Sea para trabajar o para divertirte, el mejor iPad es un accesorio muy útil que se convierte rápidamente en tu segundo dispositivo más usado.
Los iPads de Apple son tablets con procesadores potentísimos, software increíble y diseños preciosos, y la gente los lleva a todas partes: desde la universidad hasta cafeterías y oficinas, para realizar cualquier tipo de tarea.
Estudies, trabajes o crees, hay muchas probabilidades de que estés buscando un dispositivo de este estilo (el hecho de que estés en el artículo de mejores iPads ya es un buen indicativo).
De hecho, hay un iPad para casi todo el mundo, simplemente necesitas saber cuál es tu presupuesto y para qué quieres usar el iPad. ¿Quieres algo compacto y portátil como el iPad mini? ¿Algo potente para trabajar y jugar como el iPad Pro? ¿O algo económico como el iPad estándar?
La entrada más reciente a la lista es el iPad Air (2022), que debutó el pasado mes de marzo. Pero no es el único iPad que esperamos este año, ya que probablemente llegue otro a finales de año, así que vuelve al artículo de vez en cuando para ver si hay cambios.
En cada punto verás sus especificaciones, un resumen, lo más destacado y lo menos agradable de cada tablet, para que puedas elegir rápidamente cuál es la tuya.
Y si crees que las tablets de Apple no son para ti, asegúrate de consultar también nuestro artículo sobre las mejores tablets (opens in new tab), las mejores tablets Android (opens in new tab) y las mejores tablets baratas (opens in new tab) para conocer otras opciones.
Mejores iPads del 2023: ¿cuál debería comprar?
¿Por qué puedes confiar en TechRadar? Nuestros revisores expertos pasan horas probando y comparando productos y servicios para que pueda elegir el mejor para usted. Obtenga más información sobre cómo probamos.
El iPad Pro 12.9 (2022) (opens in new tab) es la tablet definitiva de Apple, y una que ofrece la potencia de un portátil gracias a un chip M2. Podría decirse que es una exageración, ya que casi nada de lo que hagas en una tablet puede siquiera poner a prueba el M1 de la generación anterior, pero sin duda el M2 está preparado para el futuro a largo plazo.
En la mayoría de los demás aspectos es muy parecido al iPad Pro 12.9 (2021), incluida su enorme pantalla de 12,9 pulgadas que utiliza mini-LED para crear una imagen superior a la que encontrarás en iPads más pequeños.
También es notablemente delgado y ligero para toda la tecnología que ofrece, y tiene características útiles como Face ID, cámaras capaces y, por supuesto, soporte para accesorios como el Magic Keyboard de Apple y el Apple Pencil 2, que es mejor que nunca, gracias a la detección de hover, lo que lo hace aún mejor para dibujar que otros iPads.
Sí, el iPad Pro 12.9 (2022) es muy caro, y probablemente sea excesivo para la mayoría de los usuarios, pero si quieres un dispositivo superpotente, esta es la tuya.
El iPad Pro 12.9 (2021) es muy grande, muy potente y muy caro. Todo ello es aplicable a todos los modelos de iPad Pro de 12,9 pulgadas, pero en este caso, las cosas se han llevado a otro nivel, pasando de un procesador móvil al M1 de Apple que encontramos en los MacBooks y iMacs.
Esto quiere decir que estamos ante un dispositivo muy potente, ideal para tareas pesadas como edición de vídeo, diseño gráfico y gaming.
Además, el iPad Pro 12.9 (2021) tiene un panel Mini LED excelente de 2048 x 2732. Es el primer iPad que usa esta tecnología de pantalla, y permite tener un brillo muy alto con un buen contraste.
Por lo demás, tienes 10 horas de batería, un cuerpo de aluminio, hasta 2TB de almacenamiento y soporte para el Magic Keyboard y el Apple Pencil 2, lo que te permite llevar la tablet a niveles productivos extremadamente altos.
Nota: solo estamos hablando del modelo de 12,9 pulgadas. Hay otro iPad Pro de 11 pulgadas (2021) que sobre el papel es similar, pero con una pantalla menos llamativa que no usa Mini LED.
