Las mejores pelis de miedo en Prime Video para la noche de Halloween

Green Room
(Crédito de imagen: A24)

El cine de terror es un género tan especial como marginal. O lo amas o lo odias. Y mientras que adultos hechos y derechos no quieren ver ni una sola escena de 'El Exorcista' por temor a que el subconsciente les juegue una mala pasada en sueños, o en un pasillo oscuro, hay otro tipo de espectador que disfruta de la tensión que provoca ver a un asesino persiguiendo a una desvalida protagonista, de los gritos nocturnos en un manicomio abandonado, o de una horda de no-muertos dándose un banquete con el más lento del grupo. Cada uno se divierte como quiere y aquí no juzgamos a nadie. Este Halloween vamos a hacer un maratón de cine de terror con Amazon Prime Video, donde hemos encontrado una selección de lo más interesante que vamos a compartir con vosotros.

Como ya sabrán los aficionados al género, hay muchos estilos diferentes de cine de terror, desde el 'slasher' (el malo casi imparable que va persiguiendo y matando uno a uno a los torpes buenos) hasta el thriller psicológico, pasando por las comedias de terror o, simplemente, el extensísimo subgénero de muertos vivientes. En nuestra lista encontrarás ejemplos de todos los tipos para que puedas ajustar el nivel de miedo a lo que creas que puedes soportar.

Un par de advertencias antes de comenzar: la primera es que no hay ni un solo título en la lista recomendado 'para toda la familia'. Es algo de esperar en este tipo de cine, pero debemos advertirlo para evitar que algún despistado haciendo de canguro cause un trauma a sus sobrinas. También debes saber que no las hemos clasificado ni por su calidad, ni por sus críticas, ni por su popularidad. Sobre gustos no hay nada escrito, tendrás que confiar en el de este humilde redactor y pensar que se trata de una lista variada, en la que asumimos que incluso las películas tildadas de "malas" por los "expertos" pueden ser divertidas y terroríficas si se les da una oportunidad en la noche adecuada. Por último, todas estas producciones están incluidas en Prime Video, por lo que no tendrás que pagar ni un céntimo más (aparte de tu suscripción a Amazon Prime) por alquilarlas o comprarlas.

Así que... ¿Todo preparado? ¿Palomitas? ¿Luz baja? ¿Manta para taparse los ojos cuando salga el asesino? ¡Bien! Empecemos con nuestra lista especial de Halloween de Amazon Prime Video. Creemos que te va a gustar.

Consigue ahora tu suscripción a Prime Video

Consigue ahora tu suscripción a Prime Video
Suscríbete hoy mismo a Prime Video y tendrás acceso a todas las películas de esta lista y muchas otras, junto con excelentes series como Nine Perfect Strangers, The Boys, El Cuento de la Criada, The Office, House, y un sinfín más. Además tendrás acceso al servicio de compras de Amazon Prime, que te ofrece descuentos en cientos de productos de Amazon, ofertas flash y envíos gratuitos.     


Halloween

Halloween 1979

(Image credit: Amazon)

Puede que nos hayamos pasado de obvios poniendo esta película en primera posición para ver en la noche de las calabazas, pero es que no hay mejor ocasión para hincarle el diente a la primera película de terror de John Carpenter. Además, se trata de un gran clásico por derecho propio, tanto por su valor cinematográfico, como por el culto que le rinden sus fans, pasando por todas las seculas, spin-offs y reboots (de hecho, tenemos su última entrega, Halloween Ends, ahora mismo en cines).

Por muy trillada que resulte unos 43 años tras su estreno, sólo se pueden lanzar elogios a esta cinta. Desde lo original de sus planos, la forma de construir la tensión, el inolvidable papel de una aún desconocida Jamie Lee Durtis, o su banda sonora. Todo suma en esta hora y media con el mítico Michael Myers, el cual quitó el sueño a toda una generación con su inexpresiva máscara blanca mirándote desde el final de la calle.


Los Otros

Los Otros

(Image credit: Amazon)

Los Otros nos sitúa poco después de la 2ª Guerra Mundial. Grace vive con sus dos hijos en un enorme mansión, esperando a que su marido vuelva del frente. Su día a día consiste en cuidar de sus pequeños, los cuales padecen una extraña enfermedad que no les permite entrar en contacto con la luz solar. Por ello, los nuevos sirvientes que ha contratado la señora Grace deben aprender las reglas básicas de la casa: no se abrirá una puerta si no se ha cerrado previamente la anterior. Sin embargo, poco después de la llegada de los nuevos mayordomos, la casa empezará a sufrir extraños fenómenos que pondrán en jaque las creencias cristianas de la familia.

