Los móviles de marcas chinas ofrecen mucho por menos dinero, pero no seguirán siendo baratos por mucho tiempo - y este es el motivo
Olvídate del escepticismo, de los problemas de calidad y de los prejuicios: los buques insignia chinos están arrasando, pero sus precios también están subiendo.
Made in China: tres palabras tan omnipresentes como controvertidas. Cualquier cosa que se fabrique en serie, ya sea ropa, juguetes o productos tecnológicos, tiene muchas posibilidades de encontrar esta frase en una etiqueta o en la parte inferior de un plástico.
En el mundo de los móviles, los dispositivos fabricados por marcas chinas se han considerado durante mucho tiempo (y sigue habiendo gente con esta mentalidad) una clase de segunda, y nada más lejos de la realidad, pues son teléfonos que aunque sean menos conocidos, tienen especificaciones impresionantes.
Empresas como Xiaomi y Oppo han hecho un gran trabajo y dado pasos de gigante para entrar o regresar a los escenarios locales de los teléfonos a nivel global.
Oppo, por ejemplo, tiene el Oppo Find X8 Pro, un dispositivo impresionante que rivaliza con el Samsung Galaxy S24 Ultra y el iPhone 16 Pro con su deslumbrante pantalla y sus excepcionales capacidades fotográficas.
Xiaomi también ofrece una amplia gama de dispositivos de gama alta; nuestra lista de los mejores teléfonos Xiaomi la encabeza actualmente el Xiaomi 14 Ultra, que hace honor a su nombre con un impactante sistema de cuatro cámaras centrado en un sensor de 1 pulgada.
Al principio del boom de los móviles chinos, las fuentes de inspiración de estos dispositivos de altas especificaciones eran obvias. Fabricantes como Huawei y OnePlus se asociaron en su día con la producción de versiones de los buques insignia más populares.
Por ejemplo, el Huawei Mate 20 Pro, lanzado en 2018, tomó prestadas cosas de diseño y software del iPhone XS, mientras que el OnePlus 8T de 2020 compartía un parecido asombroso con el Samsung Galaxy S20.
Esto demostró ser una práctica comercial sostenible y lucrativa, ya que estas marcas chinas generalmente pudieron rebajar el precio respecto a la competencia con márgenes bastante significativos, ofreciendo a los consumidores productos que rivalizaban con iPhone y Samsung a precios más accesibles. En su mayor parte, este sentimiento sigue siendo válido para los modelos de gama media ofrecidos por estas empresas.
Sin embargo, tras el cambio de la industria de los smartphones a familias de buques insignia escalonadas, parece que los fabricantes chinos de móviles de gama alta tienen otra prioridad en mente: superar a la competencia occidental.
Mejores productos, precios más altos
El Xiaomi 14 Ultra, por ejemplo, se vende por 1.499€, lo cual es incluso más que el Samsung Galaxy S24 Ultra, que parte de 1.459€, y más que el móvil de Apple más caro, el iPhone 16 Pro Max que parte de 1.469€.
Y aunque otras marcas no están llegando tan lejos como Xiaomi, teléfonos como el Oppo Find X8 Pro (1.249€) y el Honor Magic 6 Pro (1.299€) siguen acercándose o superando el precio de los buques insignia premium de Apple, Google y Samsung.
También hay que tener en cuenta que aún no hemos visto el rumoreado Oppo Find X8 Ultra, que sin duda tendrá un precio aún mayor que su homólogo Pro.
Del mismo modo, mientras que el OnePlus 12 disponible a nivel mundial sí supera al iPhone 16 (959€), Samsung Galaxy S24 (909€) y Google Pixel 9 (899€) en muchos frentes de especificaciones, también coincide con todos ellos en el precio de 949€, mientras que el OnePlus 11 fue notablemente más barato, a 849€.
Esto quiere decir que el modus operandi de los buques insignia chinos ha cambiado: mientras que antes estas empresas buscaban ofrecer un rendimiento comparable a precios más baratos, ahora se centran en ofrecer un mejor rendimiento a precios más altos.
Por supuesto, Xiaomi, OnePlus y Honor están en su derecho de cambiar sus estrategias en este sentido; al fin y al cabo, fabrican dispositivos de alta calidad. Pero el hecho es que, desde el punto de vista del consumidor, los días en los que se podía conseguir un teléfono de gama alta por un precio de gama media podrían estar llegando a su fin.
Y sinceramente, yo opino que eso les quita todo su potencial. Porque sí, los móviles chinos suelen funcionar genial, pero ¿quién va a comprar una marca China si por el mismo precio tiene un Samsung o un Apple? Seamos realistas. Yo por suerte me muevo en la gama media para mi uso personal, y en ese caso los móviles chinos me siguen ofreciendo mucho más por mi dinero, con modelos como el Xiaomi Redmi Note 13 Pro o el Realme 12 Pro, que te ofrecen muchísimas cosas por menos de 300€.
Volviendo a la gama gama alta, en definitiva, si buscas un teléfono potente, y no eres especialmente fiel a una gran marca, quizá te convenga hacerte con un teléfono chino de gran potencia antes de que los precios reducidos desaparezcan por completo.
Recomendado para ti:
Obtenga información, inspiración y ofertas diarias en su bandeja de entrada
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
Soy ingeniera informática y editora del equipo de TechRadar España. Me gusta todo tipo de tecnología, pero los ordenadores son mis dispositivos preferidos. Además de escribir sobre ellos me encanta arreglarlos, al fin y al cabo, pueden llegar a estar tan locos como yo.
- Jamie RichardsMobile Computing Staff Writer