, a pesar de que el lanzamiento de la app necesaria se retrasó. La falta de verificación de software también implicó que el conductor de seguridad a bordo (que tenía instrucciones de permanecer en silencio) tuviera que revisar manualmente las identificaciones.
Sin embargo, a lo largo del día comenzaron a circular en línea varios videos en los que se veían Robotaxis de Tesla comportándose de forma errática, como invadir el carril contrario, circular varios kilómetros por hora por encima del límite de velocidad y, en un caso, frenar bruscamente ante un grupo de patrullas policiales estacionadas lejos de la carretera.
“La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) está al tanto de los incidentes mencionados y está en contacto con el fabricante para recopilar información adicional”, dijo la agencia en un comunicado, según reportó The Guardian.
No obstante, la agencia de seguridad se apresuró a señalar en su declaración que la NHTSA no aprueba previamente nuevas tecnologías, sino que exige que los fabricantes aseguren que los vehículos cumplan con los estándares de la agencia.
Posteriormente investigará y emitirá informes sobre cualquier cosa que viole sus lineamientos.
Esta reciente investigación preliminar se suma a una investigación abierta que la NHTSA ya está realizando sobre el modo de Conducción Autónoma Completa (Full Self-Driving) en los vehículos de pasajeros de Tesla.
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
Este caso separado examina la capacidad del sistema para operar de forma segura en condiciones de baja visibilidad, luego de varios accidentes de alto perfil.
Es demasiado pronto para sistemas autónomos sólo con cámara
Elon Musk ha predicado públicamente sobre los beneficios de su sistema de conducción autónoma basado únicamente en cámaras, el cual prescinde de la gran cantidad de sensores, radares y Lidar que actualmente utilizan todos sus principales competidores, incluidos Waymo, Hyundai (con su robotaxi Ioniq 5) y Nissan.
La principal ventaja de este enfoque es el ahorro de costos para el fabricante, además de una reducción en el peso y en el volumen poco estético que puede observarse en la parte superior de los taxis Waymo actualmente en operación.
Sin embargo, esos sistemas se utilizan por una razón: principalmente, para obtener una representación más detallada del entorno cuando la tecnología de cámaras actual y la inteligencia artificial no son suficientes.
El argumento que actualmente se le hace a Tesla Vision es que un enfoque basado únicamente en cámaras podría ser viable en el futuro, pero que la tecnología aún no está lista.
Desafortunadamente, la compañía californiana también es conocida por su hermetismo en cuanto a compartir los datos de su sistema de Conducción Autónoma Completa (Full Self-Driving). Según reporta Electrek, Tesla ha solicitado a la NHTSA que mantenga en confidencialidad cualquier información que haya proporcionado en relación con las investigaciones actuales.
La marca también publica datos muy limitados sobre sus sistemas de Full Self-Driving y Autopilot, ofreciendo solo el kilometraje acumulado y el número de intervenciones (momentos en que el sistema requiere que un humano tome el control).
Waymo y otros competidores en el sector de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), por otro lado, proporcionan información mucho más detallada, conforme a las directrices de la NHTSA, lo que ayuda a generar confianza pública en la tecnología, algo con lo que incluso Elon Musk ha dicho estar de acuerdo.
También puedes leer...

- Leon PoultneyEVs correspondent