La cinta ganó 8 premios Goya en el año 2001, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. La tercera película del director Alejandro Amenábar supuso un gran avance en su carrera, al adentrarse en una nueva temática y trabajar con actores de habla inglesa.


Babadook

The Babadook

(Image credit: Amazon)

Babadook (2014) es un gran film de terror psicológico producido en Australia, escrito y dirigido por Jennifer Kent ("Murder Call"), e interpretado por Essie Davis y Noah Wiseman. Estamos ante una obra mayor, en la cual no se deben buscar sustos fáciles, sangre o vísceras. Al contrario, esta peli es un ejercicio de suspense e intriga que por desgracia a muchos dejará con dudas y preguntas, pero será una delicia para los que saben leer el subtexto de una historia.

Sin saber su procedencia, aparece en la casa de una madre viuda y su hijo terriblemente nervioso, un inquietante libro de cuentos llamados "Mister Babadook". Tras leer el libro, empieza a sufrir de unas incontrolables alucinaciones y su conducta se vuelve violenta e impredecible. La madre empieza a sentir a su alrededor una presencia extraña y siniestra que poco a poco la lleva a pensar que quizás los temores de su hijo podrían ser más reales de lo que nadie hubiese sospechado.


IT: capítulos 1 y 2

(Image credit: Now tv)

En una lluviosa tarde de tormenta, el pequeño Georgie (Jackson Robert Scott) juega en la calle con el barco de papel que su hermano Bill (Jaeden Lieberher) le ha fabricado. Súbitamente desaparece, supuestamente arrastrado por una riada. A partir de ese momento las desapariciones de niños y adolescentes en la ciudad se suceden sin que nadie logre hallar ningún rastro con la aparente indiferencia de la población. Sin embargo, Bill, que se siente responsable del suceso, pondrá todo su empeño en localizar a su hermano y, ayudado por sus amigos, todos integrantes del grupo de los perdedores del colegio, emplearán el verano en encontrar cualquier pista que les lleve a descubrir qué fue de Georgie. Mientras tanto, un ser siniestro que se muestra como un payaso, acechará desde las sombras a cada uno de los integrantes del grupo con perversas intenciones.

Estas dos películas son la segunda adaptación cinematográfica de la novela homónima de Stephen King, de la cual ya se hizo un telefilm con relativo éxito en el 1990. Son un referente del cine de terror actual y son perfectas para ver en sesión doble en la noche de las brujas. 


Horizonte Final (Event Horizon)

Event Horizon

(Image credit: Amazon)

¿Qué tal un poco de terror en una nave para continuar? Después de todo, en el espacio nadie puede oír tus gritos.

Es el año 2047. La nave de rescate Lewis & Clark es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la "Horizonte Final", desaparecida años antes junto a toda su tripulación. En el año 2040 la nave Event Horizon fue lanzada al espacio para investigar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Sucesos extraños comienzan a ocurrir a bordo mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos.

El tono de Horizonte final está inspirado (según su director, Paul W.S. Anderson) en el clima de terror de El Resplandor y Alien, el octavo pasajero. Entre los actores, destacan los siempre carismáticos Sam Neill y Laurence Fishburne.


Doctor Sueño

Doctor Sueño

(Image credit: Amazon)

Tras los sucesos de El Resplandor (1980), Danny Torrance (Ewan McGregor) es un hombre que vive atormentado con los hechos que ocurrieron décadas atrás en el Hotel Overlook, cuando era sólo un niño. Ahora lucha por encontrar algo de paz a pesar de seguir irremediablemente marcado por aquel trauma. Pronto conocerá a Abra (Kyliegh Curran), una valiente niña dotada de un poderoso don extrasensorial. La joven reconocerá en seguida que Dan comparte su poder, y le pedirá ayuda para enfrentarse a la despiadada Rose la Chistera (Rebecca Ferguson) y a sus seguidores. Junto con Abra, Dan deberá enfrentarse a sus miedos a la vez que revive los fantasmas del pasado, para así poder plantar cara a Rose.

