Cuando la inteligencia conoce la velocidad: El futuro explosivo de IA y 6G

Mientras la IA en sus diferentes categorías está en los titulares de las noticias y en los planes de todas las empresas, vivimos en la época donde la gran inversión no es solamente en software, aplicaciones, modelos de aprendizaje sino en la infraestructura. Sin la infraestructura requerida y adecuada no será posible cumplir la promesa y el potencial de la IA de manera exitosa.
Mas allá de las capacidades de cómputo para manejar una masiva cantidad de datos, modelos de algoritmos complejos y aplicaciones demandantes, un componente importante es el tema de la comunicación. Si los dispositivos, los centros de datos y los usuarios no son capaces de comunicarse efectivamente, será otro cuello de botella en el despliegue de la IA.
Mientras aún se implementa 5G en muchas de las regiones, se siguen implementando y desarrollando nuevas capacidades de esta generación, nuestra industria avanza hacia la estandarización del 6G.
Cuando hablamos normalmente de una red celular, lo primero que se nos viene al pensamiento son los Smartphones. En realidad, que hay vida después, o mejor dicho más allá de los Smartphones y muchos dispositivos se conectan utilizando la misma infraestructura y millones de procesos más ocurren detrás del escenario.
Con cada nueva generación tecnológica, es muy importante asegurar que el desarrollo tecnológico ofrezca un valor diferenciado tanto en los dispositivos de consumo como en las nuevas aplicaciones, tanto hoy como en el futuro. Esta capacidad depende de que las tecnologías de comunicación puedan dar respuesta a diferentes casos de uso, cada uno con sus propios requerimientos y necesidades, abarcando aspectos como cobertura, velocidad, latencia y ancho de banda.
Por esta razón, todos los jugadores tecnológicos clave en el ecosistema deben colaborar y generar sinergias para garantizar el éxito de la implementación masiva de la IA y la comercialización de los dispositivos de próxima generación. Por eso ya hoy se habla y se trabaja sobre 6G.
6G, más allá de soportar el crecimiento de la IA, se beneficiará de esta misma ya que será una arquitectura integrada nativamente. A través de la implementación de la IA, los operadores podrán gestionar y optimizar aspectos cruciales de la red de punta a punta y logrando también una optimización inteligente del espectro, que siempre representa un reto.
Desde el punto de vista de proteger al planeta, al implementar la IA de manera nativa se podrá optimizar del uso de energía en las redes y dispositivos, y de esa manera reducir potencialmente la huella de carbono.
Edge-AI se vuelve aún más crucial en 6G, la computación inteligente en el dispositivo será clave para disminuir la latencia y aumentar la privacidad de datos. En un artículo anterior, profundicé en el tema de cómo Edge AI optimiza el consumo energético y potencia las capacidades de los dispositivos inteligentes. Si te interesa saber más, te invito a leerlo aquí[1] [2] .
Por último, uno de los avances adicionales será la conectividad satelital o NTN (Non Terrestrial Networks). En comparación con la tecnología NTN de 5G, que se sumó después del lanzamiento inicial de 5G, se considera que el NTN de 6G debe ser de manera nativa desde el inicio de la etapa de diseño del protocolo. Esto permitirá una optimización conjunta de las tecnologías para redes terrestres y no terrestres.
Aunque 6G está en el pizarrón, es una tecnología de nueva generación que está en camino. El futuro con 6G promete conexiones más fuertes y amigables.
Para más información sígueme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/amikamyalovetzky/
Para saber más sobre 6G: https://www.mediatek.com/tek-talk-blogs/tag/6g
¿Eres un pro? Suscríbete a nuestro newsletter.
Suscríbete a la newsletter TechRadar Pro para estar al día sobre noticias, análisis, opiniones y más para que tu empresa pueda tener éxito.
Senior Manager – Corporate Marketing Communications - MediaTek