LG WashTower 14kg en México: Primeras impresiones

La LG WashTower bajo una escalera
(Crédito de imagen: LG México)

Desde su arribo en 2021, la WashTower se ha posicionado como uno de los centros de lavado con mayor adopción entre los mexicanos. No solo su diseño práctico y elegante, sino la suma de todas sus tecnologías han hecho de esta lavadora un referente en línea blanca.

Entre las principales barreras para hacer de la WashTower la elección definitiva se encuentran su tamaño y precio, ya que muchas viviendas en México no son lo suficientemente grandes para albergar esta torre de lavado, además que al ser un producto premium, escapa a los bolsillos de una gran parte de los consumidores.

Afortunadamente LG ha tomado cartas en el asunto y busca atacar estos dos factores con el más compacto y accesible modelo de 14 kilogramos, en TechRadar hemos visto de cerca la nueva WashTower y te damos nuestras primeras impresiones.

Un gigante tecnológico en formato compacto

Tras un primer vistazo, podemos decir que esta torre de lavado inteligente no solo cumple con las expectativas, sino que las supera. Diseñada para hogares modernos y espacios reducidos, esta versión más compacta de la icónica WashTower sorprende al combinar potencia, innovación y un diseño que parece sacado del futuro.

¿Lo mejor? Su sistema de bomba de calor con conexión a 120v, una primicia en el mercado que elimina la necesidad de adaptaciones eléctricas. Esto significa que casi cualquier hogar en México puede instalarla sin complicaciones. ¡Adiós a los dramas de voltaje!

Tecnología que piensa (y actúa) por ti

Lo primero que llama la atención es su inteligencia artificial Direct Drive (AI DD). En nuestra demostración, la WashTower analizó automáticamente una carga mixta de prendas: detectó tejidos delicados, calculó el peso y seleccionó un ciclo de lavado personalizado. ¿El resultado? Ropa impecable sin que el usuario toque un botón. Es una tecnología casi humana que reafirma la promesa de la marca: menos artificial y más humana.

Pero aquí no termina la magia. La función Smart Pairing sincroniza el lavado con el secado de forma automática. ¿Un ciclo completo en una hora? Sí, leíste bien: lavado + secado en 60 minutos, gracias al TurboWash 360 (39 minutos de lavado) y la bomba de calor DUAL Inverter, que reduce el consumo energético hasta un 65% frente a secadoras tradicionales.

Diseño premium y ergonomía inteligente

La WashTower 14kg no solo es potente, también es una belleza. Su diseño vertical —con puerta de cristal templado y acabados en blanco o negro— se integra perfectamente en espacios pequeños. El panel de control central es un acierto: está a la altura de la vista, evitando posturas incómodas.

Además, los materiales premium como la tina de acero inoxidable refuerzan su durabilidad, mientras que su capacidad (14kg de lavado y 10kg de secado) la hace ideal para familias pequeñas que buscan eficiencia sin sacrificar espacio.

Conectividad que enamora

La integración con LG ThinQ es otro punto fuerte. Desde la app, puedes programar ciclos, recibir alertas cuando termine una carga e incluso actualizar el software de la lavadora. ¿Imaginas arrancar un ciclo de secado mientras estás en el supermercado? Con esta torre, es posible.

Veredicto inicial: LG vuelve a sorprender

La nueva WashTower 14kg no es sólo una lavadora: es una declaración de principios. LG demuestra que la innovación no está reñida con la practicidad, ofreciendo un electrodoméstico que cuida las prendas, el planeta y el tiempo de sus usuarios, esto alineado a su folosofía Life´s good que promueve que los usuarios tomen menos tiempo en tareas operativas y más tiempo en lo que hace que la vida sea buena.

Si buscas un centro de lavado inteligente, eficiente y estético, esta torre podría ser tu mejor aliada. Eso sí, prepara el bolsillo: la tecnología de punta tiene su precio.

¿Más detalles? Estaremos probando a fondo este modelo en las próximas semanas. ¡No te pierdas nuestro análisis completo!

Octavio Castillo
Senior Editor

Octavio Castillo ha dado cobertura a la tecnología en diferentes medios por más de una década. Ha sido testigo del crecimiento y evolución de los gigantes tecnológicos