Esta secuela de la aclamada película de Stanley Kubrick es, como la cinta original, una gran adaptación de una novela de Stephen King. Mike Flanagan, director del film, ha procedido con sumo respeto tanto al material bibliográfico como a los cimientos de la primera entrega a la hora de elaborar esta historia de terror y fantasía, que te mantendrá enganchado durante todo el metraje gracias a una trama interesante y dinámica, y con buenos giros de guión.


Múltiple (Split)

Split

(Image credit: Amazon)

M. Night Shyamalan dirigió en 2016 una de esas historias truculentas que le han consagrado como sinónimo de suspense. Este estatus le fue concedido con el magnífico éxito que supuso aquella ya lejana El Sexto Sentido (1999).

Múltiple es una película mayormente sencilla, pensada desde la economía de personajes y espacios. A veces, menos es más, y Shyamalan utiliza con inteligencia esas escasas piezas que componen el juego. La habilidad con la que ofrece la información, el astuto uso de la línea temporal para definir a sus personajes, y la tensión atenazante que se adueña del espectador desde el minuto uno son las grandes bazas de la película que nos devuelve la mejor versión de su director.

En esta cinta veremos cómo un siniestro personaje con personalidades múltiples secuestra a tres chicas adolescentes y las encierra en un zulo con intenciones inciertas. La interpretación de James McAvoy es simplemente una salvajada (sin desmerecer a Anya Taylor-Joy) y es uno de los puntos más fuertes en una película de por sí notable en todos los aspectos. 


Dagon: la Secta del Mar

Dagon: La Secta del Mar

(Image credit: N/A)

Esta producción española del 2001 se atreve a contar una adaptación de un relato de H.P. Lovecraft contenido en Los Mitos de Cthulhu sobre los misterios, criaturas y dioses oscuros que habitan en las profundidades del mar. La complejidad narrativa de esa historia hace que llevarla a la pantalla sea una propuesta valiente.

Dos parejas de amigos disfrutan en su pequeño velero de unas vacaciones cerca de las costas gallegas. Alcanzados por una tormenta, el barco encalla en las rocas, obligando a dos de ellos a ir a tierra firme a conseguir ayuda. Pero el pueblo al que llegan, Invoca, parece estar detenido en el tiempo, es oscuro, tétrico, y está habitado por gente hostil que parece pertenecer a algún tipo de culto.

Dagon es una película que engancha por su ambientación y su misterio, y mantiene la tensión sin descanso durante la mayor parte del metraje. El gran Paco Rabal y Raquel Meroño son los nombres más conocidos de esta cinta.


Green Room

Green Room

(Image credit: A24)

Hay personas que pasan miedo con las películas de fantasmas. Otros se asustan con los zombis o con los monstruos. Pero aquellos tan racionales que son inmunes a las historias y los entes de la ficción, quizás pasen un 'mal rato' con una historia que podría suceder en la vida real y en la que, si la suerte no está de tu lado, te podrías ver envuelto sin verlo venir.

Es lo que les sucede a los protagonistas de Green Room, una joven banda de punk que toca en locales pequeños intentando darse a conocer. En esta ocasión son contratados para actuar en una sala que no conocían y que resulta ser un bar de encuentro para neonazis y demás gentuza extremista y peligrosa. Dispuestos a hacer su trabajo y marcharse de allí, el día se acaba de torcer cuando presencian involuntariamente un asesinato en el local, del cual ni los implicados ni los responsables de la sala quieren dejar testigos.

Claustrofóbica, intensa, cruda y explícita, pero también estupendamente filmada e interpretada, con influencias del género slasher y survival horror. Sus caras más conocidas son Anton Yelchin, al que hemos visto en la saga moderna de Star Trek y como el joven Kyle Reese de Terminator Salvation, y el maestro Sir Patrick Stewart (Charles Xavier en la saga X-Men, el capitán Picard en Star Trek, y unos 100 papeles más).  


La Autopsia de Jane Doe (The Autopsy of Jane Doe)

La Autopsia de Jane Doe

(Image credit: N/A)

En el escenario de un crimen con varios muertos, el cadáver de una hermosa joven no presenta señales que evidencien la causa de su fallecimiento. La policía lleva el cuerpo a la morgue de un experimentado forense que trabaja con su hijo, para que intenten averiguar qué le ha podido pasar. Durante la autopsia, padre e hijo irán descubriendo secretos que preferirían haber ignorado.

