He visto la TV OLED insignia LG G5 junto a la G4 del año pasado, y el aumento de brillo que tanto me emocionaba es muy real

LG G5 OLED mostrando un puerto de Japón
(Crédito de imagen: Future)

Tras la presentación del LG G5 en el CES 2025, uno de los principales anuncios, y lo que nosotros describimos como su mejora más esperada, fue un gran aumento del brillo a pantalla completa, un aspecto que supone un reto para los mejores televisores OLED.

El LG G4 fue uno de los mejores televisores OLED de 2024, y obtuvo una calificación de cinco estrellas en nuestro análisis del LG G4. Demostró un color espectacular, un contraste asombroso y unas texturas y detalles realistas, así como unos niveles de brillo agradables. Sin embargo, no es de extrañar que el brillo del televisor G4, especialmente sus niveles a pantalla completa, aún palidecieran en comparación con los mejores televisores mini-LED, lo que significa que los televisores son más propensos a ser abrumados por los reflejos.

Por eso, cuando la propia LG sugirió que habría un aumento del 40% en el brillo a pantalla completa entre el G4 y el G5, nos llamó la atención: esto significaría que el brillo a pantalla completa del G5 superaría los 350 nits.

Aunque todavía no está en la misma liga que los televisores mini-LED como el Hisense U8N o el Samsung QN90D, que tienen una media de 600 nits de brillo a pantalla completa, sigue siendo un aumento significativo sobre la media OLED, que ha rondado los 200 nits durante años. Esto convertiría al G5 en un televisor OLED muy viable para ver durante el día en habitaciones luminosas, especialmente para ver deportes e incluso jugar.

Naturalmente, estábamos deseando ver cómo era el LG G5 en persona y, por suerte, pudimos verlo junto a su predecesor para comprobar lo brillante que era.

La tecnología que lo hace posible

LG G4, LG G5, Samsung S95D, Sony A95L unas al lado de las otras

La LG G5 (que es la segunda por la izquierda) es má birllante que su predecesora, la LG G4 (la primera por la izquierda. La segunda TV por la derecha es la Samsung S95D, y a la derecha del todo está la Sony A95L. (Image credit: Al Griffin)

Antes de entrar en cómo de notable es la diferencia entre el G5 y el G4, ¿qué es lo que hace posible este aumento de brillo? Curiosamente, no es la matriz de microlentes (MLA) (una capa de lentes microscópicas que permite aumentar el brillo) que se utilizó en el G4 del año pasado, sino un nuevo tipo de panel OLED que LG Display denomina META 3 OLED de "four-stack" (cuatro capas). LG dice que esto es lo que hace que el aumento de brillo ocurra, en combinación con el procesamiento del procesador Alpha A11 del G5.

Aunque no tuvimos la oportunidad de ver el LG G5 y el LG G4 en todas las condiciones posibles, pudimos ver varios clips de vídeo, y estos por sí solos fueron suficientes para mostrar el aumento de brillo del G5 sobre el G4.

Mirando el LG G5 y el LG G4 uno al lado del otro, con ambos televisores configurados en el modo Cineasta, la diferencia de brillo era obvia, con el G5 mostrando un aumento significativo en el brillo, no sólo en las secciones pico (pequeñas áreas de la pantalla), sino en el brillo general a pantalla completa.

Al ver un fragmento de una tertulia diurna, la viveza del telón de fondo del estudio demostró lo mucho más brillante que era el G5 en general, e incluso las dos personas que aparecían en pantalla tenían tonos de piel y ropa más brillantes que, sobre todo, seguían siendo precisos y nunca parecían exagerados o sobresaturados.

LG G5 OLED

Incluso en escenas oscuras, la LG G5 mostró más brillo en los elementos de la imagen con más luz, como las lámparas. (Image credit: Future)

En un momento dado, se reprodujo en bucle un tráiler de la serie “Mil Golpes” de Disney+ y, mientras que la serie de decorados del Londres victoriano mostraba más los colores y el contraste del G5, los tonos más brillantes de la escena, como la luz de las lámparas o el fuego, tenían un aspecto más real gracias al brillo potenciado del panel OLED de cuatro capas (four-stack). Los colores también eran más brillantes y vibrantes.

Una escena interesante fue la de un puerto japonés por la noche, que demostró una vez más los profundos niveles de negro del G5. Pero a lo largo de la escena había señales de neón brillantes que una vez más tenían más brillo y vitalidad en el G5 en comparación con el G4, con los colores que parecen tener más chispa en la pantalla. En este caso también se puso de manifiesto el contraste del G5, con un excelente equilibrio entre los negros intensos del fondo y el brillo de los letreros de neón.

Incluso la visualización de patrones de prueba estándar, en blanco y negro o en escala de grises, mostró unos blancos más elevados en el G5 en comparación con el G4, al tiempo que mostraba un mejor equilibrio entre los tonos blancos y negros, con una amplia gama de tonos grises intermedios.

Aunque no pudimos realizar mediciones objetivas del brillo, estamos impacientes por ver cuál es realmente la diferencia de brillo entre el G4 y el G5 cuando podamos tener el G5 en nuestras manos. Cuando medimos el G4, obtuvo unos resultados de brillo en el modo Cineasta de 1.489 nits y 257 nits en patrones de ventana blanca del 10% (pico) y del 100% (pantalla completa). Está claro que el G5 ha ganado esta partida con facilidad, pero ¿superará un brillo proyectado a pantalla completa de 400 nits? Estoy deseando averiguarlo.

Recomendado para ti:

TOPICS
Anastasia Lazaridis
Editora

Soy ingeniera informática y editora del equipo de TechRadar España. Me gusta todo tipo de tecnología, pero los ordenadores son mis dispositivos preferidos. Además de escribir sobre ellos me encanta arreglarlos, al fin y al cabo, pueden llegar a estar tan locos como yo.

Aportaciones de