Lee el análisis completo: iPad Pro 12.9 (2021)
Nuestra siguiente tablet de la lista es el iPad 10.9 básico (2022), una nueva actualización de Apple. Si no estás buscando el mejor y más potente, este iPad puede con casi todo lo que los iPads hacen bien, a un precio mucho más bajo.
Apple ha conseguido que el iPad básico pase de su aspecto clásico de la primera generación Air a un diseño influenciado por el iPad Pro, y el resultado es una tablet versátil y de alta calidad que satisfará al conjunto más amplio de usuarios, desde los amantes de la diversión y los consumidores de contenidos hasta los que quieren trabajar (con la adición de una cubierta con teclado que se adquiere por separado).
Aunque el aumento de precio con respecto al iPad 10.2 del año pasado (2021) es desalentador, y la falta de compatibilidad con Pencil 2 es simplemente un error, el iPad 10.9 se lo gana con creces. Está disponible en algunas opciones de colores vibrantes, incluyendo un elegante rosa y amarillo brillante.
El nuevo iPad Air de Apple es increíblemente similar al iPad Pro: tiene un diseño elegante, el potente procesador M1 y las mismas 10 horas de batería. Si estás buscando el mejor iPad que no valga casi (o más) de 1.000€, esta es una gran opción.
La tablet es muy potente, muy bonita y más pequeña que el iPad Pro, así que es más fácil de llevar en una mochila o bolso. También es compatible con los mismos accesorios, como el Apple Pencil o el Keyboard Folio.
A algunos no les gustará que el modelo base venga cono solo 64GB de almacenamiento, o que la máxima capacidad disponible sea de 256GB. A los más creativos les faltará algo de espacio, además de que su pantalla es más pequeña que las 12.9 pulgadas del iPad Pro. Si te gusta un panel grande, este iPad no es el tuyo.
El iPad 10.2 (2021) es la tablet básica de Apple para el 2021 y también, aunque discutible, la mejor en relación calidad-precio hasta ahora. No supone una mejora enorme con respecto al modelo anterior, pero es mucho mejor en videollamadas y la visualización ha subido un escalón gracias a la pantalla True Tone, ya que ajusta los colores en función de la luz ambiental exterior. Esto hace que usar el iPad 10.2 (2021) en exteriores sea una auténtica maravilla.
Creemos que el iPad Air 4 (2020) es mejor para dibujar y en calidad de sonido, pero si quieres lo básico, el iPad 10.2 (2021) hace un trabajo magnífico.
El iPad Pro 11 (2021) es una tablet potente y cara, y una gran opción para los que quieren lo máximo en un tamaño relativamente compacto y portátil. Eso sí, no tiene la pantalla Mini LED que tiene su hermano mayor, el iPad 12.9 (2021).
Dejando a un lado ese sacrificio y los constantes problemas con el restrictivo software del iPad, lo cierto es que el iPad Pro 11 (2021) es una tablet excelente con una pantalla grande, nítida y fluida y muchísima potencia gracias a su procesador M1.
También tiene alrededor de 10 horas de batería, lo típico en las tablets de Apple, pero es que ahora viene con hasta 2TB de almacenamiento interno, una barbaridad que será más que suficiente para todo el mundo.
Con un diseño estilizado y un abanico de accesorios opciones como el Apple Pencil y el Magic Keyboard, esta es una tablet que debería encajar a prácticamente todos los usuarios.
El iPad Air 4 (2020) es casi un iPad Pro, pero es mucho más barato que cualquier modelo Pro reciente, lo que lo convierte en una compra muy tentadora para todos, excepto para los usuarios más exigentes.
Se parece mucho a un iPad Pro, con su pantalla frontal, y también es compatible con el Apple Pencil de segunda generación y el Smart Keyboard.
También tiene una enorme cantidad de potencia gracias a su chip A14 Bionic, el mismo que encontrarás en la gama del iPhone 12, y en realidad más nuevo que el de la gama del iPad Pro (2020). Además, cuenta con cuatro potentes altavoces, una decente pantalla de 10,9 pulgadas (aunque a 60 Hz) y una buena duración de la batería.
El iPad Air 4 también viene en una amplia gama de colores, lo cual no es algo que se pueda decir de otras tablets de Apple recientes.
