Ed Sheeran y Green Day podrían actuar en el parque temático del metaverso musical de Warner
Y puedes pagar por vivir 'justo al lado'

Warner Music Group está creando una sala de conciertos en el metaverso, asociándose con The Sandbox, un mundo virtual en el que los gamers pueden construir y monetizar sus experiencias de juego en la cadena de bloques Ethereum.
La "tierra" virtual de Warner dentro de The Sandbox será una "combinación de parque temático musical y sala de conciertos", según la compañía.
Aunque Warner aún no ha confirmado qué artistas aparecerán en el recinto virtual, su amplia y variada lista incluye a artistas de la talla de Ed Sheeran, Camilla Cabello, Dua Lipa y Green Day, por lo que algunas grandes estrellas podrían aparecer en forma de avatares en el metaverso.
En el Sandbox ya se han visto a algunos grandes artistas tocar en sus salas virtuales, con Snoop Dogg y Deadmau5 registrándose en la plataforma personalmente, pero este acuerdo con Warner Music Group será la mayor asociación musical hasta ahora.
Todavía no se sabe cuándo se estrenará el local de Warner en The Sandbox, pero los jugadores tendrán la oportunidad de comprar casas y pisos al lado, y es de esperar que esas viviendas sean carísimas. El año pasado, una propiedad virtual junto a la finca de Snoop Dogg en el Sandbox se compró por 450.000 dólares.
¿El futuro de la música pasa por los conciertos virtuales?
Los conciertos virtuales (ya sea en el metaverso o en juegos como Fortnite) surgieron como una forma de que la industria de la música en vivo paliara algunas de las pérdidas que sufrió durante la pandemia de Covid-19.
Y, al igual que las videoconferencias se han convertido en algo cotidiano para los trabajadores de hoy en día, los conciertos virtuales siguen de moda cuando el mundo comienza a abrirse de nuevo.
Más que una solución a un problema temporal, los conciertos virtuales podrían ser una gran fuente de ingresos para empresas como Warner Music Group, sobre todo ahora que la realidad virtual y los metaversos de juegos como The Sandbox son accesibles a un público más amplio.
Facebook (ahora conocida como Meta) nos mostró recientemente su visión del metaverso, que utilizaría una mezcla de realidad virtual y realidad aumentada para combinar los mundos físico y digital. Los productos actuales de la compañía, como Instagram y Whatsapp, están tan extendidos que no es difícil imaginar que el metaverso se abra a aquellos que no son súper expertos en tecnología.
Si el metaverso se abre a un público tan amplio, las compañías musicales harían un gran esfuerzo por no intentar rentabilizar los conciertos virtuales.
Los conciertos basados en la realidad virtual no tienen las limitaciones de los de la vida real: nada te impide volar por el escenario o ponerte al lado de tu artista favorito mientras actúa.
Sin embargo, los conciertos virtuales no ofrecen la garra o la energía de una actuación en la vida real, y no creemos que Warner Music gane más dinero con los avatares de sus artistas que con las giras y los espectáculos en el mundo real.
Pero está claro que el metaverso supone otra fuente de ingresos para los artistas, las discográficas y los grupos editoriales, y nos atrevemos a decir que Warner será la primera de un montón de compañías musicales que querrán asociarse con plataformas virtuales como The Sandbox.
TechRadar Newsletter
Regístrese para recibir diariamente noticias de última hora, reseñas, opiniones, análisis, ofertas y más del mundo de la tecnología.
Olivia was previously TechRadar's Senior Editor - Home Entertainment, covering everything from headphones to TVs. Based in London, she's a popular music graduate who worked in the music industry before finding her calling in journalism. She's previously been interviewed on BBC Radio 5 Live on the subject of multi-room audio, chaired panel discussions on diversity in music festival lineups, and her bylines include T3, Stereoboard, What to Watch, Top Ten Reviews, Creative Bloq, and Croco Magazine. Olivia now has a career in PR.