Meta Quest 3: precio, diseño y todo lo que sabemos hasta ahora
Esto es lo que sabemos de las Meta Quest 3

Las Oculus Quest 3, ahora conocidas oficialmente como Meta Quest 3, ya han sido anunciadas, y no tendremos que esperar mucho más para tener en nuestras manos el esperado dispositivo de realidad virtual.
Las Quest 3 de Meta, más asequibles, diferentes de las Meta Quest Pro, más caras y más premium, costarán más que las Oculus Quest 2. Eso es de esperar para un nuevo dispositivo del 2023, y para suavizar el golpe Meta ha bajado el precio de las Quest 2 para que al menos puedas probar la RV si tienes un presupuesto más ajustado, aunque no sea la última y mejor versión de la misma. Y las Quest 3 serán más grandes, ya que Meta las llama sus "gafas más potentes" hasta la fecha.
Ahora hay mucha información nueva y oficial sobre las Meta Quest 3, y sin duda se perfilan como serias aspirantes a encabezar nuestra lista de las mejores gafas de RV que puedes comprar. Por ahora, sigue leyendo para saber todo lo que sabemos sobre el próximo dispositivo.
Meta Quest 3: todo lo que necesitas saber
- ¿Qué son las Meta Quest 3? Las gafas de RV que suceden a las Meta Quest 2
- Precio de las Meta Quest 3: POR CONFIRMAR. El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, calcula que entre 300 y 500 dólares.
- Fecha de lanzamiento de las Meta Quest 3: Meta dijo que se lanzará "a finales del año que viene", en octubre del 2022, por lo que octubre del 2023 parece probable.
- Especificaciones de las Meta Quest 3: Aunque hay cierto desacuerdo sobre los detalles específicos, todos los rumores apuntan a un dispositivo más potente con una pantalla mejorada, y esperamos ver más háptica añadida al casco de realidad virtual y sus controladores.
- Características de las Meta Quest 3: Meta trabajó duro para desarrollar sus funciones de seguimiento de manos y realidad aumentada para las Quest 2, así que es de esperar que las Meta Quest 3 vengan también mejoradas.
Meta Quest 3: precio
Precio de las Meta Quest 3
¿Cuánto costarían unas Meta Quest 3? Las Oculus Quest 2 tiene dos variantes: un modelo con 128GB de almacenamiento por 449€ y una versión de 256 GB por 650€. Lo lógico sería que el siguiente dispositivo de realidad virtual se vendiera a un precio similar al de su predecesor, aunque las Quest 3 podrían costar un poco menos que las Quest 2.
Esto se debe a que las Oculus Quest 2 ha sido más barato de lo que es ahora, ya que Meta implementó un aumento de precio debido a la inflación.
Hablando en una entrevista de Stratechery, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sacó a colación las Quest 3. Aunque no quiso confirmar una ventana de lanzamiento, sí adelantó que estaría "en el rango de precios de 300, 400 o 500 dólares, esa zona". Como resultado, podríamos ver a Meta lanzar las Quest 3 más baratas que las Quest 2 para hacerlas más accesibles (una estrategia utilizada con las Quest 2, que tuvieron un precio de lanzamiento más bajo que las Oculus Quest originales).
Si te preocupa que Meta tenga dos dispositivos que compitan entre sí, no temas. Las Meta Quest Pro se comercializan claramente como un dispositivo de gama alta independiente de las Quest 3, con un precio mucho mayor. Así que es de esperar que las Quest 3 se dirijan a la gama baja, para que Meta pueda atraer a ambos lados de la escala de consumidores.
Meta Quest 3: fecha de lanzamiento
Fecha de lanzamiento de las Meta Quest 3
Se ha confirmado que las Quest 3 se lanzarán en "otoño de 2023", lo que significa que, salvo que haya retrasos, deberíamos ver su lanzamiento en algún momento entre los meses de septiembre y diciembre del 2023. La página oficial de las Quest 3 afirma que se revelarán más detalles.
En el evento Meta Connect que tendrá lugar el 27 de septiembre. Dado el calendario de lanzamiento de Meta Quest Pro, que se detalló en Meta Connect 2022 y se lanzó poco después, esperamos que las Meta Quest 3 se lancen poco después de Connect en septiembre u octubre. Sin embargo, tendremos que esperar y ver qué decide Meta.
Meta Quest 3: especificaciones y funciones
Meta Quest 3: especificaciones y funciones
Ahora tenemos información oficial, directamente de la boca de Meta, sobre las especificaciones y características que podemos esperar para las Meta Quest 3. Siempre fue una apuesta segura que los auriculares siguieran siendo un dispositivo independiente, y eso sigue siendo cierto. No necesitarás una PC o un dispositivo externo para jugar los mejores juegos de realidad virtual que existen.
La mejora más inmediata de las Quest 3 es una función de transferencia de color de alta fidelidad, que debería permitirle ver su entorno inmediato a través de una cámara de alta calidad. Esto no solo lo ayudará a planificar su espacio de juego, sino que también ayudará a que las experiencias de realidad aumentada y mixta se vuelvan aún más inmersivas.
