Microsoft advierte a Trump contra un "paso en falso estratégico" en la carrera por la IA

Microsoft
(Crédito de imagen: Future)

  • Microsoft argumenta contra las actuales restricciones a los semiconductores
  • El gigante tecnológico quiere que Trump suavice las restricciones a la exportación
  • EE UU y China están en plena carrera por la IA

¿El desarrollo de la IA entrará en un bache por las medidas de Trump? Una pregunta que puede encontrar respuesta en el último comunicado de Microsoft, donde pide al presidente Trump que suavice las restricciones a la exportación de chips informáticos cruciales necesarios para la tecnología IA. A continuación todos los detalles.

La anterior administración Biden puso un límite a la exportación de componentes de IA estadounidenses a muchos mercados extranjeros, en medio de preocupaciones por la seguridad nacional, y aunque estas restricciones aún no han sido modificadas por la administración Trump, Microsoft ha advertido al actual Presidente que esto podría dar a China una «ventaja estratégica» en la difusión de su propia tecnología de IA, ya que los mercados emergentes se verán obligados a alejarse de los Estados para obtener tecnologías avanzadas.

Los límites, argumenta Microsoft, socavan dos prioridades clave para la política exterior estadounidense; fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en tecnologías de IA y reducir el déficit comercial del país.

Estipulaciones sobre semiconductores

Dice que los aliados de EE.UU. también se vieron afectados por las restricciones, como Taiwán, Corea del Sur, India y Suiza. Las restricciones a la exportación «van más allá de lo necesario» y sitúan a estos aliados en una «categoría de nivel dos e impone límites cuantitativos a la capacidad de las empresas tecnológicas estadounidenses para construir y ampliar centros de datos de IA en sus países».

«La consecuencia no deseada de este enfoque es animar a los países de Nivel Dos a buscar en otros lugares infraestructura y servicios de IA», señaló Microsoft en su comunicado.

«Y es obvio hacia dónde se verán obligados a dirigirse. Si no se modifica, la Regla de Difusión se convertirá en un regalo para el sector de la IA en rápida expansión de China.»

Estados Unidos y China están inmersos en una «guerra de chips», en la que China declara que los chips estadounidenses no son seguros, instando a las empresas a utilizar semiconductores nacionales, con ambas naciones compitiendo para desarrollar y construir chips de alta potencia a nivel nacional.

A principios de 2025, Microsoft reveló planes para gastar 80.000 millones de dólares en centros de datos de IA, con un gran componente de este plan centrado en la potencia de exportación.

En 2024, Microsoft también prometió más de 35.000 millones de dólares en inversiones en 14 países para construir infraestructuras de IA y centros de datos, y ha reiterado que EE. UU. necesita cooperar con «aliados y amigos» para mantener su posición en la cima.

También puedes leer...

TOPICS
Antonio Quijano
Editor
Aportaciones de