Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 16 Pro Max: la próxima gran batalla de topes de gama podría girar en torno a la IA

Imagen que muestra el Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 16 Pro Max basado en rumores
(Crédito de imagen: Future / Carphone Warehouse)

La serie Samsung Galaxy S25, muy rumoreada pero aún no oficial, se presentará a mediados de enero, y es muy probable que el Samsung Galaxy S25 Ultra sea el primero. El actual Galaxy S24 Ultra es un teléfono potente y uno de los mejores móviles, pero también lo es el iPhone 16 Pro Max, que actualmente es mi teléfono preferido. Así que he estado pensando en cómo el Galaxy S25 Ultra podría enfrentarse al buque insignia iPhone.

Como ha sucedido con los últimos teléfonos de la serie Galaxy S, Samsung ha optado por la iteración en lugar de una evolución mayor. Sin embargo, el Galaxy Ultra ha experimentado grandes cambios en términos de diseño con respecto a sus compañeros más pequeños. Ha adaptado el diseño de los ya desaparecidos teléfonos Galaxy Note, primero con un S Pen integrado y después más plano y anguloso de generación en generación, y ha acabado con los bordes curvados de la pantalla con el actual Galaxy S24 Ultra. Y a tenor de los rumores hasta ahora, no espero que esto cambie mucho con el Galaxy S25 Ultra.

Sin embargo, la evolución de los modelos iPhone Pro tampoco ha sido precisamente enorme; podría decirse que Apple ha sido incluso más iterativa que Samsung. Sin duda, los de Cupertino fabrican grandes teléfonos, siempre que estés contento con iOS y el ecosistema Apple en general, pero el iPhone 16 Pro difícilmente era un teléfono imprescindible por encima del iPhone 15 Pro o incluso del iPhone 14 Pro.

Echa un vistazo a la siguiente tabla para ver una comparación rápida de las especificaciones del rumoreado Galaxy S25 Ultra frente al iPhone 16 Pro Max. Pero sigue leyendo para saber más sobre cómo creo que el Galaxy S25 Ultra podría enfrentarse al iPhone 16 Pro Max y ser uno de los mejores teléfonos Android de la historia.

Swipe to scroll horizontally
Samsung Galaxy S25 Ultra rumored specs vs iPhone 16 Pro Max specs
Header Cell - Column 0 Samsung Galaxy S25 Ultra rumored specsiPhone 16 Pro Max specs
Display:6.9-inch AMOLED6.7-inch AMOLED
Resolution: 1440 x 3120 pixels2868 x 1320 pixels
Refresh rate:Adaptive 1-120HzAdaptive 1-120Hz
Chipset:Snapdragon 8 EliteApple A18 Pro
Rear cameras: 200MP wide, 50MP ultrawide, 10MP telephoto (3x zoom) 50MP telephoto (5x zoom)48MP wide, 48MP ultra-wide, 12MP telephoto (5x zoom)
Front camera: 12MP12MP
RAM:16GB8GB
Storage:128GB, 256GB, 512GB256GB, 512GB, 1TB
Battery:5,000mAh4,685mAh (unofficial)

Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 16 Pro Max: ¿cuál será la fórmula secreta de Samsung?

Samsung Galaxy S24 Ultra

(Image credit: Future / Roland Moore-Colyer)

Si vas y lees nuestro resumen de las especificaciones rumoreadas del Samsung Galaxy S25 Ultra y sus cámaras, tendrás una visión más concreta de lo que se espera que cambie. En resumen, esperamos que el Galaxy S25 Ultra tenga una pantalla ligeramente más grande gracias a unos biseles más estrechos, una cámara ultrapanorámica potencialmente mejorada y acceso al chip Qualcomm Snapdragon 8 Elite.

Creo que la mejora más importante será la del chip. Por supuesto, cada modelo Ultra de la serie S de Galaxy viene con un chip más potente y eficiente que sus predecesores. Pero el quid de la cuestión es doble.

En primer lugar, Qualcomm ha hecho progresos significativos para que sus chips insignia pisen los talones a los chips de la serie A de Apple. Mientras que el A17 Pro aportó una cierta reducción del silicio, que luego se amplió con el A18 Pro, el último chip Snapdragon de Qualcomm arrasó en las pruebas comparativas y promete grandes ganancias en potencia de IA y potencia de GPU.

Ahora bien, los smartphones modernos no son lentos, y las actualizaciones de una generación a otra no producen saltos notables en el rendimiento en términos de uso en el mundo real. Pero mucha más potencia podría hacer que un teléfono Galaxy Ultra funcionara realmente como una máquina capaz de hacer de todo, capaz de doblar como un ordenador cuando se utiliza DeX que tiene suficiente potencia a bordo para sentirse hábil y sensible.

Y en lo que respecta a los juegos, Samsung podría aprovechar su relación previa con Microsoft para llevar algunos de los mejores juegos de Xbox de forma nativa a los teléfonos Galaxy S25 sin necesidad de recurrir al streaming a través de Xbox Cloud Gaming. Esto podría recortar la ventaja de Apple, ya que sus iPhones equipados con A17 Pro y A18 Pro pueden ejecutar juegos con calidad de consola como Death Standing, aunque no a frecuencias de cuadro supersuaves.

Filtradas imágenes del Galaxy S25 Plus y S25 Ultra

Galaxy S25 Plus (izquierda) y Galaxy S25 Ultra (derecha) (Image credit: Evan Blass)

La segunda ventaja podría reducirse a la potencia y la implementación de la inteligencia artificial.

Junto con el chip Snapdragon, se ha anunciado que el Galaxy S25 Ultra tendrá 16GB de RAM, un aumento respecto a los 12GB del Galaxy S24 Ultra. Eso podría significar mucha potencia para ejecutar cargas de trabajo de IA en el dispositivo sin necesidad de soporte basado en la nube.

Si esto llega a buen puerto, podríamos ver respuestas mucho más rápidas de las funciones de IA de Galaxy, y quizás nuevas herramientas de IA. Y si Samsung trabaja para integrarlas en One UI de forma fluida -algo que posiblemente no haya hecho con su actual iteración de One UI-, podríamos ver que el Galaxy S25 Ultra tiene una gran ventaja sobre el iPhone 16 Pro Max, que no tenía funciones de Apple Intelligence en su lanzamiento y que está siendo alimentado a cuentagotas.

Esto significa que el iPhone 16 no es la familia de teléfonos con IA de Apple que esperábamos. Así que Samsung tiene la oportunidad de enseñar a su rival.

El Galaxy S25 Ultra podría ser un smartphone muy inteligente y capaz con el que arrancar el año 2025. Si Samsung lo consigue, quizá me sienta tentado a volver a Android después de tres años jugando en el jardín amurallado de Apple.

También te va a gustar...

TOPICS
Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de