El iPhone 17 podría llegar con una terrible subida de precio

Donald Trump
(Crédito de imagen: Shutterstock / Joshua Sukoff)

  • El presidente Trump ha amenazado a Apple con un arancel del 25% por no fabricar sus dispositivos en EE.UU.
  • Esto podría suponer una subida de precios de iPhones, iPads, Macs y más
  • Trump propone un arancel del 50% a los bienes procedentes de la Unión Europea, lo que podría repercutir también en los precios de los productos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que "recomienda" imponer un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio. Y estos aranceles podrían afectar a Apple, ya que no fabrica sus iPhones y otros dispositivos en Estados Unidos.

"Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, de que espero que sus iPhone que se venderán en Estados Unidos de América se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India, ni en ningún otro lugar", publicó Trump en su red social Truth. "Si ese no es el caso, un Arancel de al menos 25% debe ser pagado por Apple a los EE.UU. ¡Gracias por su atención a este asunto!".

Si ese arancel llega a materializarse, el coste de los iPhones podría aumentar para compensar el incremento de los aranceles.

Incluso si Apple trasladara su fabricación de iPhones al por mayor a EE.UU., eso representaría muy probablemente un enorme coste inicial de instalación, así como un largo plazo de entrega y gastos de mano de obra continuos. Por lo tanto, Apple también podría verse obligada a aumentar el precio de sus productos, tanto los actuales como los próximos.

Es probable que los próximos grandes lanzamientos de productos de Apple sean el iPhone 17 y el llamado iPhone 17 Air. Si la administración Trump impone estos aranceles, ambos teléfonos podrían tener un precio de lanzamiento que escocerá incluso a los fans más entregados del iPhone.

Nos hemos puesto en contacto con Apple para que nos haga llegar sus comentarios, pero aún no hemos recibido respuesta de la compañía.

Tarifas turbulentas

Aunque la administración Trump se retractó de algunos de los aranceles más agresivos propuestos, que estaban en pausa desde principios de abril, debido a la enorme agitación que causaron en el mercado, un ejemplo notable fue el de los pedidos anticipados de la Nintendo Switch 2 en EE. UU., ya que el gigante japonés de los videojuegos se enfrentaba a posibles cambios de precios a la hora de importar su próxima consola a Estados Unidos.

Los aranceles recíprocos de los países afectados por los aranceles de Trump causaron enormes trastornos en los mercados y, aunque las cosas se calmaron en las semanas posteriores, todavía hay aranceles sobre la mesa que podrían dificultar los negocios con Estados Unidos para las empresas con sede en otros países.

Samsung tiene una gran presencia en EE.UU., pero la empresa surcoreana fabrica sus dispositivos fuera del país, y las medidas de Trump podrían encarecer la importación de modelos como el Galaxy S25 y el Samsung Galaxy S26, probablemente de próxima aparición. Una de las consecuencias más probables sería que Samsung aumentara los precios de sus dispositivos, lo que repercutiría en los consumidores.

Con la inflación haciendo que aumente el coste de todo tipo de productos, con los aranceles de Trump podríamos ver cómo suben los precios de la tecnología. Así que mi sugerencia es que aproveches las ofertas del Memorial Day mientras puedas conseguir dispositivos a precios aceptables.

Por supuesto, las consecuencias de esto podrían ser demasiado duras de digerir, por lo que Trump podría acabar no cumpliendo estas amenazas, especialmente contra Apple, ya que es una de las empresas estadounidenses que mueve más de un billón de dólares.

También te gustará...

TOPICS
Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de