Apple da fin a las tarjetas SIM físicas en iPhone: ¿Qué es una eSIM?

eSim

- Contenido informativo comercial - 

El 7 de octubre de 2022, Apple dio su paso más fuerte en su apuesta por la tecnología eSIM y eliminó la compatibilidad con tarjetas SIM físicas en su iPhone 14 para Estados Unidos, y lo hizo por buenas razones. Primero, la transición a la eSIM (SIM electrónica) permite un diseño de dispositivos más delgado y compacto, ya que elimina la necesidad de un espacio físico para la tarjeta SIM. Esto no solo mejora la estética del iPhone y supone un ahorro en materiales, si no que también abre posibilidades para componentes adicionales o baterías más grandes. 

Otra ventaja significativa es la seguridad de la información. Con la eSIM, se evita el riesgo de pérdida o daño de la tarjeta física, que podría contener datos sensibles. Al no depender de un objeto físico, tu información permanecerá en el dispositivo y en los servidores seguros de tu proveedor de servicios, reduciendo así la posibilidad de extravío o manipulación.

Aunque el paso más fuerte de Apple hacia la tecnología eSIM fue con el iPhone 14, la eSIM viene siendo implementada en iPhones previos, por lo que es posible que tu teléfono ya tenga esta característica incorporada. A continuación, te ofrecemos una sencilla guía para que puedas aprender más sobre esta tecnología y sus beneficios tanto para el día a día como para tus viajes con la eSIM internacional.

¿Cómo funciona una eSIM?

Si te preguntas dónde se encuentra o cómo se integra la eSIM en tu teléfono, está soldada en la placa base del dispositivo durante su fabricación. Los perfiles de operador y la información de la red se pueden descargar y activar remotamente mediante software, sin necesidad de cambiar físicamente la tarjeta.

Además, los usuarios pueden cambiar de operador o plan de datos digitalmente, a través de una aplicación o escaneando un código QR proporcionado por el operador.

Apple ha adoptado la tecnología eSIM en sus iPhones desde el modelo XS. La eSIM permite a los usuarios configurar planes móviles adicionales sin una segunda tarjeta SIM física, proporcionando soporte para configuraciones de doble SIM (una física y una eSIM, o dos eSIM en los modelos más recientes).

¿Qué es una eSIM internacional?

Una eSIM internacional es una eSIM especialmente diseñada para que puedas usar datos durante tu viaje. Así podrás tener tu plan de datos digitalmente listo en cuanto aterrices del avión y podrás pedir tu Uber, comunicarte con tu familia, revisar el mapa y no tendrás que buscar una tienda física, conectarte a un WiFi inseguro o contratar el roaming de tu proveedor local, lo que puede convertirse en un buen susto en forma de factura cuando regreses a casa.

Para iniciar la activación de tu eSIM internacional, basta con escanear un QR y eso es todo, lo que no te llevará más de dos minutos. Con una Holafly eSIM internacional, podrás incluso tener datos ilimitados y la posibilidad de compartir datos en la mayoría de sus 190 destinos de cobertura al instante. Con el beneficio de los datos ilimitados, no tendrás que preocuparte por quedarte sin datos en ningún momento, y así podrás utilizar tu celular cómodamente como estás acostumbrado en tu día a día. 

En caso de que vayas a pasar más de 10 días de viaje, y visitar varios destinos, puedes optar por un plan por región. Así, con una eSIM Europa podrás cubrir varios destinos bajo un mismo pago sin tener que contratar un plan por cada destino, evitando aún más el inconveniente de utilizar varias SIMs.

¿Será compatible con mi iPhone y otros teléfonos?

La eSIM es compatible con una variedad de dispositivos modernos, incluidos smartphones, tablets, smartwatches y algunos dispositivos IoT. Entre los smartphones, Apple ha sido un pionero, incorporando eSIM en modelos como el iPhone XS, XR y posteriores. Otros fabricantes que han adoptado eSIM incluyen Samsung (Galaxy S20, S21, Note 20), Google (Pixel 3 y posteriores) y Huawei (P40, Mate 40).

En el ámbito de los smartwatches, dispositivos como el Apple Watch Series 3 y posteriores, Samsung Galaxy Watch y Huawei Watch 2 Pro son compatibles. Además, algunas tablets como los iPad Pro, iPad Air y iPad Mini de Apple también soportan eSIM, facilitando la conectividad sin necesidad de una tarjeta SIM física.

Si quieres revisar a detalles si tu dispositivo es compatible con eSIM, comprueba el listado de dispositivos compatibles con eSIM para ver si está incluido y recuerda que para poder instalar tu eSIM internacional necesitarás además que tu dispositivo esté desbloqueado.

10 razones para empezar a usar la eSIM en tu iPhone

De primeras, a todos nos echan para atrás los cambios, aunque, en general, esos cambios son para bien. Si aún tienes dudas sobre por qué cambiarte a una eSIM en tu iPhone, aquí tienes algunas buenas razones que te convencerán:

1. Conveniencia: Con la eSIM, ya no necesitas una tarjeta SIM física, lo que te facilita el proceso de cambiar de compañía o plan.

2. Ahorro de espacio: Como tu tarjeta física y su ranura ya no están ocupando espacio, tu móvil tiene más hueco para incorporar otros componentes más útiles.

