La gama iPhone 18 podría incluir un chip de nueva generación pero con un precio más elevado
Apple estaría considerando el proceso de 2nm para el chip A20
- Al parecer, Apple utilizará el proceso de fabricación de 2nm de nueva generación para el chipset A20, previsto para el iPhone 18.
- Los chipsets procederán de TSMC, que aún no ha alcanzado la producción masiva de chips de 2nm.
- No se espera confirmación oficial hasta 2026
Parece que acabamos de asentarnos en la línea del iPhone 16 como el último y mejor smartphone de Apple, pero ya estamos viendo rumores que se saltan dos generaciones por delante.
Según un informe del medio de noticias taiwanés Ctee (compartido por el notable filtrador Jukanlosreve), Apple podría ser el primer fabricante de teléfonos en adoptar chips de 2nm con el modelo de iPhone de 2026.
El informe también señala que el plan de producción del denominado chip A20 -que se espera que haga funcionar la serie de teléfonos iPhone 18- ya ha finalizado.
Al parecer, el fabricante taiwanés TSMC producirá los chips A20 de 2 nanómetros y, al tratarse de los primeros chips de Apple que utilizan este proceso de producción de nueva generación, cabe esperar importantes mejoras de rendimiento.
Sin embargo, el paso a la siguiente generación de chips podría venir acompañado de un aumento de precio para los consumidores. Como señala Jukanlosreve, se espera que el precio del procesador de aplicaciones instalado en el iPhone 18 aumente de 50 a 85 dólares, lo que supone un incremento del 70%.
Se trataría del primer aumento en el precio de lanzamiento de un iPhone desde que el iPhone 15 Pro Max pasó a costar 1.199 dólares (aunque con una mayor capacidad de almacenamiento de serie).
Aún no está claro si los nuevos chipsets de 2nm vendrán con todas las unidades del iPhone 18 o, como especula Android Authority, sólo con el iPhone 18 Pro y el iPhone 18 Pro Max.
Obtenga información, inspiración y ofertas diarias en su bandeja de entrada
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
En la fabricación de chips, nm (abreviatura de nanómetro) se refiere a la longitud de la puerta de un transistor. La puerta es la parte más básica de un procesador; el estado activado o desactivado de una puerta constituye la base del código binario que alimenta toda la informática.
Se deduce que cuantas más puertas quepan en un chip, mayor será la capacidad de procesamiento.
Aunque originalmente era análogo a la distancia real entre puertas, el título nanómetro es ahora más un término de marketing.
Estos nuevos rumores llegan tras la noticia de que TSMC ha logrado un rendimiento del 60% en las pruebas del proceso de fabricación de 2nm; este porcentaje se refiere a la cantidad de semiconductores no defectuosos.
El objetivo de la empresa es producir chips de 2nm en masa en la segunda mitad de 2025.
Apple tiene una historia de adopción temprana para los chipsets de próxima generación: el iPhone XS y XS Max fueron los primeros teléfonos de 7nm en el mercado, al igual que la línea iPhone 12 para los chipsets de 5nm, y la compañía se apresuró a incorporar chips de 4nm y 3nm en las generaciones posteriores de iPhone.
No esperamos ninguna información oficial sobre la línea iPhone 18 hasta finales de 2026, así que hasta entonces asegúrate de consultar nuestra cobertura de iPhone para conocer las últimas actualizaciones.
También te gustará...
Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?
- Jamie RichardsMobile Computing Staff Writer