El iPad mini (2021) es la opción evidente si quieres un iPad pequeño, ligero y más portátil que el resto de la gama.
Pero, a pesar del pequeño tamaño del iPad mini (2021) no le falta potencia alguna, ya que nos ha impresionado su rendimiento. Tiene un diseño moderno sin botón home y es compatible con 5G, así que todo son cosas buenas.
Excepto la batería, que es buena, pero no es la mejor que hemos visto en las tablets de Apple. Eso sí, si quieres un iPad premium en un formato de bolsillo, este es el tuyo.
El iPad 10.2 (2020) no es la mayor actualización, ya que supone una leve mejora con respecto al iPad básico de 2019, pero sigue siendo mejor, y lo convierte en una gran opción, aunque no sea el último ni el mejor.
Su procesador A12 Bionic es más rápido que el que tenía su predecesor, y los 20W de carga rápida aseguran que puedas cargarlo más rápido.
Además, el iPad 10.2 (2020) tiene todas las funciones que podrías esperar, incluyendo soporte para el Apple Pencil y el Smart Keyboard, además de buena batería. La cámara selfie no nos ha impresionado y el almacenamiento parte de muy poco, pero si coges el modelo de 128GB tendrás un impresionante y versátil iPad en tus manos.
El iPad Air, con una pantalla de 10.5 pulgadas, es el definitivo entre los iPad de nivel de entrada y el iPad Pro 11, más potente pero más caro. Tiene el precio original del iPad en la mayoría de los países, por lo que es más barato que el iPad Pro 10.5 (2017) al que reemplaza, y aunque no es una tablet con el 'Pro' en el nombre, tiene varias características de alta gama que la convierten en un complemento portátil convincente.
Es uno de los modelos de iPad más baratos compatible con la Smart Keyboard Cover de Apple, lo que significa que no necesitarás lidiar con complicadas conexiones de teclado Bluetooth para conectarlo.
También tiene el increíblemente rápido chip A12 de Apple, heredado del iPhone XS. Los estudiantes podrán tomar notas y responder correos electrónicos en esta tablet, pero los artistas odiarán el Apple Pencil de primera generación.
Lee nuestro análisis completo: iPad Air 3 (2019)
El iPad Pro 12.9 (2020) es una de las más grandes, mejores y potentes tablets que puedas comprar. Eso sí, ya no es la mejor, porque ha sido superada por el iPad Pro 12.9 del 2021 y del 2022
Aunque esa tablet tenga mucha más potencia y mejor pantalla, también cuesta incluso más, y el iPad Pro 12.9 (2020) se queda cerca en muchos aspectos.
Tiene un potente procesador A12Z Bionic, una pantalla de 2048 x 2732, excelentes altavoces, un diseño elegante, buena batería y soporte para accesorios como el Magic Keyboard y el Apple Pencil 2.
Es lo más en productividad, y aunque tirar de gaming puede ser discutible en esta tablet, también hace el apaño. Realmente, lo único que podemos decir en contra es que su precio es muy elevado y el hecho de que ya no sea la mejor de su rango, pero en el día a día te costará notar la diferencia entre esta y su sucesora.
El iPad 10.2 (2019) acercaba la gama básica de tablets de Apple a la línea del iPad Pro, o al menos al que fuera el iPad Air de ese año, con la adición de compatibilidad con Smart Keyboard y una pantalla un poco más grande, que crecía de 9.7 a 10.2 pulgadas.
El iPad 10.2 también recibió un aumento de potencia, con un GB adicional de RAM en comparación con el iPad 9.7 (2018), aunque tiene el mismo chip A10.
Básicamente también tiene el mismo diseño, lo que significa que tiene grandes marcos y un botón de inicio. Entonces, si quieres una de las tablets más elegantes de Apple, esta no será tu mejor opción.
Pero con una gran duración de la batería, un rendimiento decente y un precio bastante bajo (al menos para los estándares de Apple), tiene muchas cosas destacables, especialmente si quieres algunas de las mejores funciones del iPad de Apple con un presupuesto más limitado.
- Mejor iPhone 2022: ¿qué teléfono Apple deberías comprar?