3. Flexibilidad: Puedes activar y gestionar múltiples perfiles de operador en un solo dispositivo, lo que resulta ideal para viajes internacionales o para combinar planes de trabajo y personal.

4. Seguridad: ¿Alguna vez se te ha caído al suelo una tarjeta SIM mientras la introducías en tu nuevo teléfono? ¡Qué fácil es perderla de vista! Pero eso es cosa del pasado, ya que la eSIM está integrada en tu dispositivo y no hay riesgo de perder o dañar una tarjeta SIM física.

5. Ecología: La eSIM contribuye a la reducción del uso de plástico y papel que se usan en las tarjetas SIM físicas. El planeta te lo va a agredecer.

6. Actualizaciones sin interrupciones: Cambia de operador o plan de datos a tu aire, sin necesidad de una nueva tarjeta SIM física, por lo que nunca te quedarás sin servicio durante esas transiciones.

7. Activación remota: Algunos operadores permiten la activación de la eSIM de forma remota, sin necesidad de desplazarte a una tienda física, lo que también es un ahorro de tiempo y dinero.

8. Compatibilidad: Cada vez más operadores y países están adoptando la tecnología eSIM, y esta tendencia sólo va a ir a más, lo que te garantiza que en el futuro siempre estarás conectado sin importar en que parte del mundo estés.

9. Privacidad: Al no tener que intercambiar tarjetas SIM físicas, tus datos estarán mucho más seguros frente a posibles riesgos y amenazas.

10. Innovación: Si te encanta que tu dispositivo incorpore toda la última tecnología, esto no debería ser una excepción. La eSIM es una tecnología innovadora que representa el futuro de la conectividad móvil, y te ofrece una experiencia más avanzada y eficiente.

¿Cómo configuro una eSIM en mi iPhone?

Configurar una eSIM en un iPhone es un proceso sencillo que se puede realizar en pocos pasos. Aquí tienes una guía detallada para que lo puedas hacer casi sin pensar:

1. Verificar compatibilidad: Asegúrate de que tu iPhone es compatible con eSIM. Los modelos compatibles incluyen iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone XR y posteriores.

2. Obtener un plan de eSIM: Contacta a tu operador de telefonía móvil para obtener un plan de eSIM. Te proporcionarán un código QR, una app del operador o un enlace para la activación.

3. Conectar el iPhone a una red Wi-Fi: Es recomendable estar conectado a una red Wi-Fi para garantizar una activación rápida y sin problemas.

4. Abrir la app de Configuración: Ve a Configuración en tu iPhone.

5. Seleccionar la opción de Datos móviles: Toca en Datos móviles (o, Celular dependiendo de la región del idioma configurado en tu dispositivo).

6. Agregar un plan móvil: Toca Agregar plan móvil.

7. Escanear el código QR: Utiliza la cámara del iPhone para escanear el código QR proporcionado por tu operador. Si has recibido un enlace de activación, sigue las instrucciones en pantalla para introducir el código proporcionado.

8. Confirmar la activación del plan: Después de escanear el código QR o introducir el código de activación, aparecerá una pantalla de confirmación. Toca Añadir plan móvil.

9. Configurar el plan eSIM: Asigna etiquetas a tus planes móviles para diferenciarlos. Puedes nombrar el plan eSIM como "Primario", "Secundario", "Trabajo", "Personal", etc. Selecciona cuál de los planes usarás para datos celulares, llamadas, mensajes y FaceTime.

10. Verificar la activación: Una vez configurado, tu iPhone debería mostrar barras de señal y el nombre del operador en la esquina superior de la pantalla. Ve a Configuración > Móvil para verificar que el plan eSIM está activado y funcionando correctamente.

Consejos adicionales: 

- Asegúrate de que tu iPhone tiene la última versión de iOS para garantizar la compatibilidad y funcionamiento óptimo de la eSIM.

- Si encuentras problemas durante la configuración, intenta reiniciar el iPhone y repetir el proceso. Siguiendo estos pasos, puedes configurar fácilmente una eSIM en tu iPhone y disfrutar de la flexibilidad y conveniencia que ofrece esta tecnología.

Si aún te quedan dudas, puedes revisar paso a paso la guía de instalación eSIM en iPhone o mediante el video a continuación, seguramente te quede mucho más claro.

iPhone y eSIM: una combinación que continúa

Es increíble y paradójico darse cuenta de que durante décadas el elemento que nos permitió tener acceso a toda la conexión digital desde nuestros iPhones era un elemento físico que podía perderse fácilmente. La puerta al mundo digital hoy ya es digital y, si tienes un dispositivo compatible con eSIM, seguro notarás la diferencia en conectividad.

La eSIM ha llegado para quedarse y Apple lo volvió a reafirmar en el lanzamiento de su iPhone 15, únicamente compatible con eSIM para Estados Unidos. Así que lo más seguro es que todos sus dispositivos próximos sean únicamente compatibles con eSIM. Asegúrate de seguir los pasos de instalación y contacta con Apple o tu proveedor local para conocer más detalles. Para tus viajes, recuerda instalar tu eSIM internacional antes de partir para tener tu plan de datos funcionando tan pronto aterrices.

Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de