Google Maps en Android ahora cuenta con información meteorológica

Google Maps
(Crédito de imagen: Future / James ide)

Google Maps para Android incluye ahora información meteorológica y una superposición de la calidad del aire para ayudarte a planificar tus desplazamientos y no atravesar la contaminación.

En Google Maps, en la parte superior izquierda de la pantalla, bajo la barra de búsqueda y los filtros de ubicación, se ha añadido un pequeño recuadro que ofrece la previsión meteorológica local, la temperatura y el índice diario de calidad del aire. El recuadro puede ampliarse para ofrecer información meteorológica más detallada y previsiones horarias de temperatura para las próximas 12 horas. Esta información también se actualizará si cambias de ubicación, lo que te permitirá consultar el tiempo local en otras zonas, ayudándote así a planificar un viaje o simplemente a consultar el tiempo en otras partes del mundo.

Debajo aparece la clasificación de la calidad del aire, que puede ampliarse para mostrar una superposición de colores sobre el mapa que va del verde al amarillo, el naranja, el rojo y el morado, junto con una clasificación numérica del 1 al 10 para indicar la calidad del aire.

Según 9to5Google, la información meteorológica se ha añadido a la versión 11.113.XX de la aplicación para Android, que requiere Android 6 o superior. Sin embargo, los usuarios de iOS ya estarán familiarizados con la información meteorológica incluida en Google Maps, ya que esta función ha sido un elemento básico en la versión de iOS durante años.

Google Maps

(Image credit: Future / James Ide)

En la práctica, esto funciona bastante bien. Por ejemplo, según los datos actuales sobre la calidad del aire vistos en Google Maps, la mayor parte del Reino Unido aparece como verde o 2 en la escala, lo que indica una baja contaminación atmosférica. Sin embargo, una vez que se aleja el zoom hacia Europa y más allá, se empiezan a ver calificaciones más altas que indican un alto nivel de contaminación atmosférica. Milán y Venecia parecen mostrar algunos de los niveles más altos de amarillo (4), rojo (8), e incluso el nivel más alto de púrpura (10), por lo que es posible que quieras mantenerte alejado de estas áreas, especialmente si tienes algún problema respiratorio.

Una vez en la vista general de la calidad del aire, puedes ampliar la sección «Acerca de la información sobre la calidad del aire» para acceder a una página de ayuda de Google Maps en la que se explica qué son las escalas de calidad del aire y cómo se calculan, así como información sobre los tipos de contaminantes más comunes y su procedencia, además de información adicional.

Aunque esta información está disponible en otras fuentes si la buscas, la comodidad añadida de estar incorporada a los mapas es mucho más práctica y podría ayudarte a planificar un poco mejor tus viajes a partir de ahora. 

Más para ti...

Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

Aportaciones de