La capacitación en las empresas ante la IA es vital, asegura Udemy

Udemy shown in a laptop
(Crédito de imagen: Udemy)

Greg Brown CEO de Udemy

(Image credit: Udemy)

El año 2025 se perfila como un punto de inflexión en la relación entre humanos y máquinas. Según el reciente Informe de Tendencias Globales de Aprendizaje y Habilidades 2025 de Udemy, basado en datos de 17,000 empresas, estamos ante una paradoja moderna: cuanto más avanzan las capacidades de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), más valor adquieren cualidades exclusivamente humanas como la empatía, la creatividad y el liderazgo inspirador. Este fenómeno no es una casualidad, sino el síntoma de una transformación profunda que está redefiniendo lo que significa ser competitivo en un mundo donde la tecnología avanza a velocidad de vértigo.

Tuve la oportunidad de conversar con Greg Brown, CEO de Udemy sobre este y otros temas que incluye su más reciente ‘Informe de Tendencias Globales de Aprendizaje y Habilidades 2025’.

Uno de los hallazgos del estudio es la forma en que las organizaciones se están adaptando a la implementación de la Inteligencia Artificial Generativa.

"Comenzó con información de nuestros clientes que señalaban que su enfoque evolucionó desde centrarse en grados y roles hasta identificar realmente cuáles son las habilidades son necesarias para lograr los resultados organizacionales y orientar sus procesos de gestión y desarrollo del talento para llenar esas brechas de habilidades y realmente evolucionando hacia una organización de aprendizaje basada en habilidades".

La transición hacia Organizaciones Basadas en Aprendizaje o SBO por sus siglas en inglés, es una tendencia que muchas organizaciones en todo el mundo están adoptando, especialmente cuando consultoras como Korn Ferry señalan que 85 millones de puestos de trabajo no podrán ser ocupados para 2030 debido a la falta de las habilidades necesarias de los postulantes para contratarse.

"Los datos son irrefutables: las organizaciones tienen más éxito si toman un enfoque de gestión del talento basado en habilidades. Aquellas empresas que contratan y promueven basándose en habilidades más que en certificados y títulos logran más y mejores resultados organizacionales."

La estrategia de Udemy ante esta tendencia

En Udemy, la filosofía de SBO es uno de los pilares de la organización y es por ello que derivado de la experiencia han desarrollado estrategias para ayudar a las organizaciones de todo tamaño a lograr estos objetivos.

"Desarrollar rutas de aprendizaje personalizadas para individuos y equipos para abordar esas brechas de habilidades, validar que esas habilidades han sido adquiridas para fundamentar su capacidad para lograr resultados organizacionales. Estamos viendo que las organizaciones grandes toman esas medidas, al igual que las medianas y pequeñas organizaciones, ya sabes, empresas como Walmart, Google e IBM han salido a la luz públicamente y afirman que han eliminado el requisito de grado de las especificaciones del trabajo y realmente están centrándose en las habilidades necesarias para realizar ese trabajo específico. Y te diré, nosotros en Udemy, hemos eliminado los requisitos de grado de todos los trabajos dentro de nuestra empresa. Y nos hemos únicamente centrado en las habilidades que tiene un individuo en cuanto a si está calificado o no para una entrevista para y aceptar un trabajo dentro de la empresa."

"Y estamos viendo que cada vez más organizaciones migran hacia ese enfoque. Y eso realmente es un catalizador para el éxito que está teniendo nuestra unidad de negocios, ya que somos la plataforma pionera en el mundo para ayudar a las organizaciones a desarrollar y validar habilidades".

La estrategia de Udemy, nos dice su CEO, utiliza Inteligencia Artificial al servicio de la identificación y desarrollo de habilidades blandas.

"Desarrollamos una capacidad que llamamos mapeo de habilidades, y está habilitada por IA desde abajo hacia arriba, desde cero. Y lo que nos permite hacer es en toda una organización, mapear las habilidades específicas asociadas con los trabajos y roles dentro de la empresa para que esté automatizada.

De esta forma ya no tienen que intentar determinar manualmente cuáles son las habilidades necesarias para un marketing manager o para un desarrollador de Java o el puesto que sea. Automatizamos todo eso para ellos para que cuando entremos y tengamos una conversación con un cliente y nos hacen saber que planean el cambio estratégicamente para convertirse en una organización basada en habilidades, tenemos las herramientas que les permiten asignar habilidades a trabajos y roles y luego a partir de ahí, poder identificar cuáles son las habilidades que hoy tienen actualmente, cuáles son las brechas de habilidades y luego desarrollar esas rutas de aprendizaje para cada uno de sus empleados".

México y la región latinoamericana no son la excepción

Udemy anunció a finales del año pasado inversiones importantes para abrir una oficina en México, derivado del creciente interés de las empresas en el país y en la región en implementar estas tendencias y mantenerse competitivas.

"No podríamos estar más entusiasmados con las inversiones que estamos haciendo en México y la Ciudad de México. Estableciendo una presencia física y oficina. Se espera contratar 30 Unamitas locales en nuestra oficina de la Ciudad de México. en el primer semestre de este año.

Actualmente, atendemos a más de 1000 clientes en la región y eso se está expandiendo rápidamente. Lo que estamos viendo en México es bastante consistente con lo que estamos viendo en términos de consumo de cursos y esta noción de empezar a moverse realmente al ritmo del cambio. Contamos con más de 7 millones de profesionales en México y Brasil en la región latinoamericana. Están aprendiendo activamente en nuestra plataforma. Tenemos más de 2 millones específicamente en México.

América Latina es nuestra región de más rápido crecimiento en este momento. Estamos viendo un tremendo impulso en América Latina y México específicamente".

Mirando hacia 2025, el mensaje es claro. Las organizaciones que prosperarán serán aquellas que entiendan que la IA más avanzada sigue siendo una herramienta, y que el verdadero diferencial competitivo sigue residiendo en aquello que nos hace humanos: la capacidad de conectar, innovar y liderar con propósito. Como concluye Brown: "Estamos ante una oportunidad histórica de redefinir el trabajo. Quienes vean la IA y las habilidades blandas como aliadas, no como rivales, escribirán las reglas del próximo siglo".

Octavio Castillo
Senior Editor

Octavio Castillo ha dado cobertura a la tecnología en diferentes medios por más de una década. Ha sido testigo del crecimiento y evolución de los gigantes tecnológicos