Reseña. Death Stranding 2: On the Beach. Dentro de la mente de Hideo Kojima

Adentrarnos en "la mente" de Kojima no es cosa sencilla. Death Stranding 2 es de esos títulos difíciles de comprender, pero increíblemente disfrutable.

death-stranding-2-on-the-beach
(Image: © Kojima Productions)

TechRadar Veredicto

Adentrarnos en "la mente" de Kojima no es cosa sencilla. Death Stranding 2 es de esos títulos difíciles de comprender, con acción sumamente disfrutable que si pasas por alto cualquier conversación, cualquier parte de la historia, te pierdes fácilmente. La travesía sigue siendo la estrella, mientras que la acción mejoró significativamente sin acaparar la experiencia. El elenco de este juego es sublime.

A favor

  • +

    +Se basa significativamente en la mecánica del original.

  • +

    +Mejora enormemente la acción, sin dejar que domine el juego.

  • +

    +Una historia mucho más introspectiva y centrada en los personajes.

  • +

    +Increíble tercer acto

  • +

    +Algunas de las imágenes más hermosas que he visto jamás.

En contra

  • -

    -Los fallos de audio son frecuentes

  • -

    -La historia es mucho más lenta esta vez.

  • -

    -Si no disfrutaste el primero, difícilmente entenderás este.

¿Por qué puedes confiar en TechRadar? Nuestros revisores expertos pasan horas probando y comparando productos y servicios para que pueda elegir el mejor. Obtenga más información sobre cómo probamos.

En Death Stranding 2: On the Beach, Hideo Kojima despliega su visión más ambiciosa y desbordante hasta la fecha. Un mundo donde la soledad se vuelve sublime, los paisajes son lienzos cinematográficos que oscilan entre la melancolía y lo apocalíptico, y cada paso de Sam Bridges resuena como una declaración existencial. El elenco brilla con intensidad: Norman Reedus, Léa Seydoux, Troy Baker y Elle Fanning no solo actúan, encarnan un universo que se reinventa en cada plano.

Información de la reseña

Plataforma en que se reseñó: PS5
Disponible para:
PS5
Fecha de lanzamiento:
26 de junio de 2026

La jugabilidad es más robusta y táctil, con mecánicas nuevas que elevan la exploración y el combate a un nivel casi poético. Y aunque la narrativa avanza con un ritmo aún más pausado que el primer juego, la recompensa llega con secuencias de acción más pulidas, tensas y viscerales, que justifican cada minuto de espera.

Deja la seriedad a un lado

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

Death Stranding 2 vuelve a seguir a Sam, un legendario repartidor, que vive una vida aislada con su bebé Lou justo después de los eventos del juego original. Y mientras las United Cities of America (UCA), a las que Sam se unió en el juego original, se conforman con robots de reparto automáticos, Fragile, un aliado del pasado de Sam, logra encontrarlo y rescatarlo para una última misión: conectar México con la Red Quiral, una conexión masiva a internet que conecta estas zonas tan dispares.

Unirse a México abre un portal a Australia, donde Sam acepta otro trabajo allí como miembro de la tripulación a bordo de una nave flotante llamada DHV Magellan. La tripulación espera abrir más portales y, con el tiempo, conectar el mundo y remediar el apocalíptico evento de Death Stranding, que destrozó el mundo en primer lugar.

Sin la necesidad de presentar al personaje, Death Stranding 2 es una historia muy introspectiva y personal para Sam, y como resultado, parece que puede pasar largos tramos sin que se produzca ningún desarrollo significativo de la trama.

Lo compensa con un enfoque mucho más centrado en los personajes, reforzado por una tremenda interpretación histriónica de Norman Reedus. Las relaciones interpersonales y el estudio de personajes impulsan el juego antes de desembocar en un tercer acto extremadamente a lo Hideo Kojima, repleto de eventos alocados y mucha exposición que alcanza niveles magnánimos propios de Metal Gear Solid y un desenlace perfecto.

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

Los actores recién llegados de Death Stranding 2 están a otro nivel. La tripulación principal de Sam a bordo del DHV Magellan incluye el regreso de Fragile, y nuevos personajes como Tarman, Tomorrow, Rainy y Dollman completan las filas, sin olvidar por supuesto a "Memito" del Toro que vuelve como Deadman.

