Dos de los mayores diseñadores de chips chinos acaban de fusionarse para competir con Intel, AMD y Nvidia
Hygon y Sugon se fusionan para formar la apuesta más audaz de China en fabricación de chips avanzados

- La tecnología Zen 1 de AMD dio ventaja a Hygon, pero alcanzarla es difícil
- La fusión de Sugon y Hygon apunta a Intel y AMD, pero las pruebas de rendimiento siguen siendo difíciles.
- Con el potencial de SMT4, Hygon aspira a la élite en la carrera por la CPU más rápida
¡De la unión nace la fuerza y Hygon y Sugon, dos empresas claves en la industria de semiconductores en China lo saben! Esto después de anunciar su fusión para competir contra los mejores.
El acuerdo representa un esfuerzo por reforzar las capacidades chinas en computación de alto rendimiento, lo que podría suponer un serio desafío para los gigantes estadounidenses Intel, AMD y Nvidia.
Aunque la fusión parece formidable sobre el papel, su impacto global sigue siendo incierto debido a limitaciones técnicas, políticas y de mercado.
Una fuerza integrada en la supercomputación
Esto implica el uso de SMT4 (multihilo simultáneo con cuatro hilos por núcleo), una tecnología que solo IBM ha desplegado a escala, comenzando con su arquitectura POWER7 en 2010.
Las raíces del desarrollo de chips de Hygon se remontan a un acuerdo de licencia de 2016 con AMD, que le dio acceso al diseño de la CPU Zen 1 y a la arquitectura x86-64.
Aunque los chips resultantes, conocidos como Dhyana, han sido modestos en comparación con la línea EPYC de AMD, han sido adoptados en China, incluido el apoyo de los desarrolladores del kernel de Linux y Tencent.
Sugon también ha utilizado procesadores Dhyana en varios sistemas, incluido un superordenador que en su día ocupó el puesto 38 de la lista TOP500.
¿Eres un pro? Suscríbete a nuestro newsletter.
Suscríbete a la newsletter TechRadar Pro para estar al día sobre noticias, análisis, opiniones y más para que tu empresa pueda tener éxito.
Aunque estos chips no están a la altura de los procesadores más rápidos del mundo, reflejan una larga colaboración y un continuo impulso a las alternativas chinas.
En el frente político, tanto Hygon como Sugon permanecen en la lista de entidades de la Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos.
Esta designación restringe el acceso a las tecnologías estadounidenses por motivos de seguridad nacional y plantea dudas sobre hasta qué punto la nueva entidad puede innovar con independencia de la propiedad intelectual estadounidense.
Por ahora, la potencia y competitividad del nuevo chip siguen sin estar claras.
Sin embargo, el salto técnico necesario para rivalizar con el Threadripper de AMD o el Xeon de Intel, a menudo citados entre las CPU más rápidas del mundo, es significativo.
Via TheRegister
También puedes leer...

- Efosa UdinmwenFreelance Journalist