Android 16 pronto detectará torres de telefonía falsas y te avisará si alguien está espiando tu teléfono

Android 16 logo on a phone
(Crédito de imagen: Google / Future)

  • Android 16 incluirá alertas de torres de telefonía falsas y redes sospechosas
  • La actualización detecta dispositivos «stingray» que se hacen pasar por torres de telefonía
  • Es probable que esta función llegue con los dispositivos que se lancen con Android 16

¡Cuidado! No todo es lo que parece, sobre todo cuando hablamos de redes móviles.

Si tu smartphone se conecta sin querer a una torre de telefonía falsa, podría exponer tus datos privados a ser interceptados. Afortunadamente, Google está haciendo algo al respecto: una nueva función de seguridad de Android 16 está diseñada para detectar conexiones sospechosas y avisarte si alguien está intentando espiar tus llamadas y mensajes de texto.

Los simuladores de antenas de telefonía móvil, conocidos como «stingray», crean una señal falsa que puede engañar a tu móvil para que revele tu ubicación y tus comunicaciones. Es una táctica engañosa que hasta ahora era indetectable para los usuarios de smartphones. Hasta ahora, los usuarios disponían de muy pocas herramientas para protegerse.

Para hacer frente al riesgo de espionaje silencioso, Google ha desarrollado un sistema de alerta que detecta estas redes fraudulentas y avisa cuando una conexión no es lo que parece. Se espera que llegue con los nuevos dispositivos Android 16, y es una función en segundo plano con grandes implicaciones para la privacidad.

No más torres falsas

Las stingrays funcionan imitando torres de telefonía celular. Cuando un smartphone se conecta a esta red falsa, el operador puede rastrear el dispositivo y recolectar datos, incluyendo identificadores únicos como el IMEI. También puede transferir el dispositivo a una red menos segura para interceptar llamadas y mensajes, todo sin que el usuario objetivo se dé cuenta.

Un tipo de capturador IMSI, las stingrays son conocidas por ser utilizadas por agencias de seguridad. Aunque a veces se justifican en nombre de la seguridad nacional, también tienen un alto potencial de uso indebido, especialmente si caen en manos de actores maliciosos.

Estos dispositivos generalmente utilizan redes 2G para dirigirse a los smartphones. Incluso si estás conectado a una red 4G o 5G, la mayoría de los teléfonos pueden volver a 2G. Esta vulnerabilidad integrada puede ser explotada por las stingrays: al emitir una señal fuerte de 2G, pueden engañar a los dispositivos cercanos para que se conecten. Debido a que las redes 2G carecen de estándares modernos de encriptación y no autentican las torres, tu teléfono no puede verificar si son reales.

Actualmente, la mejor forma de protegerte contra ataques de stingray es desactivar por completo la conectividad 2G.

La actualización de Android 16 agrega una capa adicional de protección. Según las notas de los desarrolladores en el Android Open Source Project, introduce alertas de “notificación de red”. Los teléfonos compatibles podrán detectar cuando una red móvil solicita los identificadores del dispositivo o intenta forzarlo a una conexión no cifrada. Ambos eventos se notificarán al usuario final.

Esta función se puede configurar en el menú de ajustes, dentro de la sección "Seguridad de red móvil", junto con la opción de habilitar protección contra redes 2G. El problema es que ningún teléfono Android actualmente tiene el hardware necesario para activar esta función, ni siquiera los mejores modelos Pixel. Por eso, la opción permanece oculta por ahora.

Como resultado, es probable que los primeros teléfonos Android con capacidad para detectar torres celulares falsas se lancen más adelante este año. Hay muchas probabilidades de que debute en el Google Pixel 10, lo que podría convertirlo en el smartphone más seguro hasta la fecha.

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de