Intel y AMD estĆ”n en peligro, con frentes abiertos en todas partes, luchando contra procesadores que hace unos aƱos no existĆan o no representaban ningĆŗn riesgo para su duopolio de facto. Ahora acaban de anunciar la Ćŗltima amenaza y esta vez viene otra vez de Europa.
La compaƱĆa francesa SiPearl utilizarĆ” la arquitectura ARM para desarrollar tres nuevas CPUs con las que construir la primera supercomputadora exascale europea ā es decir, una mĆ”quina capaz de procesar un billón de billones (un quintillion americano) de operaciones de coma flotante por segundo.
SegĆŗn AnandTech, la compaƱĆa basada en ParĆs ha firmado un acuerdo para licenciar la arquitectura Zeus Neoverse de ARM para desarrollar y fabricar tres nuevas CPUs: Rhea, Chronos y otro modelo aĆŗn sin nombre. SiPearl cuenta con el respaldo de la Iniciativa de Procesadores Europeos de la Comisión Europea. En teorĆa, los procesadores se materializarĆ”n en sólo cuatro aƱos, un calendario muy ambicioso pero factible al contar con el trabajo ya hecho de ARM.
El objetivo de este nuevo supercomputador es tener potencia exascale pero con una consumo energƩtico extremadamente bajo, el punto fuerte de los chips de ARM y algo contra lo que ni Intel ni AMD pueden competir con su arquitectura x86.
- Apple estĆ” rompiendo todos los records de velocidad con sus procesadores
- Los MacBook serƔn mƔs baratos cuando Apple elimine los chips Intel
- Y ADEMÁS: El fabricante de CPUs del iPhone desafiarĆ” las leyes de la fĆsica con nuevos procesadores
Y aunque SiPearl no va a producir procesadores para laptops y PCs, ni va a competir directamente contra los Ampere Altra, AMD Epyc o Intel Xeon, tanto para Intel como para AMD ā que son los principales proveedores mundiales de CPUs para centros de computación ā esto representarĆ” un golpe. No tanto económico, que tambiĆ©n, como a su prestigio como marcas de referencia en este mercado.
Intel y AMD bajo presión
AdemĆ”s de estos chips de SiPearl en el sector de la supercomputación de alto rendimiento, tienen otro peligro inminente en el frente de las granjas de servidores para servicios en la nube: el Amazon Graviton2. La nueva CPU diseƱada por Amazon para usar en sus centros de procesos, quizĆ”s los mĆ”s importantes del mundo, representa una gran amenaza a los chips para servidores de AMD e Intel. Amazon es uno de sus mayores clientes de las dos compaƱĆas y, segĆŗn parece, lo van a perder. No sólo eso: la plataforma de proceso y almacenamiento en la nube Amazon S3 da servicio a millones de compaƱĆas, que son ahora son clientes indirectos de AMD e Intel.
El tercer frente es la electrónica de consumo. Y ahĆ estĆ”n dos jugadores potentes. Por una parte Qualcomm y su arquitectura Snapdragon. Qualcomm estĆ” trabajando con Microsoft para desarrollar procesadores propietarios para la lĆnea Surface. Para la compaƱĆa de Redmond es imprescindible tener un procesador extremadamente rĆ”pido con un consumo muy bajo. En estos momentos, Intel no les permite competir con las iPad Pro de Apple, por ejemplo. Y si Microsoft migra Windows a esta nueva arquitectura basada en ARM, y los desarrolladores le siguen, podrĆa cambiar el sentido del mercado PC y laptop.
Ésa es precisamente otra gran amenaza, esta vez para Intel. Apple estĆ” rompiendo todos los records de velocidad con su familia de procesadores ARM ā la serie Axx ā con un consumo de energĆa ridĆculo. Cuando salió al mercado, su chip A13 Bionic destrozó las cifras de rendimiento del 80% de los laptops, incluyendo sus propios MacBooks.
Y ahora estas CPU no sólo van a estar en todos los iPhone, iPads e iPods que Apple fabrica, sino que próximamente llegarÔn también a los MacBooks, iMacs y Mac Pros. El plan de Apple es reemplazar totalmente la arquitectura x86 en unos años como ya lo hizo en el pasado con la arquitectura PowerPC.
En definitiva, aunque tanto AMD como Intel siguen siendo los reyes del rendimiento de mƔs alto nivel, su duopolio estƔ en serio peligro gracias a la herencia envenenada de los sistemas x86.