Cómo elegir una tarjeta gráfica: te explicamos en qué debes fijarte a la hora de comprar tu próxima GPU

Una NVIDIA GeForce RTX 5080 sobre una RTX 5090
(Crédito de imagen: Future)

Si quieres actualizar la tarjeta gráfica de tu ordenador (también conocida como GPU), debes tener en cuenta muchas cosas antes de realizar la compra.

Dada la gran variedad de GPUs disponibles, desde las mejores tarjetas gráficas de NVIDIA y AMD, hasta opciones más asequibles y todo lo que hay entremedias, hay mucho que analizar para encontrar la gráfica adecuada para ti. También hay que tener en cuenta las distintas resoluciones si quieres jugar en PC, o si quieres usar el trazado de rayos en los juegos, o si quieres un gran rendimiento creativo, etc.

Sinceramente, puede resultar abrumador incluso en las mejores circunstancias, por lo que te aseguramos que no eres el único que necesita consejos para realizar la compra correcta cuando se trata de actualizar tu ordenador.

Afortunadamente, hemos probado más de 50 tarjetas gráficas aquí en TechRadar gracias al enorme equipo internacional que tenemos, y estamos aquí para ayudarte y guiarte, para que sepas en qué debes fijarte, y qué factores son importantes y debes considerar, a la hora de encontrar la mejor tarjeta gráfica para tus necesidades y presupuesto.

Piensa en la resolución que quieres si vas a jugar en tu PC

Una MSI MPG 491CQP QD-OLED mostrando Helldivers 2

(Image credit: Future / John Loeffler)

Si estás buscando una nueva GPU para jugar en el PC, la elección de la tarjeta gráfica adecuada empieza por la resolución de tu monitor.

Las tarjetas gráficas vienen con memoria de vídeo dedicada (también conocida como VRAM) para ayudar a aumentar la velocidad de fotogramas de los juegos, y la cantidad de memoria disponible para tu GPU está muy estrechamente ligada a las resoluciones que puedes utilizar eficazmente al jugar a los últimos juegos de PC.

Como regla general, para jugar a 1080p necesitarás una tarjeta gráfica con al menos 8GB de memoria de vídeo (preferiblemente GDDR6 o superior). Para jugar a 1440p, necesitarás al menos 12GB de VRAM, y para jugar a 2160p (4K) vas a necesitar un mínimo de 16GB de VRAM para conseguir unos FPS consistentes.

Aunque obtener el mejor rendimiento de una tarjeta gráfica en cualquier resolución no depende únicamente de la cantidad de memoria de vídeo que tenga, a la hora de elegir una nueva tarjeta gráfica para juegos, este debe ser el primer parámetro a tener en cuenta antes de preocuparse por cualquier otra cosa.

Olvídate de todo el asunto de NVIDIA vs AMD (e incluso vs Intel)

AMD Radeon RX 7900 XT

(Image credit: Future)

La lealtad a la marca y la reputación son algo muy real. Las empresas gastan miles de millones de dólares al año en marketing y branding (proceso de construir y gestionar la imagen y la percepción de una marca en la mente de los consumidores) para establecer la mejor imagen posible de sí mismas en la mente de los consumidores.

AMD, Intel y NVIDIA no son diferentes, y no se puede negar el hecho de que NVIDIA tiene una clara ventaja (y reputación) en el mercado de las GPU por haber sido el primer fabricante moderno de GPUs en aparecer en escena hace más de dos décadas. Es más, ha abierto el camino con tecnologías de vanguardia como el DLSS y el trazado de rayos mucho antes de que sus rivales pudieran ofrecer tecnologías similares.

Dicho esto, hemos pasado cientos de horas probando tarjetas gráficas de AMD, NCIDIA e Intel en los últimos años, y cualquier ventaja que NVIDIA tuviera alguna vez en términos prácticos simplemente ya no se mantiene como antes.

Las tecnologías de escalado de AMD e Intel son muy competitivas frente al DLSS de NVIDIA, y la ventaja de esta última en el trazado de rayos también se ha reducido considerablemente en las dos últimas generaciones, lo que significa que, en muchos casos, las tarjetas gráficas Radeon de AMD o Arc de Intel son tan buenas como una GPU GeForce de NVIDIA, y normalmente se pueden encontrar por mucho menos dinero.

El único caso en el que le diríamos a alguien que no opte por una alternativa a una GPU NVIDIA, es si es un profesional del modelado 3D, editor de vídeo o investigador de IA. En esos ámbitos, ni siquiera las mejores tarjetas gráficas de AMD e Intel pueden competir con una GPU NVIDIA de gama media.

Sin embargo, para todos los demás, la suposición de que la tarjeta gráfica NVIDIA más cara es la mejor opción entre las tarjetas competidoras de su clase ya no es cierta.

Fíjate en la relación calidad-precio, no en la potencia bruta

Intel Arc B580 Edición Limitada

(Image credit: Future)

Incluso las mejores tarjetas gráficas asequibles pueden suponer una inversión considerable para muchos compradores, sobre todo si tenemos en cuenta el aumento de precio que aplican los fabricantes de GPUs de terceros por añadir extras como iluminación RGB y overclocking de fábrica.

