Verano 2025: así se alista el turismo digital para su temporada más fuerte
¿Alguna vez te has preguntado cómo cambió el turismo con la era digital? Aquí la respuesta

¿Alguna vez te has preguntado cómo se vio afectado el turismo con la era digital? De ser así, estás en el lugar indicado, a continuación te contamos los detalles.
Las vacaciones de verano se acercan y con ellas una nueva oportunidad para que el turismo digital reafirme su papel protagónico en la industria de los viajes. En México, según datos de Statista, solo el 12% de los usuarios aún prefiere reservar en agencias físicas; el resto opta por plataformas en línea para reservar hoteles, boletos de avión o rentas vacacionales.
Además, aproximadamente el 45% de los mexicanos realizaron reservas en línea de hoteles online en México en 2023 y más del 25% utilizó internet para reservar boletos de avión, de acuerdo con Statista.
Algunas de las razones de esta tendencia:
- Facilidad de comparar opciones en tiempo real.
- Opiniones verificadas de otros usuarios.
- Planificación integral desde casa, sin intermediarios.
- Mayor acceso a promociones exclusivas online.
Esta digitalización también impacta la atención al cliente.
Actualmente registramos más de 300 mil conversaciones mensuales con SOFIA. En enero, el 30% de esas interacciones fueron con usuarios que ya habían sido aconsejados previamente. Además, 8 de cada 10 usuarios no requieren asistencia adicional después de hablar con ella, y casi el 50% de las conversaciones ocurren después de una compra. En temporadas como las vacaciones de verano, este nivel de atención automatizada nos permite mantener la calidad del servicio y responder de forma oportuna.
Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar en México.
Turismo digital: más allá de las reservas
El turismo digital va mucho más allá de comprar boletos o reservar habitaciones. Se trata de una experiencia inmersiva que incluye el uso de aplicaciones móviles, mapas interactivos, recomendaciones en tiempo real y hasta realidad aumentada para explorar lugares históricos.
Gracias a estas tecnologías, los viajeros pueden:
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
- Explorar monumentos o museos con guías virtuales.
- Recibir sugerencias personalizadas según su ubicación y preferencias.
- Reservar actividades o traslados con solo unos clics.
Como agencia de viajes líder en América Latina, la estrategia de Despegar busca transformar el viaje en una experiencia completamente conectada, de principio a fin, sin fricciones y con flexibilidad.
Esto incluye opciones que permiten desde reservar vuelos, hospedaje, paquetes turísticos o rentar autos, hasta usar pasarelas de pago digitales y nuevas soluciones financieras.
Por ejemplo, Koin, la fintech de Despegar, que ya operaba en México como una pasarela de pagos y haciendo análisis de riesgo crediticio y detección de fraudes, sumó un tercer servicio: compra ahora y paga después, sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito.
Esta innovación, ya probada con éxito en Brasil, no solo facilita los viajes, también democratiza el acceso a ellos. Así, en un mundo cada vez más conectado, las plataformas digitales no sólo redefinen cómo viajamos, sino también quiénes pueden hacerlo.
El futuro inmediato: más personalización
De cara al verano 2025, la tendencia es clara: más personalización, más automatización y más herramientas que simplifiquen la experiencia antes, durante y después del viaje. En este escenario, Despegar se posiciona a la vanguardia del turismo digital, integrando soluciones tecnológicas que permiten a los usuarios planear, comparar y reservar de forma más eficiente y adaptada a sus necesidades. La evolución del servicio al cliente ya no pasa sólo por resolver dudas, sino por anticiparse a ellas y acompañar al viajero en cada etapa del recorrido.
