Este bot malicioso de Telegram podría crear grandes estafas de phishing
Incluso los hackers poco cualificados pueden convertirse en expertos en phishing con este bot de Telegram

Investigadores de ciberseguridad de ESET descubrieron recientemente un nuevo kit de herramientas que permite incluso a los hackers menos cualificados llevar a cabo elaborados esquemas de phishing. El kit de herramientas se llama Telekopye y está implementado como un bot de Telegram que los hackers pueden utilizar para generar sitios web y páginas de destino fraudulentos, enviar mensajes SMS y correos electrónicos, y crear capturas de pantalla falsas.
Los objetivos son principalmente mercados online populares en Rusia, como OLX y YULA. Sin embargo, los investigadores de ESET también observaron que los hackers apuntaban a mercados nativos de otros países, como BlaBlaCar y eBay. En algunos casos, las víctimas no tenían nada en común con Rusia, como Jófogás y Sbazar.
Los delincuentes pueden utilizar Telekopye de tres maneras: para estafar a los compradores (dos veces) y para estafar a los vendedores. Cuando se trata de estafar a compradores, los atacantes crean un sitio de compra falso y conducen a las víctimas hasta allí, para que paguen en línea. El sitio recopila información confidencial, como los datos de acceso a la banca en línea, los detalles de las tarjetas de crédito (a veces incluso los saldos de las cuentas), etc.
"Ratas" por todas partes
Los piratas informáticos también pueden estafar a las personas que buscan reembolsos de la misma manera: enviando un enlace a un sitio de phishing. Las víctimas creerían que estaban solicitando un reembolso, cuando en realidad les estaban robando sus datos.
Por último, cuando estafaban a vendedores, los piratas informáticos se ponían en contacto con la empresa alegando que ya habían pagado el artículo y que ahora buscaban un reembolso. El vendedor víctima recibía entonces un enlace que "probaba" la compra y que se utilizaba para desviar datos confidenciales.
ESET añadió que la herramienta aún se está desarrollando y mejorando. Los desarrolladores la promocionan en varios lugares, incluidos foros clandestinos, y son directos en sus anuncios: la herramienta se utiliza para estafar a usuarios de mercados online.
También son conscientes de que el grupo está lleno de "ratas" (fuerzas de seguridad) y animan a los usuarios a estar tranquilos y trabajar. Cualquier indagación sobre cualquier información que pueda identificar a otros miembros del grupo conlleva un baneo.
¿Erees profesional? Suscríbete a nuestro newsletter.
Suscríbete a la newsletter TechRadar Pro para estar al día sobre noticias, análisis, opiniones y más para que tu empresa pueda tener éxito.
Editor en TechRadar España de día, guitarrista de blues y friki de los cómics de noche. ¿O era al revés?

