Dollman, en particular, funciona de forma similar a Mimir de God of War , ya que va atado a la cadera de Sam durante sus aventuras y ofrece diálogos explicativos, entre otras cosas. Temía que este tipo de compañero interfiriera con el aislamiento que definía el juego original, pero rápidamente se convirtió en uno de mis personajes favoritos, y uno muy entrañable, a pesar de ser un muñeco inspirado en un director de cine turco.

Mientras tanto, la relación entre Fragile, Tomorrow y Rainy siempre fue un punto destacado cada vez que aparecía en pantalla, y este último tenía una de las tramas secundarias más interesantes del juego.

En cuanto al villano, Higgs regresa del original con un ansia de venganza que lleva a su personaje a un nuevo nivel. Luego está Neil, quien asume el papel de Cliff (Mads Mikkelsen) en el primer juego, un personaje que aparece en flashbacks y escenas de otro mundo. Y después de que Kojima lo mostrara tan frecuentemente en los tráilers, me decepcionó un poco la poca cantidad de veces que lo usaron. Pero al final, me encontré llorando por un personaje al que apenas había visto, gracias en gran parte a la increíble actuación de Luca Marinelli.

Y volveré

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

Death Stranding 2 no es una renovación radical, a pesar de lo que los tráilers llenos de acción puedan hacerte creer. La esencia del juego sigue siendo la travesía y el reparto de paquetes. Y, sinceramente, más allá de nuevo equipo y estructuras que probar, no es tan diferente (aunque tampoco es necesario).

La mayor novedad es el ciclo día-noche y los sistemas meteorológicos, que pueden causar terremotos, tormentas de arena y ventiscas, que son geniales, sin duda, pero nunca afectaron demasiado mis entregas. El sistema Strand, que permite que los edificios y el equipo de otros jugadores aparezcan en tu mundo para fomentar esa sensación de conexión, regresa y sigue siendo una de las mejores implementaciones del multijugador asíncrono en un juego.

Los paisajes, los escenarios, las secuencias que incialmente vemos que se llevan a cabo en México son increíblemente espectactulares y saber que mexicanos trabajaron en la fotogrametría del juego, nos hace sentir todavía más orgullosos de que nuestro país tenga lugares y escenarios tan espectaculares y muy bien representados en el juego (pronto les prepararemos algo al respecto).

Death Stranding 2 conserva una de las mejores características del juego original, donde la banda sonora con licencia comienza y la cámara se aleja, realmente mostrando cuán vasto es el mundo que Sam tiene que atravesar, lo que lleva a algunos momentos eufóricos donde se disfruta de una mezcla de una hermosa vista y una hermosa melodía.

Si bien esta vez hay muchísimos artistas, además del compositor Ludwig Forsell, Woodkid asume el papel principal, y su música es tan importante en este juego como Low Roar lo fue en el original. Tanto las pistas vocales como la banda sonora son magníficas, situándose entre las mejores bandas sonoras de los últimos tiempos, con los momentos cargados de sintetizadores y las pistas vocales ambientales.

Esta vez, obtienes una mejora que te permite escuchar cualquiera de las canciones mientras recorres el mundo, y el juego te corta cuando quiere hacer estos momentos, aunque elegí no usarla para hacer que esos momentos musicales sean mucho más impactantes.

Y alguna vez hubo una explosión

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

Esta vez, el manejo de armas se siente mucho mejor que en el Death Stranding original, y la amplia gama de armas te da mucho con qué jugar. Sigue habiendo campamentos enemigos dispersos por el mapa, lo que permite un enfoque al estilo Metal Gear Solid 5, donde puedes explorar zonas y abordarlas a tu manera, aunque la IA enemiga no es tan profunda.

Mientras tanto, las peleas contra jefes, que en el original eran, como mucho, un estorbo, han mejorado mucho. Aunque Sam sigue luchando contra monstruos gigantes, su equipo ampliado y sus movimientos modificados hacen que las batallas sean mucho más atractivas, mientras que los jefes mechas suponen un cambio de ritmo considerable, aunque se limiten a "dispararle a la pieza brillante".

