Netflix termina con el uso compartido de contraseñas

Cuentas de Netflix
(Crédito de imagen: Netflix)

Ya se nos había anunciado hace algunos meses pero por fin Netflix , ha puesto el punto final a la práctica de miles de usuarios de compartir sus contraseñas con amigos y familiares fuera del hogar físico donde está radicada la cuenta principal.

Blog de Netflix

(Image credit: Netflix)

A través de una publicación en su blog, Netflix dejó en claro cuales serían las nuevas reglas para que los usuarios puedan utilizar sus cuentas en México, Argentina y Colombia.

Anteriormente, Netflix permitía a los titulares de cuentas compartir sus credenciales de inicio de sesión con amigos y familiares, lo que permitía a varias personas acceder al servicio simultáneamente desde distintos lugares. Esta función se había convertido en una característica definitoria de Netflix, contribuyendo a su popularidad y adopción generalizada.

Sin embargo, en un intento de maximizar los ingresos y abordar las preocupaciones sobre el uso compartido no autorizado de cuentas, Netflix ha puesto en marcha políticas más estrictas. Las nuevas directrices limitan el número de dispositivos que pueden transmitir contenidos simultáneamente desde una cuenta, frenando así el uso compartido de cuentas. Ahora, los suscriptores deben contratar planes más caros si quieren disfrutar de varias transmisiones simultáneas.

De acuerdo con la información de Netflix, los miembros de un Hogar podrán utilizar la cuenta si se encuentran de viaje, en una casa de descanso, en el transporte público o incluso ingresar desde la TV de un hotel,  pero aquellas personas que no vivan en el domicilio físico podrán optar por transferir su perfil a una nueva cuenta (pagada obviamente) o el propietario de la cuenta puede optar por "sumarlo" a su hogar por un costo que en México será de 69 pesos mensuales extras al plan, por persona.

Los usuarios no dejaron de mostrar su inconformidad ante el anuncio, cuatro son los principales factores al parecer que resumen la molestia.

1. Accesibilidad limitada: Una de las principales razones por las que los clientes están molestos con estas nuevas políticas es la menor accesibilidad para compartir cuentas. En una época en la que compartir cuentas se ha convertido en una práctica habitual, la medida de Netflix parece una restricción repentina de un comportamiento previamente aceptado. Los usuarios que confiaban en compartir cuentas con familiares y amigos se enfrentan ahora a costos adicionales o a la necesidad de suscribirse a cuentas separadas.

2. Aumento de costos: Muchos clientes están descontentos con las implicaciones financieras de los cambios de política. Para quienes han estado compartiendo cuentas, la necesidad de cambiar a planes más caros para mantener el mismo nivel de acceso se considera un inconveniente importante. Este cambio supone una carga para los usuarios que estaban acostumbrados a un cierto nivel de comodidad y precio.

3. Aplicación incoherente de las reglas: La aplicación de las nuevas políticas por parte de Netflix ha dejado a algunos clientes confusos y frustrados debido a la aplicación incoherente de las normas. Algunos usuarios afirman haber sido bloqueados de sus cuentas, haber experimentado dificultades técnicas o haber recibido mensajes de advertencia sin una explicación clara. Esta falta de transparencia en la comunicación ha alimentado aún más el descontento entre los suscriptores.

4. Alternativas de la competencia: El momento en que se han producido estos cambios de política es especialmente problemático para Netflix, ya que el mercado del streaming se ha vuelto muy competitivo. Con la aparición de nuevos servicios de streaming que ofrecen atractivas bibliotecas de contenidos y opciones flexibles para compartir, es más probable que los clientes exploren alternativas que ofrezcan un nivel similar de comodidad sin los costes y restricciones añadidos.

De acuerdo con Netflix en el transcurso de la semana enviará correos electrónicos a las cuentas de los suscriptores informando los cambios en las políticas, las cuales entrarán en vigor en el momento en que el mensaje sea recibido en la bandeja de entrada.

Octavio Castillo
Senior Editor

Octavio Castillo ha dado cobertura a la tecnología en diferentes medios por más de una década. Ha sido testigo del crecimiento y evolución de los gigantes tecnológicos