DeepSeek es bloqueado en tiendas de aplicaciones en Corea del Sur
Los funcionarios cuestionan la recolección y el tratamiento de datos personales por parte de DeepSeek

- El organismo de control de la privacidad de Corea del Sur ha detenido temporalmente las descargas de DeepSeek
- DeepSeek está trabajando con las autoridades para cumplir la normativa
- El último de una serie de problemas de privacidad planteados por los chatbots de IA
¡Atención! La Comisión de Protección de Datos Personales (PIPC) de Corea del Sur suspendió temporalmente las nuevas descargas del chatbot de IA DeepSeek, de propiedad china. ¿Pero, qué significa?
De acuerdo con TechCrunch, la aplicación sigue funcionando para quienes ya la hayan instalado y que la decisión no afectará al uso de la aplicación, pero se detendrán las nuevas descargas hasta que la empresa china cumpla la legislación coreana sobre privacidad.
Corea del Sur no es el primer país que prohíbe nuevas descargas del chatbot, ya que el modelo desapareció de la App Store italiana y de Google Play Store a finales de enero de 2025, después de que el organismo de control de datos del país presentara una queja sobre privacidad y solicitara información sobre cómo DeepSeek gestiona la información personal de los usuarios.
Preocupaciones
DeepSeek ha nombrado a un representante local para que colabore con las autoridades de Corea del Sur, pero la agencia de protección de datos ha declarado que «aconseja encarecidamente» a los usuarios actuales que se abstengan de introducir datos personales en DeepSeek hasta que se tome una decisión definitiva; esto es todo lo que sabemos hasta ahora.
La restricción es temporal mientras la PIPC evalúa el uso y almacenamiento de datos por parte de DeepSeek, pero la agencia confirma que el modelo podrá descargarse una vez que cumpla la normativa.
La PIPC descubrió que DeepSeek había transferido los datos de los usuarios surcoreanos a ByteDance, la empresa matriz de TikTok. TikTok, como muchos recordarán bien, estuvo brevemente prohibida en Estados Unidos por problemas de privacidad y seguridad.
DeepSeek no es el primer modelo de inteligencia artificial que se somete a escrutinio por problemas de privacidad. La naturaleza de los grandes modelos lingüísticos es un campo de minas para la privacidad, ya que rastrean todos los rincones de Internet en busca de datos para entrenar sus modelos, sin el consentimiento de los propietarios/autores/creadores de los medios que utilizan.
¿Eres un pro? Suscríbete a nuestro newsletter.
Suscríbete a la newsletter TechRadar Pro para estar al día sobre noticias, análisis, opiniones y más para que tu empresa pueda tener éxito.
Además, OpenAI nunca ha pedido permiso a nadie para utilizar sus datos, y no es posible confirmar qué datos se han utilizado o almacenado, ni eliminarlos. Esto contradice una faceta importante de las leyes GDPR, que protegen el derecho al olvido y deberían garantizar a las personas la posibilidad de borrar sus datos personales si así lo solicitan.
DeepSeek, la nueva empresa del sector, está en el punto de mira por varias razones, y ha habido preocupaciones legítimas sobre cómo la plataforma recopila y almacena tu información personal, como tu dirección de correo electrónico, nombre y fecha de nacimiento, así como los datos que introduces en el chatbot y la información técnica del dispositivo que utilizas, como la dirección IP, el sistema operativo, etc.
Utilizar la IA con seguridad
¿Es seguro utilizar DeepSeek? ¿Puede utilizarse manteniendo la privacidad? Bueno, hay cosas que puedes hacer para mitigar los riesgos.
Como ocurre con todos los LLM, si te preocupa la privacidad de los datos, utilizar la IA probablemente no sea una buena idea. Los LLM recopilan datos de Internet sin permiso y utilizarán tus interacciones para engrosar la base de datos con la que se entrena el modelo, y eso es algo que no puedes evitar, DeepSeek incluido.
Si te encuentras en Corea del Sur o Italia y aún así quieres descargar DeepSeek, incluso los mejores servicios VPN necesitarán un poco de ayuda extra, ya que no falsifican tu ubicación en la App Store, por lo que tendrás que descargarlo desde otro lugar. Esto es algo que normalmente desaconsejamos, ya que puede ser una forma muy fácil de ser engañado para descargar malware, así que hazlo con precaución.
En cuanto a los riesgos de ciberseguridad, se ha informado de que DeepSeek es «increíblemente vulnerable» a los ataques y no ha conseguido bloquear ningún mensaje dañino en las pruebas, por lo que su rendimiento es muy inferior al de sus rivales.
Debes tener cuidado al utilizar estos chatbots, especialmente en un dispositivo de la empresa o si trabajas en un sector relacionado con la seguridad nacional: por algo los departamentos gubernamentales de Australia e India han bloqueado el uso de DeepSeek en los dispositivos de trabajo.
Una regla general es que los usuarios deben tener especial cuidado con la información que dan a un chatbot. No introduzcas información sobre tu salud, datos financieros o cualquier cosa que no te gustaría que supiera un tercero. Supervisa regularmente tus cuentas para detectar cualquier actividad sospechosa y señala todo lo que veas en cuanto lo veas.
También pueden leer...
- Ellen Jennings-TraceStaff Writer