¿Qué es Bluesky? La nueva red social explicada
¿La red social de Elon Musk te da urticaria? Pásate a Bluesky

Si los trolls de Twitter/X han herido tu sensibilidad moderna y no puedes ni oír hablar de Elon Musk, Bluesky puede ser la alternativa que estabas esperando.
Bluesky nació como un proyecto paralelo del fundador de Twitter, Jack Dorsey, y desde entonces ha alcanzado una asombrosa base de más de 31,3 millones de usuarios en febrero de 2025, sin signos de desaceleración a corto plazo.
Tanto si tus amigos y familiares han migrado a Bluesky como si tú quieres ver por ti mismo de qué va todo eso, TechRadar te explica en detalle cómo funciona Bluesky para que puedas decidir si la plataforma de redes sociales es adecuada para ti.
¿Cuándo se fundó Bluesky?
Bluesky nació en 2019 como un experimento del fundador de Twitter, Jack Dorsey, originalmente presentado como un proyecto de investigación que buscaba formas de descentralizar Twitter. A principios de 2021, el proyecto había acumulado una plantilla de unas 50 personas, y una financiación de 13 millones de dólares de la empresa matriz, que se utilizó en parte para contratar a Jay Graber, el actual CEO de Bluesky desde agosto de 2021.
No se lanzó al público hasta el 6 de febrero de 2024, donde los usuarios podían registrarse en la plataforma, originalmente a través de invitación, antes de poder hacerlo por medios convencionales. Lanzada unos 18 meses después de que Elon Musk comprara Twitter (que más tarde pasaría a llamarse X), la plataforma fue vista como una especie de refugio seguro frente a la nueva dirección que estaba tomando la primera.
Durante este periodo de lanzamiento inicial, Bluesky tuvo una base de instalación activa diaria aproximada de entre uno y 10 millones de usuarios a lo largo de la primera mitad de 2024, y su popularidad explotó hacia finales de ese año. El ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, abandonó Bluesky Social en mayo de 2024 para dedicarse a otros proyectos. En noviembre de 2024, la plataforma había superado los 20 millones de usuarios.
¿Qué es Bluesky Social?
Bluesky se describe como una plataforma de redes sociales de «red abierta» que utiliza una cuenta única y un flujo ágil y fácil de usar, lo que da a los usuarios un mayor control sobre sus feeds y preferencias en comparación con Twitter/X.
Obtenga información, inspiración y ofertas diarias en su bandeja de entrada
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
Sus usuarios pueden seguir perfiles para añadir sus publicaciones al feed de noticias, así como enviar mensajes directos, lo que debería resultar familiar de inmediato a cualquiera que tenga experiencia con plataformas de medios sociales más antiguas.
Al igual que Twitter, Bluesky tiene un estricto límite de caracteres de 300 palabras para las publicaciones, y se pueden subir hasta cuatro imágenes a la vez, por lo que la experiencia de usuario debería ser bastante sencilla si se viene de una cuenta a otra.
Sin embargo, Bluesky también incentiva la creación de hilos para participar en publicaciones más largas. Los vídeos también se gestionan de forma casi idéntica: hasta 60 segundos de duración y estrictamente uno por publicación. Independientemente del tipo, puedes utilizar hasta ocho hashtags en una publicación, ya sea de texto, imagen o vídeo. También puedes volver a publicar.
¿Qué hace diferente a Bluesky?
En lo que Bluesky se diferencia es en su conjunto de funciones. Empezar no significa necesariamente reconstruir desde cero; los usuarios tienen acceso a crear y compartir lo que se conoce como «Starter Packs», que pueden incluir una cuidada lista de personas y temas. Puede tratarse de una lista de personas que migran desde Twitter (algunos usuarios incluso comparten el mismo nombre de usuario), o de nombres notables en los campos de la música, los videojuegos, las noticias y otros.
Los usuarios de Bluesky también pueden crear feeds personalizados mediante la creación de listas que también pueden influir en el feed principal de Discover (así como en los feeds algorítmicos). En resumen, si te interesas por determinados tipos de contenidos, verás más de ellos. Una queja habitual de la X de Musk es que a los usuarios se les puede mostrar contenido de cuentas que no siguen, algo que la nueva plataforma está intentando reducir (si no erradicar por completo).