La Autopsia de Jane Doe (2016) es una película minimalista, que se apoya durante casi todo el metraje en solo dos personajes (los dos forenses) y un cuerpo sobre una camilla, y se desarrolla casi íntegramente en la morgue. Aun así, es una historia ligera, va directa al grano, el guion es interesante y engancha. Y sobre todo es original. No hay muchas películas (puede que ninguna) parecidas a esta, en la que empiezas empatizando con la templanza y la racionalidad de los forenses para, poco a poco, dejarte llevar a los oscuros misterios que puede esconder un simple examen médico post-mortem. Recomendadísima.


Déjame salir (Get Out)

Get Out

(Image credit: HBO Max)

Continuamos con otra peli de terror y suspense que se aparta de los clichés del género para traernos algo diferente y original. En Déjame Salir conocemos a Chris (Daniel Kaluuya), quien es un joven y exitoso fotógrafo afroamericano y a su novia Rose (Allison Williams), una chica blanca. Tras unos meses de relación Chris ha accedido a visitar y conocer a la familia de su pareja. Ambos harán una escapada de fin de semana y viajarán hasta la casa la familia de Rose donde se encuentran los padres de ella, Dean (Bradley Whitford) y Missy (Catherine Keener).

Al principio todo es amable y políticamente correcto. Pero Chris no tardará en descubrir secretos y mentiras, sobre todo en relación con los dos misteriosos empleados afroamericanos que viven en la casona. A medida que avanza el fin de semana, una serie de inquietantes descubrimientos le llevarán a conocer una realidad que nunca habría imaginado.


·REC

REC

(Image credit: Filmax)

Pero si lo que quieres es una peli de zombis en toda regla, con sus persecuciones, mordeduras, gritos, tensión y su dosis de gore, debes saber que esta cinta española se hizo famosa por aterrorizar a los espectadores en las salas de cine de todo el mundo.

Presentada en formato de falso documental con el recurso de la 'cámara en mano', en ·REC seguimos a un equipo de reporteros que acompañan a los bomberos de Barcelona durante una noche para contar cómo es su trabajo rutinario. Con ellos, acuden a un edificio para trasladar a una persona que parece estar en algún tipo de crisis nerviosa y que acaba forcejeando y mordiendo a un agente de policía que también acompañaba al grupo. Puedes imaginar lo que viene después, pero te recomendamos que lo veas, pues es una frenética montaña rusa de huidas, enfrentamientos, tensión, claustrofobia, oscuridad y sangre difícil de describir. ¿Qué más quieres en la noche de los muertos?


Misery

Kathy Bates

(Image credit: Columbia Pictures)

Otra gran adaptación de una novela de Stephen King. En este caso, una sin espíritus, ni extraterrestres, ni monstruos, ni cosas por el estilo. Y sin embargo, una de las más aterradoras tanto en papel como en celuloide.

Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) escribe novelas rosas, de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido dar un cambio de rumbo artístico a su carrera, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, sufre un grave accidente de coche en una carretera de montaña. Annie Wilkes (Kathy Bates), gran admiradora suya, lo rescata y se lo lleva a su casa. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon, pues no está del todo contenta con el final de su personaje favorito.

Se trata sin duda de un excelente thriller de terror, un clásico con una dirección magnífica de Rob Reiner y una interpretación de Kathy Bates que le valió un Oscar.


La Abuela

La Abuela

(Image credit: Amazon)

El enésimo ejemplo de cómo en España también se hacen buenas producciones de terror. La Abuela es la última película del director Paco Plaza (Verónica, Rec) en la que vuelve a contarnos una historia que inquieta por lo familiar que nos puede parecer la trama y el escenario que nos plantea. Después de todo, ¿quién no conoce a alguien que ha tenido que encargarse de una persona cercana con alguna discapacidad o dificultad?

Conocemos a Susana, quien tiene que dejar su vida en París, donde trabaja como modelo, y regresar a Madrid. Su abuela Pilar acaba de sufrir un derrame cerebral y debe cuidar de ella. Años atrás, cuando sus padres fallecieron, fue su abuela quien la crió como si fuese su propia hija. Aunque Susana ama incondicionalmente a su abuela, debe encontrar a alguien que pueda cuidar de ella. Lo que comienza por ser una breve estancia en su casa de la infancia, y con la única familia que tiene, se convertirá en una aterradora y tétrica pesadilla de la que no sabrá como escapar. 


