Conviértete en todo un cineasta con Flow, el nuevo editor de video con IA de Google

Cinematic images created by Google Flow
(Crédito de imagen: Google)

  • Google Flow es una nueva herramienta para que los cineastas aprovechen el poder de la IA generativa
  • Flow utiliza múltiples modelos de inteligencia artificial de Google para crear escenas cinematográficas y personajes a partir de indicaciones de texto.
  • Esto podría abrir la posibilidad de hacer películas más creativas para personas que no tienen los presupuestos hollywoodenses.

Google claramente quiere inyectar inteligencia artificial en más herramientas creativas, como lo demuestra la presentación de Flow en el Google I/O 2025 de hoy .

Flow es la nueva "herramienta de creación de películas con inteligencia artificial" del gigante de las búsquedas, que utiliza los modelos de inteligencia artificial de Google, como Veo, Imagen y Gemini, para ayudar a los creativos a explorar ideas narrativas en películas y vídeos sin necesidad de salir a filmar clips y escenas cinematográficas o esbozar muchas escenas de guiones gráficos a mano.

Flow , que es básicamente una extensión de la herramienta experimental VideoFX de Google Labs, lanzada el año pasado, permite a los usuarios añadir indicaciones de texto en un lenguaje natural y cotidiano para crear escenas, como "los astronautas salen del museo por un puente", y la tecnología de inteligencia artificial detrás de Flow creará dicha escena.

Google claramente quiere inyectar inteligencia artificial en más herramientas creativas, como lo demuestra la presentación de Flow en el Google I/O 2025 de hoy .

Flow es la nueva "herramienta de creación de películas con inteligencia artificial" del gigante de las búsquedas, que utiliza los modelos de inteligencia artificial de Google, como Veo, Imagen y Gemini, para ayudar a los creativos a explorar ideas narrativas en películas y vídeos sin necesidad de salir a filmar clips y escenas cinematográficas o esbozar muchas escenas de guiones gráficos a mano.

Flow , que es básicamente una extensión de la herramienta experimental VideoFX de Google Labs , lanzada el año pasado, permite a los usuarios añadir indicaciones de texto en un lenguaje natural y cotidiano para crear escenas, como "los astronautas salen del museo por un puente", y la tecnología de inteligencia artificial detrás de Flow creará dicha escena.

¿Películas hechas con IA?

Viendo los videos de Flow, en verdad parece ser una herramienta poderosa que plasma una idea en forma visual con un realismo sorprendente. Gracias a las indicaciones en lenguaje natural, los cineastas en ciernes pueden crear tomas y escenas científicas que antes habrían requerido sets dedicados o, al menos, un trabajo de CGI muy preciso.

En efecto, Flow podría ser una de esas herramientas de IA que abra el mundo del cine a un abanico más amplio de creativos, o al menos ofrezca a los aficionados herramientas creativas más potentes para dar vida a sus ideas.

Sin embargo, esto plantea la pregunta de si Flow se usará para generar ideas narrativas que luego se materializarán en la gran pantalla mediante sets físicos, actores y CGI dedicados al cine. O si Flow se usará para crear películas completas con IA, permitiendo así que los directores sean los únicos productores de las películas y evitando la necesidad de actores, camarógrafos y el amplio equipo técnico que son esenciales para la producción cinematográfica tradicional.

Como tal, herramientas impulsadas por IA como Flow podrían darle nueva vida al mundo del cine que, se podría decir, se ha vuelto un poco obsoleto, al menos en el aspecto comercial de las grandes producciones, y al mismo tiempo alterar los roles y el trabajo requeridos en la industria cinematográfica.

Jorge Covarrubias
Editor

Apasionado del mundo de los videojuegos. El survival horror mi género favorito y de Resident Evil. Dedicado también a probar, conocer y reseñar todo tipo de gadgets y del mundo tech.