La pestaña Feeds es una parte importante de Bluesky. Se te puede pedir que utilices la pestaña Descubrir, respaldada directamente por la propia @bsky.app (con más de 36.000 «me gusta»), o que participes en feeds curados de Ciencia, Noticias y Artistas. Uno de sus feeds más populares es Blacksky, un feed algorítmico creado para promocionar a los usuarios negros de la red, al que cualquiera puede sumarse utilizando un hashtag específico, #Blacksky apropiadamente. Un enfoque similar se aplica a lo que se conoce como Clusters (grupos de usuarios añadidos manualmente).
Mientras que Twitter/X y el conjunto de plataformas de redes sociales de Meta (Facebook, Instagram, Threads) utilizan un sistema de verificación por marcas de verificación, Bluesky prescinde de él. En su lugar, los usuarios pueden autoverificarse en la red poniendo a su cuenta el nombre de un dominio establecido y demostrando su propiedad. Los nombres de dominio de Bluesky pueden incluir los nombres completos de los sitios web, lo que puede facilitar las cosas; el sitio ofrece una guía completa sobre cómo verificarse si quieres saber más sobre el proceso. Teniendo en cuenta que una de las decisiones más controvertidas de Musk fue convertir las marcas azules en una ventaja de pago, esta alternativa parece tener sentido.
¿Cuáles son las desventajas de Bluesky?
Podría decirse que la mayor desventaja de Bluesky Social es su base de usuarios notablemente más pequeña en comparación con sus contemporáneos como Twitter, Instagram, Facebook y Threads. Aunque la red ha crecido exponencialmente en el año transcurrido desde su lanzamiento público en febrero de 2024, acumulando ahora más de 30 millones de usuarios, sigue siendo eclipsada por sus rivales.
Lanzada por Meta el 5 de julio de 2023, Threads (también anunciada como una alternativa a Twitter/X) tiene una base de usuarios mensuales de unos 300 millones de usuarios, con unos 100 millones de usuarios diarios. Eso significa que Bluesky es unas 10 veces más pequeño que un producto muy similar en el mercado.
Como resultado, algunos usuarios de Bluesky han afirmado que el contenido real de la plataforma puede parecer escaso en comparación con redes sociales más consolidadas que llevan mucho más tiempo funcionando. Si quieres utilizar Bluesky principalmente para estar al día de lo que hacen tus amigos y familiares, es probable que esto no suponga un problema, pero como sustituto de Twitter/X, puede tener carencias en este aspecto.
Bluesky adopta lo que se denomina un «enfoque apilable de la moderación» a partir de marzo de 2024. Funciona en asociación con la herramienta de moderación de código abierto conocida como Ozone, en la que tanto equipos como individuos pueden colaborar para revisar y etiquetar de forma independiente los contenidos de forma adecuada según las directrices de la comunidad. Aunque admirable por naturaleza, este enfoque descentralizado para bloquear y filtrar contenidos, haciéndolo responsabilidad de los usuarios, puede significar que exista la posibilidad de desinformación y parcialidad (aunque sea involuntaria).
Publicado en enero de 2025, el Informe de Moderación de Bluesky 2024 señala que la empresa ha ampliado su equipo de moderación a «unos 100 moderadores» y «seguirá contratando más personal». Sólo ese año, el sitio creció de 2,89 millones a 25,94 millones de usuarios, con un aumento de denuncias de 17 veces respecto al año anterior. Por ello, se ha temido que surjan lagunas a la hora de bloquear contenidos potencialmente inapropiados o que inciten al odio en la plataforma. Se describe como «en desarrollo» y, por tanto, inacabada.
Por ello, los usuarios deben tener cuidado con lo que publican y ser diligentes a la hora de denunciar cualquier cosa que no parezca correcta o incumpla las directrices de la comunidad.
Más para ti...
Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?
- Aleksha McLoughlinContributor