También se ha confirmado que las Quest 3 tienen un perfil óptico un 40% más fino que las Quest 2 de anterior generación. Eso reducirá el peso del dispositivo y debería permitir sesiones de juego más cómodas en general. Del mismo modo, sus controladores Touch Plus se han rediseñado con un diseño más ergonómico. Otras mejoras en esta área incluyen seguimiento de manos mejorado y retroalimentación háptica del controlador, similar al mando inalámbrico DualSense para PS5.
Se ha especulado con que las Quest 3 adoptarán pantallas uOLED (una versión mejorada de OLED). Sin embargo, también hay informes contradictorios que apuntan a pantallas OLED y mini LED. En lo que sí parecen estar de acuerdo los analistas es en que las Quest 3 incorporarán algún tipo de mejora visual, por lo que cabe esperar una mayor calidad y resolución de la pantalla.
Hasta ahora, los detalles de Meta siguen siendo vagos en este frente. Sabemos que las Quest 3 contarán con una pantalla de mayor resolución que las Quest 2, combinada con lentes pancake para una mayor claridad de imagen y una reducción general del peso del dispositivo. Estas lentes también deberían mejorar la visualización del movimiento, con lo que se espera reducir el mareo y el temido efecto fantasma de la imagen que afecta a muchos cascos de realidad virtual, incluso al PSVR 2.
Por último, Meta ha confirmado que las Quest 3 estarán equipadas con el último chip Snapdragon de Qualcomm. En palabras de Meta, el nuevo chip "ofrece más del doble de rendimiento gráfico que la GPU Snapdragon de la generación anterior de las Quest 2". Deberíamos esperar, pues, un salto bastante significativo en calidad visual.
Meta Quest 3: predicciones
Predicciones de las Meta Quest 3: lo que queremos ver
En nuestro análisis de las Oculus Quest 2, fue difícil encontrar fallos en el visor de realidad virtual que resultó inmersivo, cómodo y fácil de usar. Y, sin embargo, aunque claramente lidera el mercado de la realidad virtual, todavía no salva algunos obstáculos que sufre esta tecnología en su conjunto. Aquí hay una lista de actualizaciones que queremos ver en las Meta Quest 3:
Mejor prevención del mareo por movimiento
Uno de esos escollos tecnológicos, y quizás inevitable, es el mareo por movimiento que a menudo puede sobrevenir al usar cualquier casco de realidad virtual. Dependiendo de tu tolerancia a los zumbidos y el desenfoque, las Quest 2 pueden ser un inductor de mareos increíble. Si bien aún no existe un camino claro para hacer que los visores de realidad virtual dejen de provocar mareos al usuario, es algo que nos gustaría ver mejorado en las Meta Quest 3.
Un mejor ajuste
Lo mismo ocurre con el ajuste del dispositivo. Si bien las Quest tienen un peso cómodo para llevar en la cabeza, puede resultar un poco claustrofóbico lograr un ajuste bueno y ceñido. Nuevamente, es un problema que tienen casi todos los cascos de realidad virtual y un problema básico que la próxima generación de hardware debería al menos intentar abordar mejor.
Tienda de Oculus mejorada
Otra mejora que nos gustaría ver es una tienda Oculus en realidad virtual más efectiva. Si bien la tienda equivalente en el navegador y en la aplicación facilita el descubrimiento de nuevos lanzamientos y la búsqueda de próximos juegos, la tienda dentro de los auriculares parece moverse al azar sobre las aplicaciones que se muestran sin forma de navegar rápidamente a contenido nuevo. Esto dificulta la reserva de juegos y el descubrimiento de nuevos títulos para comprar cuando se usa el dispositivo, lo cual es una parte fundamental para garantizar que los auriculares mantengan la capacidad de reproducción.
Un espacio social con vecinos
Si bien las Quest 2 tienen un sistema competente de invitación para que puedas jugar con tus amigos, no hay un espacio social para interactuar con otros. Sería interesante ver las Quest 3 introducir un espacio social virtual, en la misma línea que el área del vecindario de NBA 2K, para compartir un tiempo de recreo con otros. ¿Qué sentido tiene amueblar una estancia virtual si no hay nadie con quien compartirla?
Uso compartido de medios mejorado
Compartir capturas de pantalla y vídeos en dispositivos Oculus nunca ha sido fácil, y es un problema que con las Quest 2 se trató de resolver con poco éxito. Aún se deben superar varios obstáculos antes de poder compartir tu contenido de realidad virtual, por lo que nos gustaría ver que las Meta 3 hacen que todo sea más accesible. Vídeo de 1080p, integración de aplicaciones, sincronización de audio adecuada: no estaría nada mal ver también todo esto.
TechRadar Newsletter
Regístrese para recibir diariamente noticias de última hora, reseñas, opiniones, análisis, ofertas y más del mundo de la tecnología.
Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?
- Henry St Leger
- Axel MetzSenior Staff Writer