4 cosas que debes tener en cuenta al comprar tu (primera) barra de sonido
Eso sueno a música para mis oídos
Una barra de sonido es la forma más fácil y barata de mejorar el sonido integrado de tu televisor. A veces, una barra de sonido barata es más que suficiente. Ya puedes encontrar una barra de sonido de 2.1 canales por menos de 200€ de marcas conocidas como Sony, JBL y Bose. Especialmente con televisores algo más antiguos, las barras de sonido económicas casi siempre suponen una mejora con respecto al sonido integrado.
Cuanto más inviertas, más funciones tendrás y mejor será el sonido en general. Hoy en día, las mejores barras de sonido con Dolby Atmos ofrecen un sonido cinematográfico que te hace sentir como si estuvieras en el cine. En esos caso, puedes encontrarte con precios de 1.000€ o más, aunque tienes que recordar que una barra de sonido suele ser una inversión a largo plazo. Al fin y al cabo, lo más probable es que te dure más tiempo tu barra de sonido que tu televisor.
Independientemente de si quieres comprar tu primera barra de sonido o actualizar la que tienes ahora mismo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Hemos probado cientos de barras de sonido de diferentes precios y a continuación hemos enumerado 4 características que consideramos importantes.
- Las mejores barras de sonido para series, películas y música en 2025
1. Un subwoofer
Si bien decimos "barra de sonido" así de forma generalizada, lo cierto es que hoy en día hay barras de sonido que vienen con un subwoofer y/o altavoces traseros. Si quieres unos altavoces traseros decentes, verás que sin darte cuenta estarás en el rango de precios más alto, en torno a los 1.000€. Las barras de sonido que vienen con subwoofer, en cambio, se pueden encontrar desde unos 250€.
Para los que no estén familiarizados con un subwoofer: se trata de un altavoz independiente que viene con la barra de sonido (a veces se puede comprar después por separado) y se encarga de reproducir las frecuencias graves bajas y profundas. Normalmente, la barra de sonido y el subwoofer se conectan de forma inalámbrica para mayor comodidad. Esta caja independiente ofrece grandes ventajas para la calidad del sonido. Algunas barras de sonido tienen subwoofers integrados, pero nunca son tan potentes como los subwoofers físicos independientes que se colocan junto a la barra de sonido.
Hay que ser consciente a la hora de comprar que los subwoofers independientes son bloques voluminosos y negros que estarán permanentemente en la habitación. Y claro, no deberías esconder el subwoofer en un rincón de la habitación detrás de unas plantas, ya que entonces no podrías aprovechar la mejora de sonido que te aporta. Por lo tanto, lo primero que deberías hacer en este sentido es comprobar cuidadosamente si dispones de espacio suficiente en la habitación donde quieres colocar tu nueva barra de sonido, y decidir si estás dispuesto a tener un gran bloque negro como parte de tu decoración.
2. Dolby Atmos
Si has ido alguna vez al cine, probablemente habrás visto pasar las palabras "Dolby Atmos" antes de que empiece la película. Dolby Atmos es una forma específica de audio espacial, en la que puedes oír claramente si el sonido procede de la izquierda, la derecha, arriba, abajo, delante o detrás de ti. Por ejemplo, si en la película se produce una explosión en el lado izquierdo de la pantalla, también la oirás claramente a tu izquierda. Ninguna barra de sonido alcanzará el nivel de Dolby Atmos que se escucha en el cine, obviamente, aunque hay modelos que se acercan muchísimo.
Obtenga información, inspiración y ofertas diarias en su bandeja de entrada
Regístrese para recibir noticias de última hora, reseñas, opiniones, ofertas de alta tecnología y más.
En primer lugar, debes saber que las barras de sonido ofrecen dos tipos de Dolby Atmos: Dolby Atmos real y Dolby Atmos virtual. En el primer caso, unos altavoces físicos situados en la parte superior de la barra de sonido envían el sonido hacia arriba, tras lo cual se refleja en el techo antes de llegar a ti. En el segundo caso, se utiliza el procesamiento de audio para generar un efecto virtual que te hace oír algo similar a Dolby Atmos. La Sonos Beam (Gen 2) es un buen ejemplo de barra de sonido que incorpora Atmos virtual. Algunos Dolby Atmos virtuales también suenan mejor que otros, pero nunca llegan al mismo nivel que el Atmos real.
Así que de los dos, el Dolby Atmos real con controladores físicos es el mejor. Por supuesto, como habrás adivinado, estas barras de sonido son más caras. Ahora bien, los efectos de altura se notarán y notarás que tendrás una experiencia de inmersión adicional. Además, siempre hay diferencias de calidad entre el audio Dolby Atmos de las barras de sonido. Una barra de sonido de 300€ con Dolby Atmos siempre sonará inferior a una barra de sonido de 1.000€ con subwoofer y altavoces traseros. En cualquier caso, si tu presupuesto te lo permite, intenta optar por Dolby Atmos real. De hecho, casi todos los servicios de streaming tienen películas y series compatibles con Dolby Atmos.
