Adiós Starlink: esta tecnología china de Internet por satélite es capaz de alcanzar velocidades de 1 Gbps
Internet por satélite pronto podría ser más rápida y estable

- Un equipo de investigadores chinos ha logrado una transmisión de datos de 1 Gbps desde un satélite
- El satélite opera a 22.807 millas sobre la Tierra, mientras que los satélites Starlink están a unas 341 millas
- Este tipo de velocidad podría ser revolucionaria para las conexiones a Internet en zonas remotas de la Tierra, pero también en el espacio.
Sin duda, la conexión a internet estable en zonas no urbanas o alejadas de las ciudades sigue siendo un problema, (incluso para algunos aún en las ciudades esto es un reto).
En este sentido, el servicio de Internet por satélite de Elon Musk, Starlink, contribuye en gran medida a hacer más accesible Internet en todo el mundo, pero acaba de ser eclipsado por un pequeño equipo de científicos chinos.
Liu Chao, de la Academia China de Ciencias, y el profesor Wu Jian, de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Pekín, son los artífices de este nuevo avance en la tecnología de Internet por satélite (vía Interesting Engineering). Los científicos desarrollaron un nuevo método para combatir el mayor obstáculo al que se enfrentan las conexiones láser por satélite: las turbulencias atmosféricas.
Combinando dos tecnologías ya establecidas y utilizándolas en sinergia se consiguió una transmisión de datos asombrosamente rápida. Pero no se trata sólo de velocidad (aunque ésa sea sin duda la mejor parte para nosotros, los internautas). También se trata de la distancia al satélite y de la potencia irrisoriamente baja del láser utilizado por los investigadores chinos.
Velocidades de satélite superrápidas con una tasa de error sorprendentemente baja
Una ventaja clave de este método radica en la relativamente baja tasa de errores durante la transmisión de datos, que aumenta la posibilidad de conseguir señales utilizables en casi un 20% (antes 72%, ahora 91,1%). Como todos sabemos, la velocidad es sólo una parte de la ecuación cuando se trata de conexiones a Internet, y cualquiera que haya tenido que lidiar alguna vez con un ISP poco fiable sabe que, a menudo, es mejor estable que rápido.
Sin embargo, los investigadores chinos han conseguido ambas cosas gracias a una combinación de óptica adaptativa (AO) y recepción de diversidad de modo (MDR). La primera agudiza la luz distorsionada y la segunda capta las señales dispersas. Sin embargo, sólo cuando se combinan estos dos métodos independientes se consigue una transmisión de datos de 1 Gbps, y los científicos alaban este método por evitar con éxito caídas en la calidad de la comunicación.
La prueba se llevó a cabo en el observatorio chino de Lijiang, con un telescopio de 1,5 metros que contiene cientos de pequeños espejos. Estos espejos remodelan la luz láser entrante para tener en cuenta las turbulencias atmosféricas. Hablando de láseres: el equipo utilizó un láser de dos vatios para este experimento, que puede compararse con una luz nocturna. Por supuesto, esto se refiere a la potencia del láser y no al consumo total de energía del satélite.
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
Una vez procesada y extraída, la luz se divide en ocho canales de modo base y, finalmente, un algoritmo especial decide cuál de estos canales es el más prometedor, en tiempo real. La elección de las tres mejores señales de las ocho proporcionó a los investigadores un gran aumento de la potencia de la señal, al tiempo que superaba con creces las velocidades de enlace descendente de Starlink, algo especialmente impresionante dada la distancia orbital mucho mayor.
Podría ser una buena noticia para los internautas de todo el mundo (y más allá)
Si comparamos este nuevo avance con Starlink, descubrimos algunas diferencias clave. En primer lugar, Starlink no puede alcanzar actualmente velocidades de transmisión de datos de hasta 1 Gbps; en nuestro análisis de Starlink, descubrimos que la media de descargas era de 71 Mbps, y el propio Starlink promete ofrecer entre 25 y 100 Mbps en el plan estándar. En segundo lugar, la intensidad de la señal y la reducción de errores en la transmisión de datos, a pesar de la enorme distancia al satélite, son prometedoras.
La reducción de errores e interrupciones en la conexión es crucial para los usuarios que quieran transmitir vídeos o enviar archivos de gran tamaño. Si esta tecnología se generaliza algún día, podríamos utilizar Internet incluso en zonas remotas sin tener que renunciar a lo que podemos o no podemos hacer. Adiós a esperar cinco minutos a que llegue ese mensaje: no te echaremos de menos.
Pero las implicaciones aquí son enormes, incluso si pensamos en algo más grande que tener una conexión fiable en todas partes. Aumentar la velocidad, la distancia y la potencia de la señal mediante este método de comunicación por láser podría ser una gran noticia para la navegación por satélite. Incluso podría repercutir en la capacidad de conectar con misiones espaciales, como la ISS, de forma más fluida y sin retrasos.
De momento, se trata sólo de una prueba de concepto, un interesante logro descrito en la revista Acta Optica Sinica. Esperemos que esto se consolide y le haga la competencia a Starlink.
También puedes leer...

- Monica J. WhiteContributing Writer