A nivel técnico, Death Stranding 2 podría ser el juego más visual que he visto, incluso en modo de rendimiento. La escena inicial en las montañas es realmente impresionante. Las texturas del suelo, las montañas nevadas, el clima, los modelos de los personajes e incluso el cielo me dejaron constantemente maravillado, algo que no se consigue en una época donde la fidelidad gráfica ha empezado a estancarse.

La mejor parte

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

El inicio Death Stranding 2 es una de las más impactantes que recuerdo, en la que das un paseo con el bebé Lou a través de una cadena montañosa para volver a tu casa, todo ello mientras disfrutas de algunos de los entornos más hermosos que hayamos visto en un juego.

Todos sabíamos de lo que era capaz el motor Decima gracias a la serie Horizon, pero esto lo lleva al siguiente nivel. Tras haberlo jugado tanto en PlayStation 5, se ve increíble y mantiene una velocidad de fotogramas estable en todo momento. También hay un modo de resolución disponible, pero las ventajas gráficas me parecieron insignificantes en comparación con la mayor velocidad de fotogramas disponible en el modo de rendimiento.

Si bien mi tiempo con Death Stranding 2 estuvo mayormente libre de fallas y/o bugs, hubo algunos problemas audio, incluidos varios momentos en los que las pistas de música programadas no se activaron, además de que en ocasiones, la desconexión del juego en línea era recurrente.

Death Stranding 2 es justo lo que una secuela debería ser. Se basa significativamente en las ideas del original, sin perder de vista lo que lo hizo tan genial. Kojima Productions nunca es un estudio que se arriesgue, y apostar por la brillante navegación y el enfoque multijugador asíncrono es la decisión correcta.

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)

¿Deberías jugar Death Stranding 2: On the Beach?

Play it if...

Disfrutas de juegos inusuales y únicos.

Death Stranding 2 está repleto de los momentos, personajes y mundos peculiares característicos de Hideo Kojima, sin sacrificar la jugabilidad interesante. Si bien no se aleja demasiado de su predecesor, posee una rareza que rara vez se encuentra en un título triple A.

Te encantan las grandes actuaciones en los juegos.

Si bien los monstruos viscosos y las muñecas parlantes del mundo de Death Stranding 2 son, sin duda, tontos, cada actor principal trae su mejor juego, con excelentes actuaciones de Norman Reedus, Shioli Kutsuna, Lea Seydoux, Troy Baker y, sí, incluso, Jonathan Roumie, quien presta su voz a la muñeca parlante antes mencionada.

No lo juegues si...

No te gustan las tramas enrevesadas.

El mundo de Death Stranding es muy interesante , tanto que incluye un glosario donde los jugadores pueden leer sobre las distintas personas, fenómenos y términos introducidos. Ya lo decía previamente, si te pierdes alguna conversación o pierdes la atención en alguna parte importante, puede afectar ligeramente tú entendimiento hacia el juego.

No te convenció Death Stranding.

Death Stranding y secuela, no son para cuaquiera. Es una saga a la que debes tenerle paciencia. Debes entender que caminarás mucho, demasiado, y en esos trayectos te perderás y seguro perderás el interés de seguir jugándolo.

Accesibilidad

En comparación con el historial habitualmente estelar de opciones de accesibilidad de PlayStation Studios, Death Stranding 2 es un poco básico en lo que respecta a accesibilidad.

Correr y apuntar estructuras para construir se puede cambiar desde mantener presionado un botón hasta alternar, mientras que la relajante acción de Lou se puede cambiar desde controles de movimiento hasta usar el joystick izquierdo, además de tener la capacidad de cambiar los controles de la cámara y la velocidad.

Hay cuatro niveles de dificultad (Historia, Casual, Normal y Brutal), pero el juego no explica con claridad qué cambia en cada modo.

Si no terminaste el primer Death Stranding y leísta la historia de este título y te quieres aventar a jugar el segundo, te recomiendo juegos en Historia, para que todo sea más dócil.

A screenshot from the game Death Stranding 2: On the Beach

(Image credit: Kojima Productions)
Jorge Covarrubias
Editor

Apasionado del mundo de los videojuegos. El survival horror mi género favorito y de Resident Evil. Dedicado también a probar, conocer y reseñar todo tipo de gadgets y del mundo tech.