Microsoft le pone punto final a Skype e insiste a los usuarios a utilizar Teams en su lugar

Skype
(Crédito de imagen: wichayada suwanachun / Shutterstock.com)

  • Microsoft cerrará Skype en mayo de 2025
  • La compañía insta a los usuarios a pasarse a Microsoft Teams en su lugar
  • Skype lleva en franco declive desde 2020

¡Tarde o temprano, todo llega a su final y esta vez Skype se despide! Así como lo leen, Microsoft confirmó que el icónico programa de videoconferencias, cerrará en mayo de 2025. Lo que significa que solo tienes tres meses para cambiarte, si es que aún no lo has hecho.

Según lo informado por XDA Developers, un mensaje oculto en el código HTML del programa Skype para Windows dice: "A partir de mayo, Skype ya no estará disponible. Continúa tus llamadas y chats en Teams". La declaración es definitiva, marcando el fin de dos décadas de existencia del programa y concluyendo con el mensaje: "Muévete a Teams hoy" y "{userCount} de tus amigos ya se han mudado a Teams".

Desde su lanzamiento en 2003, Skype fue la forma predilecta para mensajería, videoconferencias y llamadas de audio en computadoras, y luego adoptó plataformas móviles también. Microsoft compró el servicio en 2011, reemplazando algunos de sus servicios, como Windows Live Messenger y otros. En 2015, se intentó integrar Skype directamente en Windows, un plan que nunca se concretó por completo.

Sin embargo, Skype empezó a correr el riesgo de ser "canibalizado" por Microsoft Teams, la nueva propuesta de comunicación de la empresa, lanzada en 2017. Desde su lanzamiento, Teams ha sido fuertemente promovido como la nueva forma de comunicarse tanto de manera casual como profesional, con una interfaz de usuario más ligera e integración fluida entre dispositivos. Como consecuencia, Skype for Business fue oficialmente retirado en 2021, después de que Microsoft anunciara en 2019 que pondría fin al servicio.

El golpe final para Skype ocurrió durante 2020, cuando sufrió una fuerte caída en usuarios. A pesar de una reestructuración y un rediseño por parte de Microsoft, el programa, que antes era la alternativa a Zoom, vio como sus números caían significativamente, pasando de ser el programa de videoconferencias más popular hace una década a solo alrededor de 36 millones de usuarios mensuales, lo que representa una disminución del 75%. Estos números, aunque impresionantes, palidecen en comparación con los de Microsoft Teams, que desde 2020 promediaba entre 250 y 300 millones de usuarios mensuales, manteniéndose estable desde entonces (vía CNBC).

Skype por fin dice adiós

La noticia del cierre de Skype no debería sorprender a muchos, ya que el grueso de sus usuarios hacía tiempo que se había pasado a una alternativa más nueva (y probablemente más rápida) que podía hacer más cosas. Skype se basaba principalmente en la comunicación uno a uno, algo que ahora podemos hacer a través de FaceTime de Apple, WhatsApp, Discord, Facebook Messenger y docenas de otros programas para ordenadores de sobremesa y teléfonos inteligentes desde hace tiempo. Skype simplemente no ha sido necesario durante mucho tiempo, especialmente una vez que las grietas en su funcionalidad comenzaron a mostrarse.

Microsoft compró Skype por 8.500 millones de dólares en efectivo, con un sobreprecio del 300% respecto a su valoración original en 2007, cuando eBay adquirió el programa por 2.600 millones de dólares allá por 2007. Se pensó en el servicio como la próxima gran cosa, que más tarde se integró en los malogrados teléfonos Windows de la compañía e incluso fue (brevemente) una parte obligatoria de Windows 10. Sin embargo, 2011 fue hace toda una vida en la era de las redes sociales, donde han llegado tantas cosas para sustituirlo.

A pesar de todos sus defectos, Microsoft Teams es uno de los favoritos para uso profesional en empresas, junto con Zoom y Google Meet. Si tienes una reunión de vídeo en 2025, es casi seguro que utilizarás uno de estos tres en lugar de Skype, que parece primitivo en comparación. La jubilación del programa se hizo esperar y, francamente, es sorprendente que haya durado tanto.

También puedes leer...

Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de