Para sacar el máximo partido a tu presupuesto, asegúrate de tener una cifra fija en mente de lo que quieres gastar cuando vayas a comprar, y cíñete a ella. Deja que el precio de venta recomendado de una GPU te sirva de guía, pero prepárate para soltar un poco más de dinero, ya que la inflación de los precios de las GPU es un problema recurrente y constante.

En definitiva, busca primero las tarjetas que puedas permitirte, no necesariamente la tarjeta que quieres basándote en las especificaciones o el rendimiento bruto que aparece en los análisis. Nuestros análisis de tarjetas gráficas siempre incluyen una media de rendimiento final para diversas categorías, como juegos o rendimiento creativo, y dividimos la puntuación final de rendimiento por su precio de venta recomendado para obtener una evaluación inicial del valor global de la tarjeta (ponemos una puntuación a su relación calidad-precio, por así decir).

Sin embargo, dado lo mucho que pueden fluctuar los precios, siempre debes tomar las puntuaciones finales de rendimiento de las GPU que estás considerando y dividirlas por el precio que pagarías por una GPU determinada en una tienda para obtener una medida del rendimiento real de la tarjeta por el precio pagado.

Echa un vistazo a las diferentes tarjetas utilizando esta métrica e inclínate por las que te ofrezcan el mayor valor total para evitar pagar de más por una tarjeta gráfica.

Comprar de segunda mano puede ser la mejor opción... si confías en el vendedor

Componentes de un equipo para minar Ethereum

(Image credit: Manuel Medir/Getty Images)

Teniendo en cuenta lo disparatados que pueden estar los precios en el mercado de las tarjetas gráficas en muchos momentos, puede resultar tentador buscar tarjetas gráficas de segunda mano para ahorrar dinero.

En general, es una idea excelente si (y solo si) puedes confiar razonablemente en el vendedor. Por el lado positivo, puedes conseguir una excelente actualización para tu PC a un precio muy inferior al que pagarías por ella nueva, al tiempo que ayudas a reciclar componentes manteniéndolos fuera de los vertederos.

Sin embargo, las tarjetas gráficas están diseñadas para mantener un cierto nivel de alto rendimiento durante toda la vida útil de la GPU, y cuando una GPU llega al final de esa vida útil, a menudo experimenta un fallo total en lugar de una lenta degradación del rendimiento. Eso significa que el hecho de que una tarjeta gráfica parezca funcionar a la perfección no significa que vaya a seguir haciéndolo durante el tiempo que esperas utilizarla (que a menudo se mide en años y no en meses).

La mayoría de las gráficas de segunda mano que puedes encontrar en sitios de subastas y tiendas de terceros probablemente ya no estén en garantía cuando las compres, así que siempre es mejor asegurarse de que, si compras una GPU usada, sea de un vendedor de confianza del que te puedas fiar razonablemente (o que, al menos, esté cubierta de algún modo en caso de que la GPU tenga problemas antes de lo que debería dado el precio que estás pagando por ella).

Piensa en grande si vas a gastar mucho

NVIDIA GeForce RTX 5070

(Image credit: Future / John Loeffler)

Si vas a comprar una GPU premium como una NVIDIA RTX 4080, vas a tener que pagar mucho dinero por ella, incluso si tienes la suerte de encontrarla a su precio de venta recomendado, lo que sinceramente no es muy probable.

Teniendo en cuenta esa inversión, deberías estar seguro de que estarás satisfecho con el rendimiento de esa gráfica durante varios años, en lugar de esperar comprar lo mejor que pueda ofrecer la próxima generación de tarjetas gráficas dentro de dos años.

Las GPU de gama alta, e incluso las de gama media como la NVIDIA RTX 4070 Super, pueden o no ofrecer un rendimiento mucho mejor en la próxima generación de lo que cabría esperar, y actualmente, tarjetas como la NVIDIA RTX 4080 Super y la AMD RX 7900 XTX ya superan con creces lo que la mayoría de juegos ofrecen en términos visuales a 4K, y es probable que sigan haciéndolo durante unos cuantos años.

Si vas a ir a lo grande con una tarjeta gráfica, entonces deberías planear saltarte al menos la próxima generación, si no las dos siguientes, y solo considerar actualizar tu actual tarjeta gráfica de gama alta si estás una o dos generaciones por detrás de la generación actual. De lo contrario, lo más probable es que pagues mucho dinero por un aumento de rendimiento menor del que esperas.

Ahora que ya sabes en qué fijarte, echa un vistazo a nuestra guía de mejores tarjetas gráficas del mercado:

TOPICS
Anastasia Lazaridis
Editora

Soy ingeniera informática y editora del equipo de TechRadar España. Me gusta todo tipo de tecnología, pero los ordenadores son mis dispositivos preferidos. Además de escribir sobre ellos me encanta arreglarlos, al fin y al cabo, pueden llegar a estar tan locos como yo.

Aportaciones de