Qualcomm, dispuesto a entrar en el terreno de AMD con potentes procesadores para portátiles de juegos

Snapdragon G Series
(Crédito de imagen: Qualcomm)

  • Qualcomm ha anunciado la serie Snapdragon G de procesadores para juegos
  • Se comercializan principalmente para juegos móviles y en la nube
  • El más potente de la gama es capaz de realizar trazado de rayos y 1440p a 144Hz

¡Un nuevo jugador entra al juego! Qualcomm anunció una nueva línea de procesadores Snapdragon G series para dispositivos portátiles.

El anuncio se realizó en una publicación oficial en su blog, donde se detallan tres plataformas diferentes en la serie Snapdragon G: el Snapdragon G3 Gen 3, el Snapdragon G2 Gen 2 y el Snapdragon G1 Gen 2.

La compañía asegura que sus nuevos chips están "diseñados pensando en los jugadores" para "ofrecer un rendimiento gráfico sostenido en dispositivos portátiles y dedicados". Prometen "gráficos de alta fidelidad" con "una ergonomía increíble" para aquellos que quieren disfrutar de sus juegos móviles al máximo.

Como sugiere la convención de nombres, se dice que el Snapdragon G3 Gen 3 es el más potente de la serie, diseñado para los "títulos de juegos más exigentes y multiplataforma", mientras que el Snapdragon G2 Gen 2 está principalmente dirigido a "juegos en la nube en los principales ecosistemas".

Esto se respalda con las especificaciones técnicas del Snapdragon G3 Gen 3, que cuenta con un CPU Qualcomm Kyro de ocho núcleos, gráficos Adreno A32 (incluyendo funcionalidad de trazado de rayos), Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3 y soporte para 1440p a 144Hz.

El Snapdragon G2 Gen 2 es igualmente potente, con el mismo CPU Qualcomm Kyro de ocho núcleos, pero con gráficos Adreno 22, los mismos estándares de conectividad y opciones de salida.

Las cosas se vuelven más convencionales al analizar lo que puede hacer el Snapdragon G1 Gen 2. A pesar de tener el mismo procesador de ocho núcleos que los demás, seis de sus núcleos son de eficiencia, mientras que solo dos están dedicados al rendimiento.

De manera similar, tiene gráficos más débiles, Adreno A12, y solo soporta Full HD (1080p) a 120Hz con Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.1. Es seguro decir que este podría ser el chip que se encuentra en los dispositivos de juegos en la nube que no requieren el mismo nivel de potencia.

Algunos de sus socios que usarán estos nuevos chips incluyen AyaNeo, OneXSugar y Retroid Pocket, entre otros, ya que el hardware está principalmente orientado al rendimiento en Android y juegos en la nube en lugar de la representación nativa. Sin embargo, dado el poder del chip líder, eso podría cambiar dependiendo de quién adopte el silicio.

Un paso adelante para el hardware de juegos para móviles

Qualcomm ha cosechado un gran éxito en el último año con su línea Snapdragon X Elite, que impulsa algunos de los mejores portátiles y ultrabooks, famosos por su ágil rendimiento y larga duración de la batería en comparación con las alternativas x86 tradicionales. La compañía parece ahora en condiciones de enfrentarse a algunos de los mayores procesadores de sus rivales, como los chips Z1 y Z2 de AMD que se encuentran en algunos de los mejores dispositivos portátiles para juegos.

Puede que no veamos un nivel similar de compatibilidad y rendimiento con máquinas Windows o SteamOS, pero para lo que son, los Snapdragon Serie G podrían seguir siendo una alternativa viable. Algunos dispositivos de mano que llegan al mercado ya han impresionado al incorporar el chip Snapdragon G3 Gen 3, como el AyaNeo Pocket S2, del que se dice que eleva el nivel de los juegos Android sin las habituales trampas para entrar en calor (vía PCMag).

Del mismo modo que Windows on Arm ha evolucionado desde su lanzamiento y se ha convertido en la gran alternativa x86, la serie G de Snapdragon podría ser lo que empujara a más jugadores portátiles a los brazos de máquinas dedicadas basadas en la nube y Android si la duración de la batería, las pantallas y la ergonomía superan lo que pueden hacer los PC portátiles de la generación actual.

La competencia siempre es algo positivo, ya que empuja a las empresas a seguir innovando y mejorando la tecnología en lugar de estancarse, algo de lo que la escena portátil lleva años en peligro. ¿Será suficiente el Snapdragon G Series para asustar a AMD e Intel? Aún no está claro, pero ya hemos visto a Qualcomm entrometerse en su territorio con sus portátiles, así que ¿por qué no podrían ser los siguientes?

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de