ChatGPT vs Gemini: las principales diferencias

ChatGPT vs Gemini comparison
ChatGPT frente a Gemini: ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades de IA? (Crédito de imagen: OpenAI & Google)

Las mejores herramientas de inteligencia artificial del mercado parecen haber dado el salto de la ciencia ficción a la vida cotidiana sin esfuerzo. Dos de las más conocidas son ChatGPT y Gemini. De hecho, el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 podría considerarse un momento decisivo para la IA, ya que el Modelo de Lenguaje Amplio (LLM) introdujo la IA en la corriente principal.

Tras el lanzamiento de ChatGPT, muchas otras herramientas de IA han entrado en el mercado, desde editores de vídeo hasta generadores de imágenes. Una de estas herramientas es la plataforma de IA Gemini de Google, lanzada en 2023 como respuesta directa a ChatGPT de OpenAI. Por ello, tiene sentido comparar las dos soluciones de IA. Eso es exactamente lo que hace el siguiente artículo. Sigue leyendo si quieres saber cómo se comparan ChatGPT y Gemini en términos de configuración, experiencia de usuario y mucho más.

Para empezar

En primer lugar, hay algunas diferencias en la forma en que los usuarios interactúan inicialmente con ChatGPT y Gemini. Por ejemplo, ChatGPT es accesible a través del sitio OpenAI y ofrece un servicio básico gratuito, así como varias opciones de pago más avanzadas, como ChatGPT Plus. Del mismo modo, Gemini está disponible de forma gratuita, pero su servicio avanzado es de pago. En lo que difieren ambas plataformas de IA generativa es en cómo se genera su contenido: ChatGPT utiliza datos disponibles públicamente (hasta 2021 originalmente; ahora hasta abril de 2023 para GPT-4). Gemini, por su parte, basa sus respuestas en información en tiempo real que obtiene de las búsquedas en Google.

Para empezar a utilizar ChatGPT, el usuario debe visitar chat.com o instalar la aplicación móvil y registrarse. A continuación, el usuario introduce el texto, la imagen o la pregunta de audio en la página de inicio de ChatGPT, antes de recibir una respuesta. A continuación, el usuario puede editar su mensaje original, volver a generar la respuesta, darle a «me gusta» o «no me gusta» y compartirla.

Para los usuarios de Gemini, empezar es muy rápido. Hay que aceptar una política de privacidad, pero después de eso, eres libre de introducir cualquier pregunta que quieras. Como ocurre con la mayoría de las herramientas de inteligencia artificial, Gemini incluye una cláusula de exención de responsabilidad que recuerda a los usuarios que «Gemini puede cometer errores, incluso sobre personas, así que compruébalo dos veces». También acepta mensajes visuales, así que puedes subir imágenes junto con mensajes textuales y Gemini te dará una respuesta.

Experiencia de usuario

Siri

(Image credit: Future)

Aunque ChatGPT suele considerarse el líder indiscutible entre los diversos modelos de IA que existen en la actualidad, Gemini puede llevar la delantera en términos de experiencia de usuario. Esto se debe principalmente a la estrecha integración de Gemini con otras soluciones del ecosistema de Google, como Gmail, Google Docs y otras. Esto permite a los usuarios dar un uso más práctico a los contenidos generados por la IA. Por ejemplo, podrían utilizarlo para aumentar significativamente la productividad si tienen que enviar un gran número de correos electrónicos.

Esto no quiere decir que la experiencia de usuario que ofrece ChatGPT sea mala. ChatGPT también se toma en serio la integración, y cuenta con una API que permite a los desarrolladores incorporar los LLM de OpenAI en software de terceros. Aunque no dispone de un botón para guardar, los usuarios pueden copiar y pegar las respuestas en otras aplicaciones. También es fácil utilizar ChatGPT con aplicaciones de Windows como Word, Excel, PowerPoint y Outlook gracias a la colaboración de OpenAI con Microsoft. Por tanto, la plataforma que ofrezca la mejor experiencia de usuario dependerá de las otras herramientas digitales que más utilices.

Almacenamiento de datos y privacidad

Tanto ChatGPT como Gemini almacenan los datos de los usuarios, así que si te preocupa especialmente tu privacidad online, quizá sea mejor que utilices otra herramienta de IA. Existen muchas alternativas centradas en la privacidad, incluidas muchas de las herramientas de AI Writer del mercado.

En el caso de ChatGPT, todas las preguntas y consultas de los usuarios se almacenan y, aunque el usuario las elimine posteriormente del archivo de la plataforma, pueden seguir utilizándose para entrenar a su LLM. Sin embargo, ChatGPT afirma que, en última instancia, el usuario es el propietario de todas las entradas y salidas.

En cuanto a Gemini, las conversaciones se almacenan en la cuenta de Google del usuario durante 18 meses, aunque esto puede cambiarse a tres o 36 meses en los ajustes de actividad del individuo. Google afirma que los datos recopilados se utilizarán para proporcionar servicios mejorados o más personalizados, pero, en última instancia, esto podría ser sólo una forma de bombardearle con más anuncios dirigidos.

ChatGPT vs Gemini: respuestas comparadas

Google Gemini Imagen 3

(Image credit: Google)

Tal vez la forma más clara de determinar qué herramienta de IA se impone en una competición entre ChatGPT y Gemini sea comparando sus resultados. Introdujimos dos mensajes de texto idénticos en las plataformas: «¿Cuál es el significado de la Navidad?».

La respuesta de Gemini fue más breve y directa. En realidad, no respondía a las preguntas, sino que se limitaba a explicar cuándo era Navidad, algunas tradiciones y el origen de la palabra «Navidad». La respuesta de ChatGPT, por otro lado, era más detallada y, en una respuesta más matizada, destacaba que «el significado de la Navidad varía en función de las perspectivas culturales, religiosas y personales».

Supongo que determinar qué plataforma tenía la mejor respuesta depende de lo que se busque: una respuesta objetivamente correcta o algo más creativo. Según nuestra prueba, Géminis obtuvo mejores resultados en cuanto a lo primero, pero ChatGPT respondió mejor.

Nuestro veredicto

Tanto ChatGPT como Gemini son impresionantes herramientas de IA generativa y no hay mucho que elegir entre ellas en términos de experiencia de usuario, privacidad o resultados. La mejor manera de decidir entre ellas es interactuar con ambas. Además, si las empresas ya utilizan un sistema operativo en particular, Android o Chrome, por ejemplo, el diferente potencial de integración puede ser el factor decisivo.

Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de