¿Valen la pena 10.000 pasos al día por tus datos personales? El 80% de las aplicaciones de fitness venden tu privacidad

Imagen de tres mujeres revisando un rastreador de fitness y una aplicación
(Crédito de imagen: Getty Images)

Alrededor de 12 de las 15 mejores aplicaciones de fitness comparten activamente tus datos personales con terceros, vendiendo de facto tu privacidad. Strava y Fitbit están entre las más ávidas de datos, recopilando el 84% de todos los datos potenciales.

Estas son algunas de las preocupantes conclusiones de un nuevo estudio publicado por Surfshark, uno de los mejores servicios VPN del mercado, tras analizar las prácticas de recopilación e intercambio de datos de las aplicaciones móviles de fitness más populares.

«Nuestra investigación muestra que las aplicaciones gratuitas comparten significativamente más datos con terceros en comparación con las aplicaciones de pago, destacando la importancia de evaluar las implicaciones de privacidad», dijo Tomas Stamulis, Director de Seguridad de Surfshark.

El precio oculto del entrenamiento en casa

Para determinar el precio real del entrenamiento en casa (a menudo gratuito), el equipo de Surfshark analizó las 15 principales aplicaciones móviles de fitness. Entre ellas se incluyen rastreadores de ejercicio, apps de entrenamiento y plataformas de entrenamiento personal.

Did you know?

Los expertos obtuvieron la información de recopilación de datos de cada aplicación de su página de la App Store de Apple el 30 de diciembre de 2024. La App Store proporciona una lista de 35 puntos de datos únicos clasificados en 16 categorías de puntos de datos únicas. El equipo examinó el conjunto de datos según el número, tipo y manejo de los puntos de datos recogidos por cada aplicación.

El análisis de Surfshark reveló un panorama bastante preocupante para los fanáticos del fitness. Como ya se ha mencionado, el 80% de las aplicaciones analizadas comparten los datos de seguimiento de los usuarios con terceros. Estos datos incluyen ubicaciones de dispositivos, correos electrónicos, ID de usuario, ID de dispositivo o perfiles. Nike Training Club lidera la categoría, con cuatro tipos de datos de seguimiento compartidos con terceros. Se trata de la ubicación aproximada, generalmente dentro de una manzana, algunos datos sensibles, el ID del dispositivo y la interacción con el producto.

En palabras de Apple: «El seguimiento es el acto de vincular datos de usuarios o dispositivos recopilados desde tu aplicación con datos de usuarios o dispositivos recopilados desde aplicaciones, sitios web o propiedades offline de otras empresas con fines de publicidad dirigida o medición publicitaria. El rastreo también se refiere a compartir datos de usuarios o dispositivos con intermediarios de datos».

La mayoría de las apps (13 de 15) también recopilan información sobre salud y forma física directamente vinculada a los usuarios; Centr y Peloton son las dos únicas aplicaciones que no lo hacen.

En general, las aplicaciones analizadas recopilan una media de 12 tipos de información de los 35 datos potenciales disponibles, y las menos respetuosas con la privacidad almacenan casi el doble.

Strava y Fitbit son las aplicaciones más ávidas de datos, ya que ambas recopilan 21 tipos únicos de datos. En comparación, la aplicación de entrenamiento más privada, Centr, recopila sólo tres tipos de datos (ID de usuario, interacción con el producto y datos de colisión) y sólo uno de ellos contribuye al seguimiento del usuario.

Peor aún, tres aplicaciones recogen información muy sensible, como origen racial o étnico, orientación sexual, embarazo o parto, discapacidad, creencias religiosas o filosóficas, afiliación sindical, opiniones políticas, información genética o datos biométricos. Entre ellos se incluye la aplicación Nike Training Club.

Los datos de localización son otra información que recogen muchas aplicaciones de fitness. Cuatro de ellas, entre las que se encuentran aplicaciones de running tan populares como Runna y Strava, recogen datos precisos sobre la ubicación del usuario. Cinco aplicaciones sólo recogen datos de localización aproximados, y dos de ellas (Nike Training Club y Peloton) comparten esta información con terceros.

Como ya hemos dicho, las aplicaciones gratuitas son las que más datos recopilan y comparten. Al fin y al cabo, la única forma que tienen de obtener beneficios es vender tus datos a intermediarios o publicar anuncios invasivos en la aplicación. Por eso Stamulis, de Surfshark, sugiere cambiar a una suscripción de pago siempre que sea posible.

También recomienda considerar si la aplicación puede funcionar sin conceder permisos que pueden no ser necesarios. «Si no se ofrecen estas opciones, surgen preguntas importantes sobre la intención de la recopilación de datos», añade.

TOPICS
Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de