El iPhone 18 podría recibir una importante actualización de chip después de todo

Apple iPhone 16 Pro
(Crédito de imagen: Future / Lance Ulanoff)

  • El iPhone 18 de Apple podría recibir una importante actualización de chip después de todo
  • Esta afirmación proviene de un analista que ha revisado su predicción inicial
  • Apple también podría estar trabajando en un panel de vidrio frontal más fuerte para iPhones

Hace unos días, el analista de Apple Jeff Pu afirmaba en una nota de investigación que el chip A20 de Apple -que llegará a la gama iPhone 18- ofrecería un aumento de rendimiento decepcionante respecto a los chips anteriores. Ahora, Pu acaba de dar marcha atrás en esta idea.

En el informe original, Pu afirmaba que el chip A20 se fabricará con un proceso de 3 nanómetros denominado N3P. Aunque se espera que esto aporte mejoras en el rendimiento y la eficiencia, es probable que sólo sean cambios modestos en comparación con el chip A19 del iPhone 17, que también es probable que se fabrique con un proceso de 3nm.

Esto resultaba extraño porque chocaba con otro informe de la empresa de Pu, GF Securities, que afirmaba que Apple utilizaría un proceso de 2nm en el A20.

Tras ser contactado por MacRumors, Pu ha actualizado el informe para aclarar que el A20 podría estar fabricado con un proceso de 2nm. De ser cierto, esto supondría un aumento mucho más significativo del rendimiento y podría hacer del iPhone 18 una opción tentadora si estás pensando en actualizar tu dispositivo.

Protegiendo la pantalla del iPhone

iPhone 15

(Image credit: Future | Alex Walker-Todd)

Hay más buenas noticias para los fans del iPhone en forma de una nueva patente descubierta por Patently Apple. En ella, Apple describe una nueva técnica que reforzaría la superficie frontal del iPhone con una mezcla de vidrio y otros componentes.

En la patente, Apple explica que la combinación de varios materiales diferentes puede dar lugar a una pantalla frontal del iPhone resistente a los arañazos, que puede reducir los reflejos y evitar que la pantalla se queme con el tiempo.

Para ello, se toma el cristal frontal y se le aplica una capa dura resistente a los arañazos y al desgaste. Debajo, puede incluirse una «capa de interferencia» formada por varios compuestos, que ayuda a reducir los reflejos al mirar la pantalla. La idea es dotar al iPhone de distintas protecciones sin que la pantalla sea demasiado gruesa o pesada.

Es una idea interesante, pero quizá tengamos que esperar un poco para verla. Apple no registró la patente hasta septiembre de 2024, por lo que es muy poco probable que esta tecnología haya llegado a la gama iPhone 16. Si llegará en el iPhone 17 es una incógnita, pero a seis meses de que Apple revele sus próximos iPhones, estaremos atentos.

Más para ti...

TOPICS
Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de