La Cabaña en el Bosque (The cabin in the woods)

Cabin In The Woods

(Image credit: Lionsgate)

Recomendar esta película a alguien que no ha oído hablar de ella es algo complicado. De primeras, la cinta parece una colección de clichés de historias de miedo cutres de los 80 y los 90, con universitarios en una cabaña apartada, con viejos peligros que les acechan en situaciones que ya hemos visto un millón de veces. Sin embargo, aunque no se trata de una comedia, sabe romper la tensión con algún chiste, y se trata de una original y reconfortante vuelta de tuerca a la típica y tópica historia de jóvenes en un bosque.

Este grupo de atractivos y divertidos amigos (entre los que se encuentra el mismísimo Chris Hemsworth - Thor) hallan en el sótano de la cabaña una extraña colección de reliquias y, entre ellas, un diario que habla de la antigua familia de psicópatas que ocupó la casa. Bien, aunque pienses que ya conoces esta historia, no tienes ni idea de lo que hay detrás de todo, pues a partir de ahí los protagonistas tendrán que descubrir el origen del horror que les acecha. Lo que no sospechan es que están siendo observados y que está en juego mucho más de lo que nadie puede imaginar.


La Bruja (The VVitch)

The VVitch

(Image credit: Amazon)

Continuamos con una cinta más adulta y psicológica, pero igualmente aterradora.

En la Nueva Inglaterra de 1630, William y Katherine son dos cristianos devotos que, tras ser expulsados de su comunidad religiosa, se han instalado con sus cinco hijos en medio de la naturaleza, donde esperan empezar de cero. Cuando el recién nacido de la familia desaparece y la cosecha se estropea, los miembros de la familia empiezan a desconfiar los unos de los otros, y a temer estar siendo castigados por Dios.

En su primer largometraje, el director y guionista Robert Eggers recrea minuciosamente la Nueva Inglaterra del siglo XVII, unos cincuenta años antes de los famosos juicios de Salem, evocando el emisterioso y mítico poder de las brujas. La cinta sigue a Thomasin (Anya Taylor-Joy), la hija adolescente, a traves de la cual experimentaremos la paranoia y la angustia que la acechan. La Bruja es la escalofriante historia de una familia que se desmorona por culpa de sus miedos y sus pecados, y que no puede hacer frente a una mal que no logran entender.


Tren a Busan (부산행)

Tren a Busan

(Image credit: Next Entertainment World)

Pero terminemos con zombis y violencia desenfrenada, ¡qué demonios! Si has llegado hasta aquí, imaginamos que estás buscando emociones fuertes.

Tren a Busan es una de esas películas que no te esperas. De entrada, al espectador medio (rango en el que humildemente nos incluimos) le recomiendan una peli asiática y le da un poco de pereza. No por filias o fobias, sino porque fuera de Hollywood suele haber menos medios para producciones espectaculares, y el estilo resulta algo menos familiar. Pero... ¿Tren a Busan? ¡Wooow! Es una historia de muertos vivientes como mandan los cánones, amigos. De las buenas, con zombis de los que corren que se las pelan y te aparecen por donde menos te lo esperas. Pero es que, además, tiene buenos efectos, buenos personajes, cuando empieza la acción es frenética, tiene situaciones delirantes y momentos sobrecogedores. Esta producción surcoreana del 2016 sorprendió a crítica y público de todo el mundo, y se convirtió en un clásico automático del género. Si te van los 'walking deads', no te la pierdas.

Ah, sí. Sucede en un tren.


Consigue ahora tu suscripción a Prime Video

Consigue ahora tu suscripción a Prime Video
¿Sabías que España es uno de los países con el precio más bajo de suscripción a Amazon Prime?
Así es. En Estados Unidos, suscribirse a Amazon Prime cuesta 12,99$ al mes o 119$ al año (unos 11€ al mes o 102€ al año). Pero Jeff Bezos debe querernos mucho: suscribirse a Amazon Prime (que incluye Prime Video) en nuestro país cuesta 4,99€ al mes y solo 49,90€ al año. Además, hay una prueba gratuita de 30 días.

Antonio Romero

Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?