3. Canal central de altavoces
Algo quizás aún más importante que Dolby Atmos es la reproducción de los diálogos. En las películas de acción, hay momentos más que suficientes en los que los personajes hablan entre sí mientras a su alrededor estalla una feroz batalla. Aunque se pueden activar los subtítulos, es preferible escuchar lo que se dice sin subir el volumen. Para ello, son imprescindibles las barras de sonido con un canal central de altavoces.
La cantidad de canales de altavoces y su distribución se indica con tres dígitos. Por ejemplo, tienes el Samsung HW-Q990D premium con 11.1.4 canales. El primer dígito representa el número de altavoces frontales y de sonido envolvente (aquí hay 11), el segundo dígito indica el número de subwoofers (aquí hay 1) y el tercer dígito indica el número de canales de altura (aquí hay 4). Ten en cuenta que a veces se trata de canales virtuales y que no todos los fabricantes especifican cuántos altavoces físicos hay. En estos casos, te recomendamos buscar análisis de producto de páginas como la nuestra para encontrar la respuesta y averiguar si se trata de canales virtuales o reales y cuántos altavoces reales hay en la barra de sonido.
Volvamos por un momento a ese canal central que se necesita para un diálogo claro. Las barras de sonido más sencillas tienen audio de 2.1 canales y distribuyen el diálogo entre los dos altavoces frontales. En este caso, a veces se corre el riesgo de que los diálogos no se reproduzcan con claridad. Para que los diálogos se reproduzcan con nitidez, se necesita como mínimo una barra de sonido de 3.1 canales, en la que esté presente el altavoz central.
Esto quedó claro hace poco, cuando probamos la Philips TAB6309 de 2.1 canales. Aunque es compatible con Dolby Atmos y sonaba bastante bien para ser una barra de sonido pequeña y barata, a veces nos costaba entender bien los diálogos. La razón era la falta de un tercer altavoz central. Por cierto, esto también deja claro que no todas las barras de sonido con Dolby Atmos necesitan tener docenas de canales de audio. Hay muchas barras de sonido Dolby Atmos baratas con audio de 2.1 canales que reproducen los diálogos ligeramente peor.
4. Posibilidades de ampliación
Este último punto es especialmente importante para las personas que quieren el mejor sonido, pero no tienen presupuesto para comprar de inmediato todos los componentes para ello. La Samsung HW-Q990D que hemos mencionado antes, por ejemplo, cuesta 1.000€ y no todo el mundo puede permitirse gastar todo ese pastizal de golpe. En ese sentido, es interesante fijarse en las barras de sonido a las que se pueden añadir altavoces adicionales a posteriori.
Sonos es un buen ejemplo de ello. Desde el lanzamiento de la nueva Sonos Arc Ultra, la Sonos Arc original ha bajado de precio (la puedes encontrar por unos 650€). Ambas Arcs son barras de sonido impresionantes, aunque en el paquete solo encontrarás la barra de sonido. Si quieres un subwoofer o altavoces traseros, tienes que añadirlos después. Así que puedes empezar sólo con la Sonos Arc y plantearte ampliarla con un Sonos Sub para obtener mejores graves más adelante. Además, el Sonos Era 300 puede servir como altavoz trasero para efectos Dolby Atmos inmersivos.
Somos conscientes de que cada producto Sonos es muy caro, pero puedes ampliar gradualmente tu configuración en el momento en que hayas ahorrado el presupuesto necesario. También puedes hacer lo mismo con otras marcas. Por ejemplo, puedes comprar la barra de sonido Samsung HW-Q800D con subwoofer, un poco más barata, y adquirir los altavoces traseros más adelante, con lo que obtendrás una configuración parecida a la de la HW-Q990D.
- Las mejores barras de sonido para series, películas y música en el 2024
- Sonos Arc Ultra: precio, fecha de lanzamiento, características y qué es la nueva tecnología de altavoces "Sound Motion" de la esperada barra de sonido
- Hemos probado la mejor TV OLED de Samsung con su barra de sonido más cara, y la combinación parece de otro mundo
- ¿Merece la pena comprar una barra de sonido Samsung si no tienes un televisor Samsung?
Soy ingeniera informática y editora del equipo de TechRadar España. Me gusta todo tipo de tecnología, pero los ordenadores son mis dispositivos preferidos. Además de escribir sobre ellos me encanta arreglarlos, al fin y al cabo, pueden llegar a estar tan locos como yo.
- Bram LodewijksEditor-in-chief TechRadar Benelux